14.05.2013 Views

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los españoles, traducidos como todo, c<strong>re</strong>en que esta es una verdad positiva. Hasta,<br />

los mismos tratadistas <strong>re</strong>gionales c<strong>re</strong>en que el sistema <strong>de</strong> riegos y cultivo <strong>de</strong> la huerta <strong>de</strong><br />

Va leneia y la do Murcia son obra <strong>de</strong> los árabes, cuando los agrónomos do la España romana<br />

y los escrito<strong>re</strong>s <strong>de</strong> la España goda nos las <strong>de</strong>scriben lo mismo que son ahora con<br />

las plumas <strong>de</strong> Oolumela y <strong>de</strong> San Isidoro.<br />

Bárbaros aún los árabes y be<strong>re</strong>be<strong>re</strong>s que con sirios, egipcios, judíos y toda clase <strong>de</strong><br />

razas orientales invadieron España en número insignificante pava la intensidad <strong>de</strong> la<br />

población nacional, lejos <strong>de</strong> dar una civilización á España, fue España la que los civilizó.<br />

Los hispano-romanos que permanecieron en las ciuda<strong>de</strong>s, los muzárabes, conservando<br />

su <strong>re</strong>ligión, su De<strong>re</strong>cho, sus costumb<strong>re</strong>s, les infiltraron su cultura, ejerciendo un<br />

influjo <strong>de</strong>cisivo hasta en la misma literatura oriental.<br />

Como ocurrió con el cultivo <strong>de</strong> la tierra, subsisten bajo los árabes las industrias <strong>de</strong><br />

la seda, la cerámica y la si<strong>de</strong>rurgia. Y si, con el transcurso <strong>de</strong> los siglos, llega el Califato<br />

<strong>de</strong> Córdoba á una verda<strong>de</strong>ra cultura, no son les árabes los que la alimentan entonces,<br />

sino, fundamentalmente, los judíos.<br />

Las corridas <strong>de</strong> toros que se suponen árabes son va do los primitivos iberos. La fantasía<br />

hiperbólica, el espíritu <strong>re</strong>tórico y poético <strong>de</strong> los andaluces, que se supone oriental,<br />

existe ya bajo Roma en los literatos andaluces Séneca y Lucano. El fanatismo <strong>re</strong>ligioso<br />

que se atribuye á los españoles he<strong>re</strong>dado <strong>de</strong> los árabes, es una mentira más, como lo<br />

prueba el hecho <strong>de</strong> que haya sido España Ja única patria que en la Edad Media encontraran<br />

aquellos judíos, que, aun hoy, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cuatro siglos, siguen llamándose españoles.<br />

El espíritu <strong>de</strong> disasociación que nos caracteriza, y se atribuye al espíritu <strong>de</strong> Taifas,<br />

es el individualismo godo, y, plenamente, el espíritu germánico no cor<strong>re</strong>gido por la<br />

orientación mo<strong>de</strong>rna. Las mismas danzas andaluzas y sus ai<strong>re</strong>s son la jota aragonesa,<br />

esto es, la música, como el baile, primitivos. El tipo mo<strong>re</strong>no, do ojos negros y brillantes,<br />

lo encontramos idéntico en Italia, en el Mediodía <strong>de</strong> IVancia, en el Sur <strong>de</strong> Holanda<br />

y <strong>de</strong> Bélgica, en G<strong>re</strong>cia, en .Rusia, en Hungría y aun en Alemania ó Inglaterra, hijo<br />

<strong>de</strong>l sol meridional, y <strong>de</strong> que rubios y mo<strong>re</strong>nos han sido siemp<strong>re</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Adán y Eva los<br />

homb<strong>re</strong>s, ya que era mo<strong>re</strong>no él, según se dice, y rubia ella, según nos la han pintado, lo<br />

cual explica y justifica á mis ojos el <strong>de</strong>sacierto <strong>de</strong>l pecado original.<br />

Con excepción <strong>de</strong> la música <strong>de</strong> «Carmen», <strong>de</strong> la Mezquita <strong>de</strong> Córdoba, y <strong>de</strong> la Alhambra<br />

<strong>de</strong> Granada, es <strong>de</strong>cir, la Andalucía <strong>de</strong> pan<strong>de</strong><strong>re</strong>ta y <strong>de</strong> ISos<strong>de</strong>ker, ¿qué hay en España<br />

verda<strong>de</strong>ramente moro? El idioma, que es la fórmula <strong>de</strong>l alma <strong>de</strong> un pueblo, continúa<br />

siendo el más latino <strong>de</strong> todos, mucho más que el francés y más aún que el italiano, en<br />

el genio <strong>de</strong> la lengua, en la rotundidad <strong>de</strong> la cláusula, en la majestad <strong>de</strong>l giro y en lo<br />

solemne y enérgico <strong>de</strong>l acento. Ni un solo verbo es árabe en castellano. En Ja literatura,<br />

exp<strong>re</strong>sión viva <strong>de</strong>l genio <strong>de</strong> una raza, no hay ni una huella moral en la conciencia<br />

<strong>de</strong> nuestros gran<strong>de</strong>s escrito<strong>re</strong>s. El romancero, la novela pica<strong>re</strong>sca y el teatro caballe<strong>re</strong>sco<br />

son nacionales, sin mezcla arábiga alguna. Italia ejerce un influjo <strong>de</strong>cisivo en la<br />

Poesía española; pero los moros no ejercieron ninguna. Ni siquiera en el vestir <strong>de</strong>jaron<br />

huella: mientras subsiste la bar<strong>re</strong>tina griega en Cataluña, el calzón corto, la chaqueta ceñida<br />

y la alpargata, á <strong>de</strong>specho <strong>de</strong> su nomb<strong>re</strong>, característicos <strong>de</strong> los trajes nacionales,<br />

es el vestir almogávar, <strong>de</strong> los infantes germanos en la Edad Media. .Los celosos españoles<br />

no son «Ótelo», sino «El médico <strong>de</strong> su honra»; no matan por celos, sino por orgullo,<br />

por la exaltación <strong>de</strong> la dignidad germánica y el sentimiento <strong>de</strong>l honor; el culto caballe<strong>re</strong>sco<br />

genuino <strong>de</strong> la Europa medioeval. Los sonidos guturales, • que se suponen tomados<br />

<strong>de</strong> los árabes, son germanos en la lengua castellana.<br />

Los moros son los influidos por nosotros. La poesía, y sob<strong>re</strong> todo las costumb<strong>re</strong>s,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!