14.05.2013 Views

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

— 282 —<br />

con tenacidad invencible supo <strong>re</strong>p<strong>re</strong>sar y contener, hasta que en la edad madura,<br />

dueño en absoluto <strong>de</strong> su inspiración, y seguro <strong>de</strong> su <strong>de</strong>st<strong>re</strong>za, encontró<br />

una forma apropiada y <strong>de</strong>finitiva para perpetuarla, y esculpió aquellos soberanos<br />

versos <strong>de</strong> diez y seis sílabas, <strong>re</strong>sur<strong>re</strong>cción <strong>de</strong>l venerable metro castellano<br />

que sirvió á los auto<strong>re</strong>s anónimos <strong>de</strong> las antiguas gestas para eternizar las hazañas<br />

<strong>de</strong>l Cid ó <strong>de</strong> Bernardo, y que <strong>de</strong>spués dio origen al romance, según la<br />

teoría <strong>de</strong>l marqués <strong>de</strong> Pidal, hoy aceptada por todos; verso amplio y solemne,<br />

que, <strong>re</strong>mozado y perfeccionado por Ferrari, que le hizo suyo por <strong>de</strong><strong>re</strong>cho <strong>de</strong><br />

conquista, es una prueba que confirma la opinión sostenida por Menén<strong>de</strong>z y<br />

Pelayo al afirmar «que todo gran poeta lírico inventa, <strong>re</strong>mueve ó modifica<br />

algún metro, que es como la nueva copa en que se exprime el jugo generoso<br />

<strong>de</strong> un ingenio nuevo».<br />

Ferrari, que gustaba más <strong>de</strong> la poesía épica que <strong>de</strong> la lírica, y que, como<br />

lírico, lo fue á la manera <strong>de</strong> Quintana, Tassara ó Núfiez <strong>de</strong> Arce, p<strong>re</strong>firió siemp<strong>re</strong><br />

los asuntos que por su propia importancia y gran<strong>de</strong>za pue<strong>de</strong>n inte<strong>re</strong>sar á<br />

todos, á aquellos otros íntimos y personales que inspiraron á Espronceda, á<br />

Querol ó á Bécquer; soñó alguna vez, y yo en varias ocasiones se lo oí <strong>de</strong>cir,<br />

con llegar á componer un verda<strong>de</strong>ro poema épico, emulando los triunfos <strong>de</strong> los<br />

poetas antiguos, y cantando, no asuntos históricos ó tradicionales, sino asuntos<br />

contemporáneos; luchando f<strong>re</strong>nte á f<strong>re</strong>nte con la dificultad, y acometiendo sin<br />

dudas ni vacilaciones la emp<strong>re</strong>sa. Tal vez la habría dado cima si su quebrantada<br />

salud no se lo hubiera impedido, pues no le faltaban condiciones ni alientos<br />

para ello; y no se pue<strong>de</strong> dudar <strong>de</strong>l entusiasmo que sentía por la i<strong>de</strong>a, leyendo<br />

su poesía Obsesión, en que habla <strong>de</strong> su gran poema imaginado y no<br />

escrito, que se le apa<strong>re</strong>ce como<br />

clásica estatua mo<strong>de</strong>lada en niebla,<br />

y en que pi<strong>de</strong> que su esperanza <strong>re</strong>nazca<br />

<strong>de</strong>n'tro <strong>de</strong>l corazón <strong>de</strong> otro poeta.<br />

Fácil es adivinar lo que esta obra hubiera podido ser, pues, á juzgar por<br />

los poemas ya citados, y más aún por los fragmentos que se conocen <strong>de</strong> La<br />

Epopeya <strong>de</strong> la Arcilla y <strong>de</strong> La Muerte <strong>de</strong> Hipatia, pocos han tenido condiciones<br />

semejantes á las suyas para abarcar un conjunto y sintetizar las observaciones<br />

hechas, p<strong>re</strong>sentando un cuadro amplio y completo; las dos ten<strong>de</strong>ncias<br />

<strong>de</strong> su inspiración do que antes hablaba le hubieran servido: la primera,<br />

para dar á su obra unidad, gran<strong>de</strong>za y proporciones; la segunda, para animarla<br />

y enriquecerla con tonos, armonías y colo<strong>re</strong>s. Juzgúese lo que hubiera<br />

podido hacer el que, en dos tercetos admirables <strong>de</strong>l poema citado, cantó:<br />

el heroísmo obscuro <strong>de</strong>l trabajo,<br />

águila excelsa que en el surco anida;<br />

y <strong>de</strong>scribió en La Muerte <strong>de</strong> Hipatia, con insuperable plasticidad, la vida, la<br />

animación y el movimiento <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Alejandría:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!