14.05.2013 Views

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- 477 -<br />

—Esta es la mi casa.<br />

Y volviéndose al lado opuesto, añadió, mientras apuntaba hacia otra que cerraba la<br />

plazoleta por allí:<br />

—Y ésta la <strong>de</strong>l méicu.<br />

La casa <strong>de</strong>l Tarumbo arrimaba por un costado al muro ruinoso, y allá se andaba con<br />

él en achaques y quebrantos y con los atalajes <strong>de</strong> su dueño. Con estos pensamientos en<br />

la cabeza, miré al Tarumbo sin <strong>de</strong>cirle nada; pero <strong>de</strong>bió <strong>de</strong> leérmelos él en la cara que<br />

le puse, porque me dijo en seguida:<br />

—No se espanti <strong>de</strong> eyu, porque es <strong>de</strong> nesecidá. Quedamos yo y la mujer, que no sal<br />

ya <strong>de</strong> la cama; los hijus, ent<strong>re</strong> casaus y ausentis, lo mesmu que si no los tuviera; y á<br />

mí no me alcanza el tiempu pa ná con el quehacer que me dan los cuidaos ajenus... Porque,<br />

créame usté, señor don Marcelu: lo que pasó con el moriu que me ha visto usté levantar,<br />

pasa aquí con las mil y quinientas á ca hora <strong>de</strong>l día y <strong>de</strong> la nochi; y si no juera<br />

por el Tarumbu, créame usté, don Marcelu, oréame usté y no lo tomi á empon<strong>de</strong>rancia:<br />

si no juera por el Tarumbu, la meta <strong>de</strong>l vecindariu <strong>de</strong> Tablanca andaría por estus ca-<br />

Uejonis <strong>de</strong>vora por la jamb<strong>re</strong> y en cuerus vivus.<br />

Guár<strong>de</strong>me bien <strong>de</strong> ponérselo en duda siquiera; me <strong>de</strong>spedí <strong>de</strong> él muy afable, y me<br />

dirigí á la casa <strong>de</strong>l médico, que estaba á dos pasos.<br />

(Del libro Peñas arriba (tercera edición), páginas 137-150; <strong>Madrid</strong>, 1931.)<br />

r\<br />

Páginas <strong>de</strong> crítica.<br />

José María <strong>de</strong> Pe<strong>re</strong>da.<br />

Hay en la historia y en el carácter <strong>de</strong> los montañeses, aun en los más humil<strong>de</strong>s,<br />

cierto sentimiento nobiliario; un apego á la familia, al solar, al blasón, que, persistiendo<br />

hasta los tiempos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia, en contraste con la pob<strong>re</strong>za <strong>de</strong> la tierra y con el<br />

olvido en que nuestros monarcas la tenían, vino á <strong>de</strong>generar en superstición algo ridicula,<br />

y nos valió <strong>de</strong> los poetas cómicos zambas ó caricaturas, como aquel Dómine Lucas,<br />

<strong>de</strong> Cañiza<strong>re</strong>s, que sale á un <strong>de</strong>safío cargado con su ejecutoria. Eran los montañeses<br />

los primeros en <strong>re</strong>írse con estas farsas, y ya en el siglo XVII, un ingenioso poeta<br />

<strong>de</strong> Castro-Urdiales, D. Antonio Hurtado <strong>de</strong> Mendoza, en su comedia Cada loco con su<br />

tema, rasguñó la figura <strong>de</strong>l mocetón ent<strong>re</strong> linajudo (1) y necio,<br />

Que con su halcón y su perro<br />

vive en el monte y no en casa,<br />

y á la noche vuelvo y pasa<br />

todo el libro <strong>de</strong>l Becerro...<br />

Muy puesto en que su Montaña<br />

vale más que mil tesoros,<br />

y pensando que es <strong>de</strong> moros<br />

todo lo domas <strong>de</strong> España.<br />

(1) Esta YOZ, inventada acaso por Quevedo, tiene en todos los auto<strong>re</strong>s <strong>de</strong>l siglo XVII, no el sentido honorífico que<br />

ahora disparatadamente le aplican muclios, sino el sentido <strong>de</strong>spectivo do «homb<strong>re</strong> fatuo y p<strong>re</strong>sumido <strong>de</strong> su alcurnia».

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!