14.05.2013 Views

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

BIBLIOGRAFÍA<br />

Zarza florida, versos <strong>de</strong> J. Muñoz San Román.<br />

José Nogales ha hablado ya al gran público<br />

<strong>de</strong> este poeta sevillano <strong>de</strong> tantos alientos.<br />

Este libro suyo—Zarza florida -no es lo<br />

primero que da, pero sí lo más sazonado.<br />

Pero es una zarza florida, porque en estos<br />

versos hay flo<strong>re</strong>s <strong>de</strong>licadísimas <strong>de</strong> zarzal<br />

áspero, espinoso y duro.<br />

La vida <strong>de</strong> este muchacho — que el poeta es<br />

un muchacho—no ha <strong>de</strong>bido ser venturosa,<br />

y él ha querido <strong>re</strong>ír á través <strong>de</strong> lágrimas. Y<br />

en el zarzal <strong>de</strong> su vida brotaron las flo<strong>re</strong>s<br />

blancas y suaves.<br />

Es el prólogo — en verso — optimista y<br />

abierto, y luego las composiciones que van<br />

<strong>de</strong>trás, casi todas tristes y <strong>de</strong>sgarradoras.<br />

El poeta lleva en la mano un Santo Cristo,<br />

penitente, pero en el fondo <strong>de</strong>l alma<br />

lleva una música.<br />

Y aquí, en este libro andaluz, se ve la Andalucía<br />

triste, seca, abrasada, tan intensamente<br />

que sob<strong>re</strong>coge. Esta Andalucía palpita<br />

y vibra en las estrofas todas. «¿Por qué<br />

ríes—dice el poeta al mozo—, si está seca<br />

la tierra y hay hamb<strong>re</strong>?... Porque la juventud<br />

tiene que <strong>re</strong>ir.><br />

¿Por qué ha <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> justicia y <strong>de</strong> castigo<br />

el sol que abrasa los campos? ¿Qué hemos<br />

hecho para esto? ¿Es porque somos aleg<strong>re</strong>s?...<br />

Y en unos romances, este poeta nuevo,<br />

fuerte y brillante, nos da unas valientes notas<br />

<strong>de</strong> pura cepa, españolísimas, castizas,<br />

vestidas con la pompa <strong>de</strong>l verbo mo<strong>de</strong>rno,<br />

con el lenguaje flexible 3' suelto <strong>de</strong> hoy,<br />

lleno <strong>de</strong> matices y <strong>de</strong> colorido.<br />

Son estos romances tan castellanos, todos<br />

<strong>de</strong>licados y madrigalescos, dulces, con una<br />

suave alegría ó con una tristeza suavísima.<br />

Y cuando es <strong>re</strong>bel<strong>de</strong> el autor <strong>de</strong> este hermoso<br />

libro, tiene una <strong>re</strong>beldía tan honda, obscura<br />

y mansa, que hace pensar en las cosas<br />

bien arraigadas y dura<strong>de</strong>ras, en las i<strong>de</strong>as<br />

que nacen <strong>de</strong> lo hondo, ent<strong>re</strong> amarguras.<br />

Ese dolor que nunca se abdica, porque la herida<br />

<strong>de</strong> nuestro pecho es <strong>de</strong>finitiva.<br />

Hay en todas las composiciones que forman<br />

este volumen <strong>de</strong> versos una gran origi-<br />

nalidad y nervio. El. autor es un verda<strong>de</strong>ro<br />

poeta.<br />

La pena <strong>de</strong> vivir es admirable, llena <strong>de</strong><br />

hastío y <strong>de</strong> cansancio. En el tiempo <strong>de</strong> las<br />

vendimias, cuatro pinceladas, llenas <strong>de</strong> luz,<br />

<strong>de</strong> risa, <strong>de</strong> f<strong>re</strong>scura y <strong>de</strong> helenismo. Yo soy<br />

un fervoroso..., el alma <strong>de</strong>l poeta. Los romances,<br />

como digo, castizos, <strong>de</strong> purísima<br />

cepa, con jugo nuevo y traje rico y <strong>de</strong> hoy.<br />

Job, algo inquietante y <strong>re</strong>bel<strong>de</strong>. El <strong>re</strong>fugio,<br />

Sevilla, La barca <strong>de</strong> mi vida, Eterno epitalamio...<br />

No escojo, no cito, porque sería<br />

larga esta nota. Pero todas ellas llenas <strong>de</strong><br />

belleza y <strong>de</strong> hondura.<br />

Al final hay un manojo florido <strong>de</strong> madrigales,<br />

como los viejos, pero con otro ropaje<br />

más flexible, <strong>de</strong>licado y natural. Como están<br />

escritos ent<strong>re</strong> la risa <strong>de</strong> los arroyos y el <strong>de</strong>sapa<strong>re</strong>cer<br />

<strong>de</strong>l sol y el llamear <strong>de</strong> las flo<strong>re</strong>s,<br />

son sinceros y no artificiosos, <strong>de</strong>licados, aromosos<br />

y dulcísimos. Estos madrigales no<br />

tienen rival en la literatura española <strong>de</strong>l<br />

día, en la <strong>de</strong> ahora.<br />

Este es el libro <strong>de</strong> Muñoz San Román. El<br />

poeta ha vivido y se ha criado en el campo,<br />

en contacto con la tierra y cara al viento y<br />

bajo el sol. Ha sentido latir la Naturaleza, y<br />

ha oído el zumbido <strong>de</strong> las olas <strong>de</strong>l viento, y<br />

ha caminado por los ribazos, y bebido agua<br />

<strong>de</strong> los arroyos en la mano...<br />

No se ha formado su poesía con <strong>re</strong>cuerdos<br />

y esfuerzos imaginativos, sino que ha brotado<br />

cual manantial fuerte <strong>de</strong> don<strong>de</strong> sale lo<br />

sincero y lo hondo.<br />

En suma: este libro, Zarza florida, es algo<br />

que me pa<strong>re</strong>ce vivificante, con sus aromas<br />

<strong>de</strong> campiña, con sus quejas <strong>de</strong> campesino,<br />

con sus <strong>re</strong>beldías y con sus tristezas que<br />

llorau falta <strong>de</strong> agua y fuego <strong>de</strong> sol, con sus<br />

alegrías <strong>de</strong> amo<strong>re</strong>s y <strong>de</strong> luz <strong>de</strong> los campos.<br />

Y el autor es un poeta que rápidamente alcanzará<br />

puesto <strong>de</strong> honor ent<strong>re</strong> los poetas españoles.<br />

Léase Zarza florida, y, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> gozar<br />

su belleza, se hallará justo este elogio.<br />

* *<br />

F. A.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!