14.05.2013 Views

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

— 460 -<br />

tes generales. Ya nada les importaba que Toro hablase por Galicia, ni que<br />

Zamora se empeñase <strong>de</strong>spués en <strong>re</strong>p<strong>re</strong>sentarla, ni menos que el <strong>re</strong>sto <strong>de</strong> las<br />

ciuda<strong>de</strong>s castellanas y leonesas, con un <strong>de</strong>spego inconcebible, se negasen á<br />

<strong>re</strong>cibir nuestra <strong>re</strong>p<strong>re</strong>sentación en las Cortes <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong>l año 1520 (1). Los<br />

disgustos que con tal motivo sufrieron, tanto el país gallego como el César,<br />

pasaron pronto; mas para los soberbios que dieron motivo á ellos trajeron un<br />

provi<strong>de</strong>ncial castigo, pues nada como la historia para probar al homb<strong>re</strong> que<br />

toda tiranía, todo <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong><strong>re</strong>cho, toda falta grave cometida con<br />

los que son con uno, aunque diversos, uno mismo, queda impune. Y en verdad<br />

que la severa lección que Galicia infligió á Castilla con tal motivo fue dura,<br />

me<strong>re</strong>cida, <strong>re</strong>paradora <strong>de</strong> la torpeza por ésta cometida. Porque ni Galicia, como<br />

si tuviera empeñada su honra en conseguirlo, cejó en su intento <strong>de</strong> <strong>re</strong>cabar el<br />

<strong>de</strong><strong>re</strong>cho que le asistía <strong>de</strong> acudir á las Cortes por medio <strong>de</strong> <strong>re</strong>p<strong>re</strong>sentantes propios,<br />

ni sus enemigos <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> experimentar los <strong>re</strong>sultados <strong>de</strong> su <strong>re</strong>pulsa.<br />

La honda separación <strong>de</strong> <strong>re</strong>laciones, <strong>de</strong> sentimientos, <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as en que hasta entonces<br />

se había vivido, fue <strong>de</strong>finitiva. Nada hay que llene ya el vacío que se<br />

abrió entonces; los que se obstinaron en negarnos lo que <strong>de</strong> <strong>de</strong><strong>re</strong>cho nos cor<strong>re</strong>spondía,<br />

añadieron á su injusticia las injurias con que nos honraron. La mar<br />

que pase sob<strong>re</strong> ellas no borrará su mancha, como dijo el poeta. Siemp<strong>re</strong> quedará<br />

algo en el corazón <strong>de</strong> los maltratados, que se niegue á conce<strong>de</strong>r, ahora<br />

como entonces, el perdón que <strong>de</strong>man<strong>de</strong>n los que siemp<strong>re</strong> nos fueron hostiles.<br />

El apartamiento <strong>de</strong> hecho en que vivió Galicia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglo XIII al XVI<br />

no se lo explicaban aquellos que apenas si nos conocían. Fortuna fue, por<br />

tanto, que cuando, gracias á las iniciativas <strong>de</strong> los E.R. CC, volvió nuestro país<br />

á la común legalidad, fuese con tales ventajas, que acusasen por entero, <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l Estado que se estaba consolidando, la personalidad <strong>de</strong>l olvidado <strong>re</strong>ino.<br />

Este, por su parte, con el buen sentido práctico <strong>de</strong> que están dotados sus hijos,<br />

comp<strong>re</strong>ndió en seguida la importancia <strong>de</strong> las <strong>re</strong>formas que se iniciaban y felicida<strong>de</strong>s<br />

que tiempos más bonancibles le traían. Satisfecho con su gobierno<br />

particular, <strong>de</strong> que eran exp<strong>re</strong>sión la Junta <strong>de</strong> Gobierno y la Audiencia—que,<br />

como dos hermanos gemelos, no acertaban á separarse <strong>de</strong>l todo—; viendo que<br />

los días que se anunciaban podían serle beneficiosos, no cejó en pedir el voto<br />

en Cortes, como cosa <strong>de</strong>bida á su honra; el establecimiento <strong>de</strong> la Casa <strong>de</strong> contratación<br />

<strong>de</strong> la Especería en la Coruña, como <strong>de</strong>bida también á las condiciones<br />

y situación especial <strong>de</strong> su litoral en el comercio interoceánico que se inauguraba.<br />

De las playas en que el rumor <strong>de</strong> sus olas llega en este momento hasta<br />

nosotros como una salutación, salían las gran<strong>de</strong>s expediciones para América;<br />

materialmente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los primeros años <strong>de</strong> la dócimasexta centuria. Aquí se<br />

(1) Martínez Marina (Teoría <strong>de</strong> las Cortes, tomo II, libro IV) hace notar que en las Cortes <strong>de</strong> Toledo <strong>de</strong> 1480 no se<br />

hallaron más que diez y siete villas y burgos <strong>re</strong>p<strong>re</strong>sentados por sus diputados <strong>re</strong>spectivos. Este mismo autor aña<strong>de</strong><br />

que Toro hablaba por la villa <strong>de</strong> Palencia, por siete poblaciones <strong>de</strong> Campos y por toda la provincia <strong>de</strong> Galicia. ¿Cuándo<br />

y por qué pasó este privilegio á Zamora? No se sabe. En un manuscrito <strong>de</strong> la Biblioteca Universitaria <strong>de</strong> Santiago<br />

en que se trata ex profeso <strong>de</strong> este asunto, se lee ine, pasando los dos diputados <strong>de</strong> Galicia á unas Cortes, enfermaron<br />

en aquella ciudad, y dieron á los diputados <strong>de</strong> Zamora po<strong>de</strong>r cumplido para que hiciesen sus veces. De aquí arrancaron<br />

según el manuscrito á que nos <strong>re</strong>ferimos, las p<strong>re</strong>tensiones <strong>de</strong> aquella ciudad contra el <strong>de</strong><strong>re</strong>cho <strong>de</strong> este antiguo <strong>re</strong>ino.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!