14.05.2013 Views

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

— 50 —<br />

Aragón, sino en Castilla, en los Consulados <strong>de</strong> Burgos y Bilbao, don<strong>de</strong> los pleitos se<br />

tramitan «sumariamente, según estilo <strong>de</strong> merca<strong>de</strong><strong>re</strong>s, sin dar lugar a largas ni plazos<br />

<strong>de</strong> abogados», como p<strong>re</strong>scriben las leyes <strong>de</strong> la época.<br />

No hay Ejército uniforme. Los Seño<strong>re</strong>s están obligados, en vez <strong>de</strong> pechar con dinero<br />

á la Hacienda <strong>re</strong>al, á servir con sus mesnadas, con sus lanzas, y los Concejos acu<strong>de</strong>n<br />

con sus milicias. Las escuadras se forman acudiendo las ciuda<strong>de</strong>s con sus naves <strong>de</strong> comercio,<br />

cuyos capitanes gozan <strong>de</strong>l privilegio <strong>de</strong> hidalguía, con la obligación <strong>de</strong> venir<br />

con ellas á la guerra en servicio <strong>de</strong>l Iley.<br />

La Hacienda es administrada por el Rey en las ciuda<strong>de</strong>s y villas <strong>de</strong> la Corona; por<br />

los Concejos, en todas las <strong>de</strong>más. Las Cortes votan ó <strong>de</strong>niegan los subsidios, siendo plenamente<br />

soberanas en las cuestiones financieras. En lo <strong>de</strong>más, proponen al Rey, y el<br />

Roy acepta ó no; en los tributos son las Cortes las arbitras.<br />

Tal os la constitución gubernamental <strong>de</strong> España en la Edad Media. Moral é intelectualmento,<br />

una transformación espiritual se ha <strong>re</strong>alizado. Refugiados en el Norte <strong>de</strong><br />

España los godos, se ha <strong>re</strong>alizado su fusión con los romanos, esto es, con los españoles,<br />

fundiéndose para siemp<strong>re</strong> ante el enemigo común y por efecto <strong>de</strong> una comunidad <strong>de</strong><br />

aspiraciones, <strong>de</strong> una meta común: la expulsión <strong>de</strong> los moros.<br />

La fusión ent<strong>re</strong> los romanos y los godos, que croa la España medioeval, no so produce<br />

sino con una transfusión <strong>re</strong>cíproca <strong>de</strong> sentimientos, i<strong>de</strong>as é instituciones.<br />

El espíritu godo so infiltra entonces <strong>de</strong> tal modo en la Nación, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces<br />

es el alma española tal vez más goda que romana todavía. En el De<strong>re</strong>cho civil y en el<br />

político, la influencia godaes <strong>re</strong>almente perceptible. Mas, sob<strong>re</strong>todo, don<strong>de</strong> apa<strong>re</strong>ce absorbente<br />

es ea el <strong>re</strong>sto <strong>de</strong> las manifestaciones nacionales. La pasión bélica, el espíritu caballe<strong>re</strong>sco,<br />

la <strong>re</strong>ligión <strong>de</strong>l honor, el heroísmo, el culto á la mujer, los <strong>de</strong>safíos, los torneos,<br />

la Heráldica, las Or<strong>de</strong>nes Milita<strong>re</strong>s, las armaduras, los trajes, la escritura, los<br />

muebles, los arneses, la castellana, la rucea, los trovado<strong>re</strong>s, los juicios <strong>de</strong> Dios, las Cruzadas,<br />

forman el alma nacional en la Edad Media.<br />

Todo esto inspira la literatura española, los Romanceros, en Galicia, en Castilla, en<br />

Cataluña, cuyo espíritu se transmite á través <strong>de</strong> los siglos para formar el teatro <strong>de</strong> Cal<strong>de</strong>rón.<br />

España es goda durante toda la Edad Media, sob<strong>re</strong> la base romana <strong>de</strong>l idioma y <strong>de</strong>l<br />

De<strong>re</strong>cho, que impi<strong>de</strong> en España la existencia <strong>de</strong>l feudalismo germano <strong>de</strong> Europa. El<br />

influjo <strong>de</strong> los godos es tan gran<strong>de</strong> en España, que todavía sigue el arte gótico en Cataluña<br />

durante el siglo XVI, cuando el Renacimiento llena ya toda Europa.<br />

Así se forma la España melioeval, cuyo conjunto, un cogiendo momentos parciales,<br />

ni hechos aislados, ni casos individuales, en el total armónico <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s síntesis<br />

históricas por las cuales hay que juzgar la marcha <strong>de</strong> la Humanidad, da aquella España<br />

maravillosa <strong>de</strong> la Edad Media-—cuando toda Europa vive en la semi-barbarie aún<br />

<strong>de</strong>l feudalismo—culta, sabia, humana, trabajadora, rica, próspera, con sus Fueros y<br />

sus Cortes, sus Constituciones y sus G<strong>re</strong>mios, su <strong>de</strong>mocracia, sus Concejos, sus milicias,<br />

sus Corporaciones, sus industrias, su comercio, su Marina, sus Universida<strong>de</strong>s, sus escuelas,<br />

sus hospitales; aquella España que os la primera nación-<strong>de</strong> Europa en que apa<strong>re</strong>cen<br />

los Parlamentos, en que se garantizan los <strong>de</strong><strong>re</strong>chos individuales, en que se dictan<br />

las Or<strong>de</strong>nanzas <strong>de</strong> Mar, on que se envían cónsules al extranjero, en que se c<strong>re</strong>an las escuadras<br />

<strong>de</strong> guerra.<br />

No son tan sólo el Alcázar do Segovia, las Catedrales <strong>de</strong> Santiago, <strong>de</strong> León, <strong>de</strong> Toledo,<br />

<strong>de</strong> Burgos, <strong>de</strong> Poblet, <strong>de</strong> Sevilla, las basílicas do los siglos XI y XII que se encuentran<br />

en villas hoy ignoradas en todos los rincones <strong>de</strong> la Península, monumentos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!