14.05.2013 Views

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- 310 —<br />

costa <strong>de</strong> enconadas luchas, cuya memoria nos ha transmitido la historia,<br />

me<strong>re</strong>ciendo figurar ent<strong>re</strong> los episodios <strong>de</strong> mayor heroísmo algunas <strong>de</strong> estas<br />

contiendas, verbigracia, las <strong>de</strong>sarrolladas en los conventos <strong>de</strong> capuchinos, <strong>de</strong><br />

San Agustín y <strong>de</strong> <strong>re</strong>ligiosas <strong>de</strong> Santa Catalina.<br />

Diputación <strong>de</strong>l Reino.<br />

En el segundo sitio <strong>de</strong> los franceses, días 27, 28 y 29 <strong>de</strong> Enero, fue pasto<br />

<strong>de</strong> las llamas el soberbio Palacio <strong>de</strong> la Diputación <strong>de</strong>l Reino, emplazado f<strong>re</strong>nte<br />

á la Lonja, en el á<strong>re</strong>a don<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnamente (1834-1848) se ha construido el<br />

actual Seminario Conciliar.<br />

El primero <strong>de</strong> los t<strong>re</strong>s citados días cayó sob<strong>re</strong> él una bomba, é iniciado el<br />

fuego, fue imposible contenerlo por el inc<strong>re</strong>mento que tomó á los pocos<br />

instantes.<br />

Este palacio se levantó á oxpensas <strong>de</strong> las generalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Reino <strong>de</strong> Aragón,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1437 hasta el 1450, bajo la di<strong>re</strong>cción económica <strong>de</strong> D. Ramón<br />

<strong>de</strong> Mur. Ignoramos los artífices que i<strong>de</strong>aron su diseño y montea. Ibraliim<br />

<strong>de</strong> Llobar, alarife moro, trabajaba en él por los años <strong>de</strong> 1471, sin duda en alguna<br />

obra complementaria ó <strong>de</strong> <strong>re</strong>paración. En su planta superior se hallaba<br />

el Salón <strong>de</strong> Cortes ó Sala Real, que medía 292 palmos <strong>de</strong> longitud, 52 <strong>de</strong> latitud<br />

y 56 <strong>de</strong> altura; cinco gran<strong>de</strong>s ventanas, dos á oriente y t<strong>re</strong>s al norte, iluminaban<br />

esta hermosa estancia. En el fondo <strong>de</strong> dicha sala, en la pa<strong>re</strong>d do<br />

oriente, estaba colocada, á manera <strong>de</strong> altar, la imagen en alabastro <strong>de</strong> San<br />

«Jorge á caballo, en actitud do herir á la infernal sierpe: obra <strong>de</strong>l escultor Miguel<br />

<strong>de</strong> Ancheta (1). Las pa<strong>re</strong><strong>de</strong>s estaban vestidas con los <strong>re</strong>tratos <strong>de</strong> los<br />

<strong>re</strong>yes <strong>de</strong> Aragón, pintados por Felipe Oriosto (2), con sus <strong>re</strong>spectivas inscripciones<br />

latinas, compuestas por Jerónimo <strong>de</strong> Blancas; f<strong>re</strong>nte al altar colocaron<br />

en 1680 una larga inscripción mural en latín. La techumb<strong>re</strong> ora toda dorada, y<br />

se adornó con figuras en <strong>re</strong>lieve <strong>de</strong> grifos, leones, centauros y otros animales<br />

caprichosos. En otra habitación contigua <strong>re</strong>uníase el Tribunal <strong>de</strong>l Justicia, y<br />

contenía <strong>re</strong>tratos <strong>de</strong> estos céleb<strong>re</strong>s magistrados.<br />

En su capilla, situada en el piso bajo, Gil ele Morlanes había labrado<br />

en 1502 un notable <strong>re</strong>tablo <strong>de</strong> alabastro, dividido en t<strong>re</strong>s compartimientos: en<br />

el centro, la coronación <strong>de</strong> la Virgen, y en los costados, historias <strong>de</strong> San Jorge<br />

y <strong>de</strong> Santa Engracia. La Audiencia Real se <strong>re</strong>unía en una hermosa estancia<br />

don<strong>de</strong> había pinturas <strong>de</strong> Pablo Ravieila (3). También tenían cabida en<br />

(1) La cofradía <strong>de</strong>l Señor San Jorge, que solía tener sus capítulos en esta sala, contribuyó á la obra <strong>de</strong>l <strong>re</strong>tablo<br />

con 287 libras, en 159S.<br />

(i) Los diputados <strong>de</strong>l Reino, en l(j <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 1032, establecieron una capitulación con Pedro y Andrés <strong>de</strong> Urzainqui,<br />

Francisco Camiüo y Vicente Tió, para que copiasen los <strong>re</strong>tratos y cuadros <strong>de</strong>l Salón <strong>de</strong> Cortes, con <strong>de</strong>stino al <strong>re</strong>y<br />

Felipe IV, que había manifestado <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> poseer copia <strong>de</strong> tan notable colección. Se estipuló que los citados pinto<strong>re</strong>s<br />

cobrarían 8-10 libras por su trabajo, siemp<strong>re</strong> que me<strong>re</strong>ciese la aprobación <strong>de</strong> los maestros Juan Calvan y Jusepe Martínez.—Archivo<br />

<strong>de</strong> la Diputación.<br />

;.'!) P<strong>re</strong>sumo que <strong>de</strong> P. Ravieila el mayor.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!