14.05.2013 Views

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

— 1ÓB —<br />

Más difícil es la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> libertad que <strong>de</strong>be penetrar<br />

cada una <strong>de</strong> las manifestaciones <strong>de</strong>l De<strong>re</strong>cho, lo mismo políticas que civiles,<br />

y la esfera <strong>de</strong> acción en que <strong>re</strong>spectivamente <strong>de</strong>be actuar la soberanía <strong>de</strong>l Estado<br />

nacional y la <strong>de</strong> los Estados individual, doméstico, corporativo, etc. (1).<br />

De tan capital importancia es este problema, que algunas escuelas han llegado<br />

á <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r que la garantía <strong>de</strong> la inviolabilidad <strong>de</strong> dicha esfera constituye<br />

el fin sup<strong>re</strong>mo <strong>de</strong>l De<strong>re</strong>cho y Estado nacionales.<br />

Y no se c<strong>re</strong>a que so trata <strong>de</strong> una cuestión artificial, exclusivamente teórica,<br />

inventada por los que <strong>de</strong>dican su actividad á las especulaciones filosóficas.<br />

Todo lo contrario: es cuestión vitalísima, con efectividad incluso en el<br />

ter<strong>re</strong>no <strong>de</strong> la política militante, <strong>de</strong> tal modo, que la fijación <strong>de</strong> esa línea divisoria<br />

a que nos <strong>re</strong>ferimos, ent<strong>re</strong> la soberanía <strong>de</strong>l Estado y la <strong>de</strong>l Individuo,<br />

constituye una <strong>de</strong> las principales p<strong>re</strong>ocupaciones <strong>de</strong>l partido prog<strong>re</strong>sista francés,<br />

que pi<strong>de</strong> la <strong>re</strong>forma constitucional, el cual sintetiza su pensamiento en<br />

estas palabras <strong>de</strong> su programa: La futura Constitución tendrá por objeto organizar<br />

la República, es <strong>de</strong>cir, garantizar la libertad y la soberanía <strong>de</strong> cada ciudadano,<br />

así como <strong>de</strong>terminar las condiciones y los límites <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cuales<br />

<strong>de</strong>ben ejercerse los po<strong>de</strong><strong>re</strong>s públicos (2).<br />

Hasta ahora, las llamadas conquistas <strong>de</strong> la libertad más han tenido lugar<br />

en el or<strong>de</strong>n político que en el civil; y si cada siglo tiene que <strong>re</strong>alizar su misión,<br />

y ya <strong>re</strong>alizó la suya el XIX <strong>de</strong>struyendo el absolutismo que se enseño<strong>re</strong>aba<br />

en la gobernación <strong>de</strong>l Estado, todavía están por venir, y acaso sea ésta<br />

una <strong>de</strong> las emp<strong>re</strong>sas <strong>re</strong>servadas al siglo XX, la <strong>re</strong>forma <strong>de</strong>l status individual,<br />

llevando á él aquellos principios <strong>de</strong> autonomía y libertad que la razón pi<strong>de</strong><br />

como convenientes y justos. Costa, el genial jurisconsulto aragonés, apóstol<br />

en España <strong>de</strong> estos principios, hace notar, con su elocuencia <strong>de</strong> siemp<strong>re</strong>, este<br />

conc<strong>re</strong>tamente los limites gue <strong>de</strong>berían señalarse á la libertad individual en la contratación civil, en las capitulaciones<br />

matrimoniales, en la constitución <strong>de</strong> los <strong>de</strong><strong>re</strong>chos <strong>re</strong>ales, etc.i Los jurisconsultos dictaminado<strong>re</strong>s formularon<br />

las siguientes conclusiones:<br />

«La libertad individual en la contratación civil, en las capitulaciones matrimoniales, en la constitución <strong>de</strong> los <strong>de</strong><strong>re</strong>clios<br />

<strong>re</strong>ales, etc., no <strong>de</strong>be tener otros limites que los siguientes:<br />

»1.° Las prohibiciones <strong>de</strong> la moral, ya en cuanto al objeto, ya en cuanto á las condiciones <strong>de</strong> la estipulación.<br />

»2.° Las p<strong>re</strong>scripciones <strong>de</strong>l <strong>de</strong><strong>re</strong>cho absoluto ó necesario <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Estado.<br />

»3.° La esencia <strong>de</strong>l acto ó contrato que se intente.»<br />

Sometidas estas conclusiones á la votación <strong>de</strong>l Cong<strong>re</strong>so, <strong>re</strong>sultó lo siguiente:<br />

CONCLUSIONES<br />

Votos en pro ; 355 339 358<br />

En contra 10 1G 11<br />

Abstenciones 40 -DO 3G •<br />

Total <strong>de</strong> votantes 405 405 405<br />

Fue este, por consiguiente, un plebiscito a favor <strong>de</strong> la libertad civil, base <strong>de</strong>l <strong>de</strong><strong>re</strong>cho consuetudinario consuet individual,<br />

(1) Sob<strong>re</strong> la naturaleza <strong>de</strong> las personas morales ó juridicas, véase el inte<strong>re</strong>sante libro <strong>de</strong> Jolin Jolu P. Davis The natu<strong>re</strong><br />

of<<br />

jf Corporations. (Political Science (}uarterly Reviera, tomo XII.)<br />

C?) L. Donnat: La politUiue experiméntale (segunda edición, París, 18111), págs. Yl y 13.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!