14.05.2013 Views

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

— 167 —<br />

Estas son las palabras <strong>de</strong>l maestro <strong>de</strong>l Teatro mo<strong>de</strong>rno, <strong>de</strong>l crítico sabio,<br />

«mago sutil y primoroso <strong>de</strong> la conversación española», como le llama Salvador<br />

Rueda.<br />

Y este ilust<strong>re</strong> poeta, aña<strong>de</strong>:<br />

«En Francia, según nos dice el universal Gómez Carrillo, triunfa el Teatro<br />

en verso, á la vez que en la poesía lírica se proclama lo humano; quié<strong>re</strong>se allí<br />

ahora alma, pasión, vida <strong>de</strong> tamaño natural. Pero el noble <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> Benavente<br />

no proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> las oscilaciones <strong>de</strong> la moda <strong>de</strong> París; brota espontáneo <strong>de</strong>l corazón<br />

do nuestro dramaturgo, cada día más partidario <strong>de</strong> su gente y <strong>de</strong> su tierra.<br />

En buenas manos está el pensamiento, y los domas sólo tenemos que seguirlo.<br />

Si el verso triunfa en el Teatro francés, no hay razón para que <strong>de</strong>je<br />

<strong>de</strong> triunfar en España, puesto que nuestro idioma, como el italiano, tiene mayor<br />

riqueza <strong>de</strong> flautas, <strong>de</strong> <strong>re</strong>gistros, <strong>de</strong> modulaciones, que el francés, el cual,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se <strong>de</strong>sgajó <strong>de</strong>l primitivo tronco latino, nació p<strong>re</strong>dispuesto, antes<br />

para conversar que para cantar.<br />

»Espafia no es más que poesía, toda ella poesía; eso fue, eso es, eso será;<br />

no se varía la turquesa <strong>de</strong> una nacionalidad por un golpe <strong>de</strong> magia. Todo<br />

nuestro panorama histórico no es otra cosa que un <strong>de</strong>smesurado poema épico...<br />

«España tiene su traje, su espíritu original, su arte inconfundible con ningún<br />

otro <strong>de</strong>l mundo, y es toda ella un poema maravillosa. No se <strong>de</strong>rroca, no<br />

haya temor; es tan espesa la levadura <strong>de</strong> su sang<strong>re</strong>, es tan intenso su temple,<br />

que aunque se <strong>de</strong>je ir como un cataclismo contra todos los molinos <strong>de</strong> viento<br />

y contra todas las quimeras heroicas, y salte hecha pedazos, al impulso <strong>de</strong> su<br />

robusta complexión <strong>de</strong> siglos se pondrá otra vez <strong>de</strong> pie, y <strong>re</strong>cobrará <strong>de</strong> nuevo<br />

su sueño magnífico <strong>de</strong> tig<strong>re</strong>, su amplio amodorramiento <strong>de</strong> león, su noble <strong>de</strong>sgai<strong>re</strong><br />

varonil. Es y será siemp<strong>re</strong> la raza que parió cien Repúblicas. De sus<br />

venas vive medio mundo.<br />

»Es, a<strong>de</strong>más, la mad<strong>re</strong> <strong>de</strong>l arte sano; sus ub<strong>re</strong>s no se acaban jamás.<br />

»En sus gran<strong>de</strong>zas como en sus caídas, España es siemp<strong>re</strong> la no medible<br />

con ningún metro, como no sea con el metro <strong>de</strong> la poesía.<br />

»¿Qué extraño, pues, como quie<strong>re</strong> Benavente, que los poetas españoles<br />

hablen su lengua en los escenarios? Lo que hace en una labor infinita una<br />

raza para <strong>de</strong>purar su idioma y hacer <strong>de</strong> él una <strong>de</strong>finitiva patena, no se pue<strong>de</strong><br />

arrojar al polvo; y ya que <strong>de</strong> unas manos en otras ha venido este idioma nuestro<br />

adquiriendo tornasoles <strong>de</strong> siglos, músicas <strong>de</strong> guerras, flexibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vida<br />

que tuvo que llorar <strong>de</strong> todos los modos y que <strong>re</strong>ir <strong>de</strong> todas las maneras; ya<br />

que ese idioma llega á nosotros bajo el palio inmortal cuyos varales <strong>de</strong> oro<br />

llevaron Cal<strong>de</strong>rón, Cervantes, Lope, Quevedo, Garcilaso, Espronceda, Zorrilla,<br />

Becquer, Larmig, Campoamor; ya que se nos ent<strong>re</strong>gan sus santos varales<br />

para que nosotros los llevemos procesión a<strong>de</strong>lante y los vistamos <strong>de</strong> más <strong>re</strong>splando<strong>re</strong>s,<br />

cantemos en verso <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Teatro y hagamos en ritmo las comedias.»<br />

Ninguna campaña como esta para llevarse un aplauso cerrado <strong>de</strong> toda la<br />

nación. Es cierto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!