14.05.2013 Views

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

— 465 —<br />

todo para cuando volviese (1); y eso que el car<strong>de</strong>nal, en Feb<strong>re</strong>ro <strong>de</strong>l mismo<br />

año, le había pedido dicha merced para Galicia, con las siguientes palabras:<br />

«Y habiéndose este <strong>re</strong>yno señalado en tan principal seruicio <strong>de</strong> V. m.*, nos<br />

pa<strong>re</strong>ce que es dygno y justo que le haga mucho fauor y ac<strong>re</strong>centamiento, y<br />

ent<strong>re</strong> las otras cosas que el dicho <strong>re</strong>yno <strong>re</strong>cibiria y estimaria en singular p<strong>re</strong>mio,<br />

es ser substraydo <strong>de</strong>l voto <strong>de</strong> camora y tenerlo el en las cortes.» Y más<br />

a<strong>de</strong>lante, en la misma carta, concluyen: «Suplicamos á vra. mag. d que, acatando<br />

los seruicios y méritos <strong>de</strong>l dicho <strong>re</strong>yno <strong>de</strong> galizia, y los <strong>de</strong>méritos y pertinacia<br />

<strong>de</strong> camora, le conceda esta merced, la cual, y otra mayor, cabe en el<br />

dicho <strong>re</strong>yno <strong>de</strong> gallicia y no se pue<strong>de</strong> en el off<strong>re</strong>cer cosa que p<strong>re</strong>cien tanto<br />

como esta.»<br />

En tanto se <strong>de</strong>sarrollan en Castilla los sangrientos sucesos á que dio lugar<br />

el especial movimiento <strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s, tan conocido, pero acerca <strong>de</strong>l cual<br />

queda mucho por <strong>de</strong>cir, todavía. Los que hasta entonces querían ser únicos, se<br />

vieron solos. Su aislamiento fue su castigo, y la soberbia <strong>de</strong> los que se querían<br />

encumbrar sob<strong>re</strong> los que ya estaban en la cumb<strong>re</strong>, no dio otro <strong>re</strong>sultado<br />

que <strong>de</strong>mostrar su impotencia. Las nobles víctimas <strong>de</strong> aquel levantamiento sin<br />

ñnalidad posible, lo hicieron sagrado: ¡que siemp<strong>re</strong> la sang<strong>re</strong> <strong>de</strong>rramada pi<strong>de</strong><br />

compasión!; pero no cabe duda que la insur<strong>re</strong>cción <strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s castellanas<br />

fue un movimiento homicida. Nunca como entonces la soberbia <strong>de</strong> una<br />

gente que se c<strong>re</strong>e superior fue más duramente castigada por los que entendía<br />

serle inferio<strong>re</strong>s. Ceguera sin igual fue aquélla, en que los altivos no supieron,<br />

ni tener razón, ni vencer. La indife<strong>re</strong>ncia con que aquí se contestó á los<br />

que en el momento <strong>de</strong>l peligro buscaban el auxilio <strong>de</strong> que se veían necesitados,<br />

hirió <strong>de</strong> muerte la hegemonía que c<strong>re</strong>ían ejercer sob<strong>re</strong> pueblos que le eran<br />

superio<strong>re</strong>s. ¿Qué importaban á Galicia los comuneros castellanos? ¿Por qué<br />

había <strong>de</strong> mezclar la sang<strong>re</strong> <strong>de</strong> sus hijos con la que se <strong>de</strong>rramaba en países<br />

que acababan <strong>de</strong> manifestársele hostiles? No; Galicia, atendida por el Po<strong>de</strong>r<br />

<strong>re</strong>al y organizada como un pueblo privilegiado bajo el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong>l<br />

Reino, tenía en esta institución un algo superior á la fuerza que cada Municipio<br />

podía <strong>re</strong>p<strong>re</strong>sentar <strong>de</strong> por sí solo. El Consejo <strong>de</strong> León, el <strong>de</strong> Medina, el<br />

<strong>de</strong> Avila, Toro y Toledo, no era más que la <strong>re</strong>p<strong>re</strong>sentación <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong><br />

dichas ciuda<strong>de</strong>s. La Junta <strong>de</strong>l Reino era orí Galicia, y para Galicia, una cosa<br />

superior. Era el país gallego gobernándose á sí propio. Si tenían lo más, para<br />

nada necesitaban lo menos. Por eso cuando el enviado <strong>de</strong> Avila llegó á la Coruña<br />

y pidió á su Concejo se uniese á las Comunida<strong>de</strong>s en <strong>re</strong>beldía y ¡enviase<br />

procurado<strong>re</strong>s!—¡qué irrisión! —, ni se le <strong>re</strong>cibió, ni hizo más (2) que <strong>de</strong>cirle<br />

¡que se fuese!<br />

(1) «Porque esto es—contesta el Emperador—déla calidad e importancia que veys c proveyéndose <strong>de</strong>s<strong>de</strong> acá no se<br />

cumplirá con lo que en ello se <strong>de</strong>be <strong>de</strong> mirar, y pues ahora no se an <strong>de</strong> hacer cortes y mi y da placiendo á uro. Señor, a<br />

esos <strong>re</strong>ynos sera muy ]><strong>re</strong>be, yo TOS ruego que en esto por ahora vos suírays para que no se haga mudanza que ydo yo<br />

alia plaziendo a nro. Señor veré y provehe<strong>re</strong> lo que toca al bien dése <strong>re</strong>yno y como es razón y el lo me<strong>re</strong>sce.» (29 <strong>de</strong><br />

Marzo ae 1531.)<br />

&) Es curiosísima la carta que en 11 <strong>de</strong> Diciemb<strong>re</strong> <strong>de</strong> 1520 escribió el Concejo <strong>de</strong> la Corufia ai Emperador, <strong>re</strong>latando<br />

lo sucedido en el caso conc<strong>re</strong>to <strong>de</strong> la llegada á la ciudad <strong>de</strong>l enviado <strong>de</strong> Ávila, <strong>de</strong>l ningún caso que se le hizo, y <strong>de</strong> la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!