14.05.2013 Views

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

*Mon bon amic: Tos cuentos y rondallvs<br />

teñen <strong>de</strong>l suc<strong>re</strong> candi la dolsor;<br />

<strong>re</strong>splandir veig ent<strong>re</strong> ses f<strong>re</strong>squea rialles<br />

los mes hermosos sentiments <strong>de</strong>l cor.»<br />

MARTÍN DE SAMOS.<br />

***<br />

Sob<strong>re</strong> ruinas, novela <strong>de</strong> Ramón A. Urbano.<br />

— 188<br />

Uno <strong>de</strong> los escrito<strong>re</strong>s malagueños que más<br />

justo y envidiable <strong>re</strong>nomb<strong>re</strong> han alcanzado<br />

<strong>de</strong>ntro ya <strong>de</strong>l cauce general <strong>de</strong> la literatura<br />

patria, es el autor <strong>de</strong> esta novela, que poco<br />

tiempo ha fue muy elogiado por otra obra<br />

análoga, otra novela, también <strong>de</strong> costumb<strong>re</strong>s<br />

mo<strong>de</strong>rnas, que, con el título <strong>de</strong> La Embajadora,<br />

me<strong>re</strong>ció el aplauso unánime <strong>de</strong> la<br />

crítica.<br />

Ent<strong>re</strong> las novelas <strong>de</strong> este brillante escritor<br />

todavía hay otras dos, memorables también:<br />

Moisés y Fortaleza; pero la obra maestra<br />

<strong>de</strong> Ramón Urbano está en sus libros<br />

<strong>de</strong> poesías Jirones y Humo, que ac<strong>re</strong>ditan la<br />

filiación <strong>de</strong> poeta que, hasta escribiendo en<br />

prosa, novelas ó cuentos, constituye el mayor<br />

encanto <strong>de</strong>l escritor.<br />

Sob<strong>re</strong> ruinas es un verda<strong>de</strong>ro poema <strong>de</strong><br />

amor <strong>de</strong>sarrollado en un ambiente original<br />

y también poético: son los amo<strong>re</strong>s <strong>de</strong> un arqueólogo<br />

que encuentra en Itálica, junto á<br />

Sevilla, una ruina <strong>de</strong> carne, una Magdalena<br />

ar<strong>re</strong>pentida y enamorada, en la que brilla y<br />

<strong>re</strong>splan<strong>de</strong>ce para él, con un fulgor nunca<br />

sentido, la llama excelsa <strong>de</strong>l amor, fuego <strong>de</strong><br />

muerte.<br />

Las figuras <strong>de</strong> Julio y Soledad hállanse<br />

magistralmente dibujadas, como también los<br />

<strong>re</strong>tratos <strong>de</strong> los personajes secundarios que<br />

animan y embellecen la acción; el <strong>re</strong>lato está<br />

llevado con tal amenidad, alternando la forma<br />

epistolar con la narrativa y el diálogo,<br />

que. lejos <strong>de</strong> toda monotonía, se lee con <strong>de</strong>leite<br />

y se acaba con sentimiento; para hacerse<br />

agradable no le sobra, pues, al citado volumen<br />

el of<strong>re</strong>cimiento que en la cubierta nos<br />

hace el autor <strong>de</strong> un nuevo libro suyo: De<br />

capa y espada, colección <strong>de</strong> cuentos que verá<br />

la luz en b<strong>re</strong>ve.<br />

V. A. L.<br />

Patología <strong>de</strong> la cortesa ce<strong>re</strong>bral, por Ricardo Royo<br />

Villanova.<br />

Estábamos en clase. Era una mañana <strong>de</strong><br />

Enero, helada, ventosa. A pesar <strong>de</strong> hallarse<br />

encendida la estufa, notábase el frío. Un<br />

alumno escribía el programa <strong>de</strong> la asignatura<br />

en la pizarra, y los <strong>de</strong>más copiábamos.<br />

Don Ricardo hablaba con el profesor auxiliar,<br />

y <strong>de</strong> vez en vez tendía la mirada sob<strong>re</strong><br />

los alumnos, y una leve sonrisa cruzaba por<br />

sus labios. Terminó el alumno <strong>de</strong> escribir,<br />

y cuando se encaminaba á su sitio rogó al<br />

maestro explicara algo que nosotros no entendíamos<br />

bien, á pesar <strong>de</strong> los libros <strong>de</strong> texto,<br />

y que, si mal no <strong>re</strong>cuerdo, trataba <strong>de</strong>l<br />

diagnóstico dife<strong>re</strong>ncial <strong>de</strong> la fieb<strong>re</strong> tifoi<strong>de</strong>a.<br />

Don Ricardo asintió complaciente. Su voz,<br />

esa voz pastosa, <strong>de</strong> mágicos <strong>re</strong>flejos, sin alteraciones<br />

en el timb<strong>re</strong>, con esa gradación<br />

sucesiva y esa adaptación á lo patético ó<br />

á lo cómico, según los casos, <strong>re</strong>sonó en la<br />

sala.<br />

Nos habló <strong>de</strong>l niño enfermo, <strong>de</strong>l pob<strong>re</strong>cito<br />

niño, á quien la fieb<strong>re</strong> consume y mata; nos<br />

lo hizo ver en su lecho, con la cabecita murillesca<br />

hundida en la almohada; sus ojitos<br />

vidriosos ya, sin más brillo que el <strong>de</strong> la calentura;<br />

su <strong>re</strong>spiración anhelosa, sus labios<br />

pálidos, por don<strong>de</strong> huye la vida... X la mad<strong>re</strong>,<br />

la pob<strong>re</strong> mad<strong>re</strong>, la mártir que lleva t<strong>re</strong>s<br />

días y t<strong>re</strong>s noches sin dormir, sin moverse<br />

<strong>de</strong>l sitio <strong>de</strong>l dolor, llena <strong>de</strong> santa abnegación,<br />

con fieb<strong>re</strong> también, pero con la fieb<strong>re</strong><br />

que <strong>de</strong>sgarra su alma al ver aquel pedazo <strong>de</strong><br />

sus entrañas que se va para no volver...<br />

Y el maestro cantó á la mujer, á la mad<strong>re</strong>.<br />

Aquella lección hermosa, que no terminó<br />

por la intrusión <strong>de</strong>l be<strong>de</strong>l «dando la hora»,<br />

nos <strong>de</strong>jó conmovidos.<br />

Así enseña el maestro. Cumpliendo el p<strong>re</strong>cepto<br />

horaciano MiscAiit utile dulcí, lecto<strong>re</strong>m<br />

<strong>de</strong>lectandopariterque monendo. Y empleando<br />

en la cátedra y en el libro lo que encanta<br />

y subyuga: su palab<strong>re</strong>ría cristalina, que<br />

alumbra como cascada <strong>de</strong> luz.<br />

El ilust<strong>re</strong> catedrático acaba <strong>de</strong> publicar<br />

un nuevo libro: Patología y clínica <strong>de</strong> la<br />

corteza ce<strong>re</strong>bral. Y, como siemp<strong>re</strong>, ha sabido<br />

ro<strong>de</strong>ar la materialidad grosera <strong>de</strong> todo<br />

lo patológico con esa au<strong>re</strong>ola <strong>de</strong> conmiseración<br />

y poesía hacia los pob<strong>re</strong>s enfermos ce<strong>re</strong>brales.<br />

Con la claridad que es p<strong>re</strong>ce<strong>de</strong>nte obligado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!