14.05.2013 Views

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

— oo —<br />

barbarie <strong>de</strong> sus conquistado<strong>re</strong>s al <strong>de</strong>shacer el Imperio romano, apagando hasta en Italia<br />

la antorcha <strong>de</strong> la civilización latina, no produce en España la menor alteración en el<br />

proceso <strong>de</strong> su evolución biológica.<br />

Boecio, Orosio, Casiodoro, continúan en la España goda la tradición <strong>de</strong> la cultura<br />

romana. Así, la España <strong>de</strong> los siglos VI y VII produce las «Etimologías» <strong>de</strong> San Isidoro,<br />

el fundador <strong>de</strong> la Escuela Sevillana, y el «Fuero Juzgo»: los dos únicos monumentos<br />

<strong>de</strong> la Ciencia y el De<strong>re</strong>cho en Europa.<br />

Once siglos consecutivos <strong>de</strong> cultura romana han cristalizado en España para siemp<strong>re</strong><br />

su civilización y su espíritu como fondo <strong>de</strong> su De<strong>re</strong>cho, <strong>de</strong> sus Instituciones y do su<br />

Literatura. Romanas serán las lenguas que, por los siglos <strong>de</strong> los siglos, hablarán todas<br />

las <strong>re</strong>giones españolas.<br />

España árabe.<br />

España, pues, ha llegado al momento histórico <strong>de</strong> su unidad <strong>de</strong>finitiva. El «Fuero<br />

Juzgo» fun<strong>de</strong> al final el pueblo godo con los romanos, es <strong>de</strong>cir, los españoles. De esta<br />

fusión va á nacer una gran fuerza.<br />

Pero en el momento en que esto va á ocurrir, un suceso inesperado corta <strong>de</strong> pronto<br />

la marcha lógica <strong>de</strong> España, interrumpiendo su proceso biológico, oponiendo á su corriente,<br />

en vez <strong>de</strong> cauce, una p<strong>re</strong>sa <strong>de</strong> ocho siglos.<br />

La invasión <strong>de</strong> los árabes os un <strong>re</strong>traso en la historia nacional. Aquel tropel <strong>de</strong><br />

salvajes, los 50.000 lanceros que constituyen las hordas sucesivas <strong>de</strong> Muza y <strong>de</strong> Tarik,<br />

que se aprovecha <strong>de</strong> la <strong>de</strong>bilidad que el individualismo germánico <strong>de</strong> los godos produce<br />

en su régimen político por la división ent<strong>re</strong> ellos y las luchas fratricidas <strong>de</strong> los nobles,<br />

paraliza, <strong>de</strong>teniéndola, la acción lógica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo do la Nación española, como una<br />

helada á <strong>de</strong>stiempo para <strong>de</strong> pronto la floración <strong>de</strong> un campo.<br />

Los árabes, brutalmente, inva<strong>de</strong>n España por el <strong>de</strong><strong>re</strong>cho <strong>de</strong> la fuerza, y, con el éxito<br />

<strong>de</strong> lo imp<strong>re</strong>visto, se hacen dueños <strong>de</strong>l gobierno más que <strong>de</strong> olla.<br />

Siendo un elemento extraño, antitético en absoluto al español, por raza, lengua, cultura<br />

y <strong>re</strong>ligión, <strong>de</strong><strong>re</strong>cho, hábitos, temperamento y gustos, los moros son en España un<br />

intruso <strong>de</strong> ocho siglos que no consigue entrar jamás en la familia.<br />

Porque otro <strong>de</strong> los erro<strong>re</strong>s fundamentales <strong>de</strong> la ignorancia <strong>de</strong> la historia nacional,<br />

convertido igualmente en lugar común dogmático, es la c<strong>re</strong>encia indiscutible <strong>de</strong> que los<br />

españoles somos moros y <strong>de</strong> que España fue mora durante siglos.<br />

Lo que hace á los pueblos no os la sang<strong>re</strong> que circula por sus venas, sino el espíritu<br />

<strong>de</strong> su civilización. Y los moros han pasado por España sin <strong>de</strong>jar ni un solo rastro<br />

<strong>de</strong>finitivo en el alma, y la conciencia nacional. Han sido, nnn cuando pa<strong>re</strong>zca paradoja,<br />

como una costra que no <strong>de</strong>ja huella en el tronco <strong>de</strong>l árbol cuando la elaboración interior<br />

<strong>de</strong> la savia cría una corteza nueva. La civilización árabe en España fue como esas<br />

floraciones artificiales que se producen sob<strong>re</strong> el hielo en los países <strong>de</strong>l Norte, sin<br />

arraigo en las entrañas <strong>de</strong> la tierra.<br />

C<strong>re</strong>en los extranjeros que la España <strong>de</strong> la Monarquía goda era la Francia, la Inglaterra,<br />

la Alemania, la Italia misma <strong>de</strong> aquel tiempo: la Europa bárbara <strong>de</strong> anglos, sa-<br />

jones; francos, normandos, b<strong>re</strong>tones, germanos, bátavos, frisones, borgoñones, ligu<strong>re</strong>s<br />

y lombardos, tribus salvajes y nómadas, cabalgando en bestias apocalípticas, comiendo<br />

carne cruda y vistiendo pieles <strong>de</strong> fieras. Piensan que España no conoció las artes y las<br />

industrias hasta que las <strong>re</strong>cibió <strong>de</strong> los árabes, con cuya expulsión volvió España á caer<br />

en las tinieblas <strong>de</strong> la ignorancia y la incultura.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!