14.05.2013 Views

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- 398 -<br />

pequeño, que <strong>de</strong>ja caer la cuchara, salpicando el líquido sob<strong>re</strong> el mantel, y<br />

acaso sob<strong>re</strong> la falda <strong>de</strong> su mad<strong>re</strong>; el mayor, que no quie<strong>re</strong> principio porque<br />

adivina <strong>de</strong>trás el post<strong>re</strong> y guarda sus ganas... Una serie <strong>de</strong> cosas que al cabo<br />

<strong>de</strong> los años, cuando la mesa esté llena, acaso contraríen y molesten, pero que<br />

ahora inundan el alma <strong>de</strong> una se<strong>re</strong>na alegría, y ponen la risa en los labios.<br />

Luego la comida termina, vuelven al jardín los muchachos para hacer la<br />

digestión corriendo, y nosotros quedamos <strong>de</strong> sob<strong>re</strong>mesa mientras el café humea<br />

en las tazas <strong>de</strong> fina porcelana, y unos canarios cantan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el encierro <strong>de</strong> sus<br />

jaulas un himno al sol, pad<strong>re</strong> <strong>de</strong> la vida.<br />

No es extraño que volvamos á nuestro observatorio <strong>de</strong>l balcón, y aun que<br />

salgamos al jardín y paseemos un rato charlando aleg<strong>re</strong>mente. Y luego, cuando<br />

el trabajo nos llama á nuestras ocupaciones, nos <strong>re</strong>tiramos á nuestra casa contentos<br />

<strong>de</strong>l vivir, sin echar en falta para nada las tan caca<strong>re</strong>adas excelencias<br />

<strong>de</strong>l trato social. Somos unos salvajes dichosos.<br />

Y así es la vida <strong>de</strong> los que bien se quie<strong>re</strong>n: paz, alegría, sol, hijos que<br />

ríen, labios que se besan, silencios que se rompen con el sonar <strong>re</strong>gocijado <strong>de</strong><br />

la pasión cálida, palpitante y eterna.<br />

¿Son sueños ó <strong>re</strong>alida<strong>de</strong>s todas estas cosas que llevo escritas? ¿Existe este<br />

<strong>re</strong>tiro amoroso, esta mujercita <strong>de</strong> los ojos amables, y estos muchachitos que<br />

saquean los manzanos <strong>de</strong> la huerta? No me siento con ánimo <strong>de</strong> confesarme<br />

con mis lecto<strong>re</strong>s. Pudieran venir en romería <strong>de</strong> curiosos á <strong>de</strong>struir el silencio<br />

<strong>de</strong> mi casita campesina; pudieran robarme el sec<strong>re</strong>to <strong>de</strong> mi compañera; tal<br />

vez negar belleza á los hijitos <strong>de</strong> mi carne. Fuera, fuera; no quiero confesaros<br />

la <strong>re</strong>alidad.<br />

¿Que sueño? Bien; y aunque así fuera..., ¿qué os importa? Si así soy feliz,<br />

<strong>de</strong>jad que continúe soñando... ¡Ah, si vosotros pudieseis soñar, también lo<br />

haríais!<br />

Noviemb<strong>re</strong>, 1907.<br />

J. GARCÍA MEKCADAL.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!