14.05.2013 Views

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Información ibero-americana<br />

España.<br />

Los poetas en el Teatro.<br />

Guando apenas hace todavía un año que, á consecuencia <strong>de</strong> cierta memorable<br />

polémica á la que fui obligado, publiqué un libro ent<strong>re</strong> cuyos capítulos<br />

figura uno con igual título que estas líneas, no puedo menos do leer con gusto<br />

lo que en estos días se ha p<strong>re</strong>dicado en igual sentido por los maestros <strong>de</strong> la<br />

juventud, «<strong>de</strong> quienes ap<strong>re</strong>ndieron muchos y á quienes <strong>de</strong>ben mucho todos».<br />

«Más <strong>de</strong> una vez he dicho—escribe Jacinto Benavente—que es ridículo<br />

hablar <strong>de</strong> romper mol<strong>de</strong>s en el Teatro, y menos en el Teatro español, en don<strong>de</strong>,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> La Celestina á los autos sacramentales, hay mol<strong>de</strong>s para cuanto en<br />

lo humano y lo divino pue<strong>de</strong> ser llevado al Teatro. No hay que romper nada,<br />

ni siquiera ensanchar; lo que sí es necesario es no limitar el Teatro á un solo<br />

mol<strong>de</strong>, así sea el do última moda; lo necosario es que alternen en el <strong>re</strong>pertorio<br />

<strong>de</strong> las grand3S compañías obras <strong>de</strong> los más diversos géneros y escuelas,<br />

para ampliar los gustos <strong>de</strong>l público, que siemp<strong>re</strong> tendió á limitarlos, y apenas<br />

ve cuatro obras <strong>re</strong>alistas, en prosa, <strong>de</strong> su agrado, no duda en <strong>de</strong>c<strong>re</strong>tar que el<br />

romanticismo y el verso han muerto para siemp<strong>re</strong>; y si por un feliz acierto<br />

lograran imponerse dos ó t<strong>re</strong>s obras en verso, con la misma lige<strong>re</strong>za proclamaría<br />

que el <strong>re</strong>alismo ya estaba muy pasado y que el Teatro es sólo i<strong>de</strong>alidad<br />

y poesía.<br />

»E1 Teatro necesita poetas.<br />

»Por su cultura, por su dominio <strong>de</strong> la técnica, por la variedad <strong>de</strong> estilos,<br />

quizás, no hubo nunca en España tal número <strong>de</strong> excelentes poetas como ahora.<br />

Ent<strong>re</strong> ellos los hay que triunfarían en el Teatro con la sola magia <strong>de</strong> su<br />

poesía. Sí; los poetas mo<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> España nos <strong>de</strong>ben un Teatro.<br />

»No cito nomb<strong>re</strong>s; pensad cada uno en vuestro poeta. ¿No c<strong>re</strong>éis que sus<br />

obras <strong>de</strong> Teatro—no digo teatrales—serían una <strong>de</strong>licia espiritual para los que<br />

ya estamos cansados <strong>de</strong> oir en el Teatro las mismas vulgarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> este vivir<br />

prosaico, ese Teatro en que hablar gramaticálmente j^a es falsedad, y <strong>de</strong>cir lo<br />

que se piensa at<strong>re</strong>vimiento, y <strong>de</strong>cir lo que se siente lirismo?<br />

«¡Poetas <strong>de</strong>.España: yo, que daría todas mis obras por un solo soneto <strong>de</strong> los<br />

vuestros, os lo digo con toda la verdad <strong>de</strong> mi amor á la poesía: venid al Teatro!<br />

»Os necesitamos para <strong>de</strong>spertar la imaginación <strong>de</strong>l público, tan cerrada,<br />

tan dormida, que ya hasta la misma <strong>re</strong>alidad le pa<strong>re</strong>ce falsa si no es tan insignificante<br />

como lo es la vida para el que sólo lleva en los ojos una lente <strong>de</strong><br />

máquina fotográfica sin un alma <strong>de</strong>ntro.»

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!