14.05.2013 Views

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Amor en la Vida y en los Libros.<br />

El novador <strong>de</strong> la clásica monotonía novelera en la forma y en el espíritu, el pasional<br />

escritor Felipe Trigo, acaba <strong>de</strong> hacer en un primoroso volumen, publicado <strong>re</strong>cientemente,<br />

<strong>de</strong>claraciones trascen<strong>de</strong>ntales. Mejor po<strong>de</strong>mos asegurar que, contra costumb<strong>re</strong>, porque<br />

como buen poeta ama á lo Paul Adam la sinrazón, ha procurado basamentar con<br />

científicos pinto<strong>re</strong>scos argumentos su manera <strong>de</strong> arte. Le pidieron una autocrítica, y<br />

sob<strong>re</strong> una bella frase: Yo hablo en nomb<strong>re</strong> <strong>de</strong> la vida,, él levantó todo un sistema científico<br />

y artístico. Su sistema, porque es suyo, pergitivo, personal, único.<br />

El gran irohista, maestro en suavísimas <strong>de</strong>nostaciones, el muy bien amado D. Jacinto<br />

Benavente, hermosas, apunta estas palabras en una <strong>de</strong> sus más bellas comedias: «Hay<br />

algo que no pue<strong>de</strong> exp<strong>re</strong>sarse bien si no se ha sentido...» Y esto, que es un axioma <strong>de</strong><br />

exactitud más que matemática, nos sirve ahora <strong>de</strong> motivo para osar <strong>de</strong>cir que Trigo, y<br />

sólo Trigo, ent<strong>re</strong> los pocos novelado<strong>re</strong>s contemporáneos pue<strong>de</strong> hacer arte no hablando<br />

por oídos filosóficos, ni inspirándose como el naturalismo á ultranza en las conclusiones<br />

<strong>de</strong> la Fisiología, sino hablando cruda y certeramente en nomb<strong>re</strong> <strong>de</strong> la Vida... De ahilas<br />

protestas que contra él han levantado burgueses oídos castos. Dice bien el joven crítico<br />

Andrés González-Blanco: es quizá el novelista <strong>de</strong>l porvenir, que todavía no me<strong>re</strong>cemos.<br />

Ent<strong>re</strong> los méritos <strong>de</strong>l artista, sin duda es el más p<strong>re</strong>ciado el <strong>de</strong> la intuición artística.<br />

Y cuanto más aproximada y lógica sea la visión que nos dé <strong>de</strong>l porvenir, cuanto más se<br />

a<strong>de</strong>lante á los modos <strong>de</strong> ver <strong>de</strong> la época, mayo<strong>re</strong>s garantías tendrá la obra <strong>de</strong> arte <strong>de</strong><br />

éxito y posteridad. Shakespea<strong>re</strong>, el ídolo literario <strong>de</strong> Inglaterra, tan maltratado en estos<br />

días por ios místicos odios <strong>de</strong>l Con<strong>de</strong> Tolstoi, triunfa hoy más que nadie, porque, al <strong>de</strong>cir<br />

<strong>de</strong> Valera, no <strong>re</strong>trató como Tirso, como Lope, como Cal<strong>de</strong>rón, cuadros históricos, ni<br />

pintó costumb<strong>re</strong>s <strong>de</strong> sil tiempo, costumb<strong>re</strong>s é i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> un pueblo que empezaba á expirar.<br />

Sus dramas—escribe el flaubertiaño hidalgo <strong>de</strong> nuestra prosa—estaban henchidos <strong>de</strong><br />

lo porvenir. Y esta visión <strong>de</strong>l porvenir, radiante y magnífica, se esplen<strong>de</strong> vigorosa en<br />

todas las obras <strong>de</strong> Trigo. Como los fundado<strong>re</strong>s <strong>de</strong> <strong>re</strong>ligiones que acertaron con una fórmula<br />

<strong>de</strong> humanidad para en lo futuro, ó los científicos que adivinaron un extraño <strong>de</strong>scubrimiento,<br />

así los artistas que logran <strong>de</strong>scubrir un matiz <strong>de</strong>l sentimiento nuevo y joven<br />

serán los únicos dura<strong>de</strong>ros, los únicos que ejerzan influencias y los únicos queque<strong>de</strong>n.<br />

¿Y sabéis qué sentimiento nuevo dice en sus obras <strong>de</strong> modo admirable el autor <strong>de</strong><br />

has ingenuas?... El sentimiento <strong>de</strong>l Amor.<br />

Os pa<strong>re</strong>ce la cosa rara. P<strong>re</strong>cisamente ahí está su principal mérito. En que todas las<br />

obras <strong>de</strong> todas las literaturas estén inspiradas en el dinamismo <strong>de</strong> esa pasión, y ninguna<br />

haya acertado á verla, á comp<strong>re</strong>n<strong>de</strong>rla, en su estado natural. Estado futuro que tristemente<br />

<strong>re</strong>serva la ley evolutiva al porvenir.<br />

Y aparte <strong>de</strong> ser asombrosa, por lo a<strong>de</strong>lantada y profunda, esta concepción, un poco<br />

at<strong>re</strong>vida, <strong>de</strong> Trigo, examinada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otro punto <strong>de</strong> vista pue<strong>de</strong> pa<strong>re</strong>cemos <strong>de</strong> un simplicismo<br />

colegial. Esto porque los gran<strong>de</strong>s observado<strong>re</strong>s <strong>de</strong>l gran problema, la atracción<br />

<strong>de</strong> los sexos, en vez <strong>de</strong> <strong>re</strong>coger las conclusiones <strong>de</strong> la <strong>re</strong>alidad, en contacto con los hechos,<br />

perdiéronse en el dédalo <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ología y en el no menos falso campo <strong>de</strong> los libros.<br />

P<strong>re</strong>tendieron ver su obra antes <strong>de</strong> haberla concebido, y la obra fue imaginativa puramente,<br />

sin valor positivo. El pad<strong>re</strong> <strong>de</strong> la'mo<strong>de</strong>rna novela erótica, en vez <strong>de</strong> enterrarse

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!