14.05.2013 Views

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Una edición crítica <strong>de</strong>l ,,Quijote",<br />

Cuando en Mayo <strong>de</strong> 1905, á son <strong>de</strong> bombo y platillos, se prodigaban elogios<br />

y encomios, así en artículos y poesías como en folletos y libros, <strong>de</strong>scubriéndonos<br />

la mayoría <strong>de</strong> sus auto<strong>re</strong>s (cervantistas <strong>de</strong> momento, <strong>de</strong> ocasión ó <strong>de</strong><br />

última hora) las bellezas infinitas que entraña la inmortal obra <strong>de</strong>l ingenio<br />

alcalaíno; cuando en aquel mes se daba á la publicidad una imponente balumba<br />

<strong>de</strong> producciones <strong>de</strong>dicadas al más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> los escrito<strong>re</strong>s castellanos y á<br />

su celebrada novela, salía <strong>de</strong> las p<strong>re</strong>nsas barcelonesas un grueso volumen, en<br />

cuya portada se leía:<br />

«El Ingenioso hidalgo Don Quijote <strong>de</strong> la Mancha. Compuesto por Miguel<br />

<strong>de</strong> Cervantes Saavedra.—Primera edición crítica:, con variantes, notas y el diccionario<br />

<strong>de</strong> todas las palabras usadas en la inmortal novela, por D. Clemente<br />

Cortejen, Di<strong>re</strong>ctor y Catedrático <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong> la Literatura en el Instituto<br />

general y técnico <strong>de</strong> Barcelona.—Victoriano Suá<strong>re</strong>z, editor.—Calle <strong>de</strong> P<strong>re</strong>ciados,<br />

48, <strong>Madrid</strong>.»<br />

Por primera vez apa<strong>re</strong>cía en nuestro suelo un cervantista (démosle ese dictado,<br />

si bien se ha abusado muchísimo <strong>de</strong> tal calificativo) haciendo lo que una<br />

Corporación como la Real Aca<strong>de</strong>mia Española no ha querido ó no ha podido<br />

publicar: una edición crítica <strong>de</strong>l Quijote. Ya po<strong>de</strong>mos los españoles vivir tranquilos;<br />

ya no hemos <strong>de</strong> temer que algún ilust<strong>re</strong> hispanófilo nos tome la <strong>de</strong>lantera;<br />

no pasará con el sublime manco lo ocurrido con Lope y Cal<strong>de</strong>rón, que<br />

hasta poco ha, para conocer el teatro <strong>de</strong> estos dos colosos, era p<strong>re</strong>ciso <strong>re</strong>currir<br />

á los importantes estudios <strong>de</strong> beneméritos extranjeros.<br />

De at<strong>re</strong>vida pue<strong>de</strong> calificarse la emp<strong>re</strong>sa <strong>de</strong>l Dr. Cortejón, y sube do punto<br />

al hojear el libro y ver con qué escrupulosidad coteja las veintiséis ediciones,<br />

clásicas unas, críticas otras, <strong>de</strong> que se vale para la fijación <strong>de</strong>l texto; la erudición<br />

que <strong>de</strong>muestra en muchas <strong>de</strong> las notas, y lo que será el Diccionario <strong>de</strong>l<br />

Quijote lo manifiesta claramente el estudio <strong>de</strong> los vocablos Dios y puta en el<br />

prospecto y el <strong>de</strong>l verbo echar en la introducción al primer volumen.<br />

A los que no conozcan Barcelona cervántica, esto es, el amor que siente la<br />

capital <strong>de</strong>l Principado por todo cuanto se <strong>re</strong>fie<strong>re</strong> al benemérito complutense,<br />

les admirará ver que una obra <strong>de</strong> importancia tal como la primera edición crítica<br />

se haya podido hacer en la ciudad <strong>de</strong> los Con<strong>de</strong>s. Es cuestión <strong>de</strong> p<strong>re</strong>gonarlo<br />

muy alto: existe en la capital <strong>de</strong> Cataluña la mejor biblioteca cervántica<br />

<strong>de</strong>l mundo; ni la Nacional <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>, ni el Museo Británico <strong>de</strong> Lond<strong>re</strong>s, ni la<br />

Biblioteca Hispánica <strong>de</strong> Nueva York pue<strong>de</strong>n competir con la colección <strong>de</strong> libros<br />

<strong>de</strong> Cervantes <strong>de</strong> mi particular amigo D. Isidro Bonsoms; quien pase los<br />

ojos por la Iconografía <strong>de</strong> las ediciones <strong>de</strong>l Quijote, se formará i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> las joyas<br />

que contienen los anaqueles <strong>de</strong> tan p<strong>re</strong>ciosa biblioteca; y esto sabido, y abiertas<br />

<strong>de</strong> par en par las puertas <strong>de</strong> ese único templo <strong>de</strong>dicado á la memoria <strong>de</strong>l

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!