14.05.2013 Views

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

— 210 —<br />

Ya en alas <strong>de</strong> su hiperbólica imaginación, el catalanismo va don<strong>de</strong> quie<strong>re</strong><br />

llevarle su fantasía espoleada por el odio, y p<strong>re</strong>senta como <strong>de</strong>mostración ir<strong>re</strong>batible<br />

<strong>de</strong> las dife<strong>re</strong>ncias características que nota ent<strong>re</strong> la soñadora Castilla<br />

y la positivista Cataluña, el entusiasmo con que la primera acogió el <strong>de</strong>scubrimiento<br />

<strong>de</strong> las Indias Occi<strong>de</strong>ntales y la glacial indife<strong>re</strong>ncia con que supone<br />

que la segunda contempló aquella inesperada dilatación <strong>de</strong> la tierra. Pero esta<br />

indife<strong>re</strong>ncia, no tan absoluta como pa<strong>re</strong>ce, ¿fue sólo propia <strong>de</strong>l pueblo catalán?<br />

¿No participaron <strong>de</strong> ella por igual las <strong>de</strong>más naciones <strong>de</strong>l Mediterráneo? ¿Qué<br />

intervención tuvieron, como potencias marítimas, Genova y Venecia, en aquel<br />

acontecimiento memorable? Dijérase que en tan sup<strong>re</strong>mos instantes el p<strong>re</strong>sentimiento<br />

<strong>de</strong> su inevitable ruina las sob<strong>re</strong>coge y paraliza, y que no la indife<strong>re</strong>ncia,<br />

sino el <strong>de</strong>specho, las impi<strong>de</strong> concurrir á una aventura que va <strong>de</strong> golpe<br />

á arrancar <strong>de</strong> sus manos el cetro marítimo <strong>de</strong>l mundo.<br />

Perdonadme, seño<strong>re</strong>s, si me veo obligado á discutir estas cosas; pero la<br />

culpa no es mía. ¿Quién que haya estudiado medianamente la Historia, ignora<br />

que. no las condiciones do sus naturales, sino su posición geográfica sob<strong>re</strong> las<br />

costas oceánicas, p<strong>re</strong>para á Castilla, como á Portugal, como á Francia, como<br />

á Inglaterra, cuyo po<strong>de</strong>r marítimo se inicia entonces, para las admirables hazañas<br />

que en aquel siglo acometieron? Sólo pue<strong>de</strong> apa<strong>re</strong>ntar ignorarlo el mal<br />

intencionado <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir antagonismos <strong>de</strong>finitivos ent<strong>re</strong> pueblos hermanos<br />

que tienen, en mayor ó menor grado, los vicios y virtu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la raza<br />

á que pertenecen, <strong>de</strong> la tierra que habitan y <strong>de</strong>l clima en que se <strong>de</strong>senvuelven,<br />

ó lo que es lo mismo, los <strong>de</strong>fectos, cualida<strong>de</strong>s y pasiones <strong>de</strong> la familia<br />

latina y <strong>de</strong> la sang<strong>re</strong> meridional. Pero necesitábase á cualquier p<strong>re</strong>cio, aun<br />

cuando fuera apelando al absurdo, para dar cierto aspecto <strong>de</strong> fortaleza al castillo<br />

<strong>de</strong> naipes levantado contra la unidad <strong>de</strong> la Patria sob<strong>re</strong> fantásticos agravios<br />

tradicionales, poner f<strong>re</strong>nte á f<strong>re</strong>nte á dos importantes elementos constitutivos<br />

<strong>de</strong> la nacionalidad española; <strong>re</strong>tratando al castellano, como á una raza<br />

hundida en todas las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s y aberraciones bizantinas, y al catalán, como<br />

á una especie <strong>de</strong> colonia inglesa, surgida <strong>de</strong> pronto, en un ext<strong>re</strong>mo <strong>de</strong>'la Península.<br />

Ahora bien: partiendo <strong>de</strong> esta supuesta é ir<strong>re</strong>mediable incompatibilidad<br />

ent<strong>re</strong> el temperamento, el carácter, los sentimientos é inte<strong>re</strong>ses <strong>de</strong> Castilla y<br />

Cataluña, ¿es posible que se entiendan y vivan juntos pueblos que tan radicalmente<br />

se contradicen y <strong>re</strong>pelen? No son dos hermanos que en la calma <strong>de</strong>l<br />

hogar acuerdan el mejor medio <strong>de</strong> ac<strong>re</strong>cer y mejorar su patrimonio comtin: son<br />

dos enemigos implacables, cuyas discordias sólo pue<strong>de</strong>n acabar con la separación<br />

ó la muerte. Porque el problema está planteado en esta forma: <strong>de</strong> una<br />

parte Castilla, «inepta para toda emp<strong>re</strong>sa positiva, y caída en uno <strong>de</strong> los últimos<br />

luga<strong>re</strong>s en la escala <strong>de</strong> las gentes civilizadas»—copio estos afectuosos juicios<br />

y los que siguen <strong>de</strong> los libros particularistas que he <strong>re</strong>gistrado—, domi-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!