14.05.2013 Views

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

— 249 -<br />

Bowle, Ríos y Pellicer hizo el sob<strong>re</strong>dicho crítico la suya con más erudición,<br />

pero no siemp<strong>re</strong>, acertada, como <strong>de</strong>mostraron Puigblanch en sus Opúsculos<br />

gramáticos satíricos, Cal<strong>de</strong>rón en su Cervantes vindicado, Harfczenbtisch en<br />

sus Observaciones al comentario <strong>de</strong> Clemencín, y Urdaneta en su p<strong>re</strong>cioso libro<br />

Cervantes y la crítica. «La obra que salió al público en 1833—dice el señor<br />

Díaz <strong>de</strong> Benjumea—, y que era como las sumirías en materia <strong>de</strong> comento, <strong>de</strong>jaba<br />

el Quijote como salió <strong>de</strong> las manos <strong>de</strong> Bowle, si ya no es que la crítica<br />

iba hacia atrás, como los potros <strong>de</strong> Gaeta.»<br />

Pero se p<strong>re</strong>guntará el lector: ¿Quién es ese advenedizo á quien no le satisface<br />

la crítica <strong>de</strong>l Sr. Mo<strong>re</strong>l-Fatio? ¿Quién es ese incógnito que no encuentra<br />

imparcial la pluma <strong>de</strong>l profesor <strong>de</strong> la Escuela Práctica <strong>de</strong> Estudios Superio<strong>re</strong>s<br />

<strong>de</strong> París? ¿Quién es ese pob<strong>re</strong> diablo (pase el galicismo con perdón <strong>de</strong> Baralt)<br />

que sale al palenque con armas blancas, dispuesto á luchar con un esforzado<br />

caballero?<br />

Tú lo has dicho, caro lector: soy un pob<strong>re</strong> diablo, un admirador <strong>de</strong> Cervantes<br />

en tierra catalana, y entusiasta <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong> Johanot Martoroll en Castilla;<br />

un novel paladín que sale á plaza en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la verdad; uno que celebra<br />

la victoria <strong>de</strong> nuestras plumas literarias en la lucha que sostuvo ño ha<br />

mucho Paul Grroussac con Menén<strong>de</strong>z y Pelayo, y en tiempo más lejano, Mo<strong>re</strong>l-Fatio<br />

con Sampe<strong>re</strong> y Miquel-<br />

No datan <strong>de</strong> ayer mis aficiones cervánticas: conozco la labor <strong>de</strong> los anteceso<strong>re</strong>s<br />

y suceso<strong>re</strong>s <strong>de</strong> Clemencín, y soy <strong>de</strong> los que afirman que, gracias á Mayans<br />

y á Bowle, ni Navar<strong>re</strong>te y sus secuaces, ni Pellicer y sus continuado<strong>re</strong>s,<br />

hubieran hecho ni una <strong>re</strong>gular biografía <strong>de</strong>l escritor alcalaíno los unos, ni un<br />

comentario, aunque chapado á la antigua, los otros. Coteje el lector que tenga<br />

paciencia las notas <strong>de</strong> Pellicor, la<strong>de</strong>ándolas can las <strong>de</strong> Bowle, y verá hasta<br />

qué punto siguió aquel benemérito cervantista á este celebrado pastor protestante;<br />

haga lo propio con las <strong>de</strong> Arrieta y Clomencín, y se penetrará <strong>de</strong> que<br />

este líltimo siguió paso á paso á Bowle y á Pellicor. Es la historia <strong>de</strong> mucha<br />

parte <strong>de</strong>l intelecttialismo español: copiarse unos á otros sin <strong>de</strong>cir la proce<strong>de</strong>ncia.<br />

Después <strong>de</strong> haber leído el trabajo <strong>de</strong>l batallador y no siemp<strong>re</strong> victorioso<br />

crítico francés, he <strong>re</strong>leído las notas que ilustran el primer volumen <strong>de</strong> la edición<br />

crítica, y <strong>de</strong> su lectura <strong>de</strong>sprén<strong>de</strong>se que si el copiar á Clemencín es zaherirle<br />

y ponerle en la picota, tiene razón el autor <strong>de</strong> Etu<strong>de</strong>s sur l'Espagne.<br />

Cuántas veces se lee: «Clemencín, crítico miope...» (p. CLXIV), «Clomencín,<br />

que siemp<strong>re</strong> tiene levantada la palmeta...» (p. 10), «en vez <strong>de</strong> haber acudido<br />

Clemencín á notar con puntualidad en el casi cómica...» (p. 21), «Como otras<br />

veces, se siente el palmetazo <strong>de</strong> Clemencín; pero tan injustificado, á nuestro<br />

pa<strong>re</strong>cer, cual un buen número <strong>de</strong> los suyos...» (p. 23). ¿Será esto copiarle?<br />

No; no son las notas <strong>de</strong> Clemencín las que se leen en el primer tomo, y<br />

aun en los siguientes, <strong>de</strong> la edición crítica; lo que es que en muchísimos puntos<br />

han <strong>de</strong> coincidir los comentado<strong>re</strong>s <strong>de</strong> una obra; y el coincidir no es copiar.<br />

Yo c<strong>re</strong>o que el Sr. Mo<strong>re</strong>l-Fatio sufrió una lamentable equivocación al

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!