14.05.2013 Views

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

— 482 —<br />

sajes <strong>de</strong>l Bierzo, <strong>de</strong>scritos por él, difie<strong>re</strong>n <strong>de</strong> la ceñuda y selvática majestad <strong>de</strong> nuestros<br />

montes.<br />

Des<strong>de</strong> su primera juventud, casi diríamos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su infancia, fue Escalante gran <strong>de</strong>voto<br />

<strong>de</strong> Walter Scott, á quien leía con <strong>de</strong>licia, no sólo en sus novelas, sino en sus poemas,<br />

mucho menos conocidos en España. En el p<strong>re</strong>sente tomo pue<strong>de</strong> verse la gallarda traducción<br />

que hizo <strong>de</strong> El Palmero, dándole el tono y sabor <strong>de</strong> un viejo romance castellano.<br />

Ent<strong>re</strong> las novelas, gustaba con p<strong>re</strong>fe<strong>re</strong>ncia <strong>de</strong> Waverley, <strong>de</strong> Oíd Mortality y <strong>de</strong> El<br />

Anticuario. A ellas y a todas alcanza esta brillante síntesis, que trazó al cor<strong>re</strong>r <strong>de</strong> la<br />

pluma en un artículo crítico <strong>de</strong> que guardo in<strong>de</strong>leble memoria por haber servido <strong>de</strong> cariñoso<br />

estímulo á mis primeros ensayos:<br />

«Reinaba por entonces en los dominios <strong>de</strong> la imaginación, teniendo á su merced el<br />

universo leyente, uno <strong>de</strong> los más hábiles y po<strong>de</strong>rosos magos, á quienes enseñó naturaleza<br />

el arte <strong>de</strong> evocar y hacer vivir generaciones muertas, levantar ruinas, poblar soleda<strong>de</strong>s,<br />

dar voz á lo mudo, voluntad á lo inerte, interrogar á los <strong>de</strong>spojos <strong>de</strong> <strong>re</strong>motos<br />

siglos y hacer que á su curiosidad <strong>re</strong>spondieran; ap<strong>re</strong>ndiendo <strong>de</strong> la espada rota en cuál<br />

batalla ganó sus mellas; <strong>de</strong>l borrado libro, á cuál ce<strong>re</strong>bro dio luz y á cuál corazón inquietu<strong>de</strong>s;<br />

<strong>de</strong> la herramienta <strong>de</strong>sconocida, los usos é industrias en que sirvió al homb<strong>re</strong>;<br />

<strong>de</strong>l apolillado mueble, qué sec<strong>re</strong>tos encerró, qué vanida<strong>de</strong>s lisonjeaba, qué necesida<strong>de</strong>s<br />

ent<strong>re</strong>tenía; <strong>de</strong> la <strong>de</strong>slucida y harapienta tela, las <strong>de</strong>snu<strong>de</strong>ces que disimuló y las<br />

malda<strong>de</strong>s ó virtu<strong>de</strong>s que vistiera; <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sbaratada joya, el lujo <strong>de</strong> que fue instrumento<br />

y cómplice; <strong>de</strong>l cantar antiguo, los miedos que logró ahuyentar, las cóleras que supo<br />

encen<strong>de</strong>r; y <strong>de</strong> las leyes escritas, <strong>de</strong> las piedras labradas, <strong>de</strong>l eco tenuísimo, sensible<br />

apenas, conservado en la memoria <strong>de</strong> la raza, los vicios y virtu<strong>de</strong>s, las necesida<strong>de</strong>s, las<br />

costumb<strong>re</strong>s, el culto, el arte, la lengua; adivinando el modo <strong>de</strong> vivir <strong>de</strong>l espíritu en la<br />

obra <strong>de</strong>l entendimiento, y el modo <strong>de</strong> vivir <strong>de</strong>l cuerpo en la obra <strong>de</strong> las manos. Era este<br />

mago Walter Scott» (1).<br />

Cabalmente el primero en fecha <strong>de</strong> sus imitado<strong>re</strong>s españoles, que fueron legión bizarra<br />

y animosa, aunque todos más literatos que novelistas <strong>de</strong> vocación, había sido un<br />

ingenio santan<strong>de</strong>rino, D. Telesforo <strong>de</strong> Trueba y Cosío, que, arrojado por las tempesta<strong>de</strong>s<br />

políticas á Inglaterra, don<strong>de</strong> se había educado, aprovechó su rara pericia en la lengua<br />

<strong>de</strong> aquella nación para escribir inte<strong>re</strong>santes narraciones <strong>de</strong> asunto español, ent<strong>re</strong><br />

las cuales sob<strong>re</strong>sale la titulada El Principe Negro en Castilla. Era Trueba ardiente<br />

patriota, y por puro patriotismo escribía en inglés, para que se difundieran más rápidamente<br />

por el mundo los cuadros y tradiciones heroicas <strong>de</strong> nuestra historia, el tesoro<br />

poético <strong>de</strong> nuestras crónicas y romanceros. Era escritor culto y disc<strong>re</strong>to, y si le faltaban<br />

dotes <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n, tuvo las suficientes para ser leído con agrado y obtener un<br />

éxito lisonjero, aunque efímero, siendo traducidas sus obras á las principales lenguas<br />

<strong>de</strong> Europa, incluso el ruso, y llevando á todas partes las primeras nuevas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spertar<br />

romántico <strong>de</strong> España.<br />

Juan Garda, que estimaba en su justo p<strong>re</strong>cio á este mo<strong>de</strong>sto y olvidado p<strong>re</strong>cursor<br />

<strong>de</strong>l romanticismo peninsular, encontraba ent<strong>re</strong> el montañés <strong>de</strong> Escocia y el montañés <strong>de</strong><br />

Cantabria afinida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> origen, por las cuales había sido conducido naturalmente el<br />

segundo á la imitación <strong>de</strong>l primero. «Parécense las cunas <strong>de</strong> ambos poetas, <strong>re</strong>giones<br />

una y otra <strong>de</strong> montes y aguas, ásperas y sombrías, <strong>de</strong> suelo pob<strong>re</strong>, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñoso cielo,<br />

angostas hoces, hondos bosques, inexploradas cimas, terror misterioso, pad<strong>re</strong> <strong>de</strong> la<br />

(1) Articulo publicado en La Época sob<strong>re</strong> mi biografía <strong>de</strong> Trueba y Ooslo en 1870.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!