14.05.2013 Views

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• — 236 —<br />

caro y amado discípulo <strong>de</strong> Hoyos, se comp<strong>re</strong>n<strong>de</strong>rá cómo el di<strong>re</strong>ctor <strong>de</strong>l Instituto<br />

<strong>de</strong> Barcelona ha podido dar fin á una tercera parte <strong>de</strong> su at<strong>re</strong>vida emp<strong>re</strong>sa;<br />

porque, en <strong>re</strong>alidad, el. trabajo <strong>de</strong>l Dr. Cortejón comp<strong>re</strong>n<strong>de</strong> t<strong>re</strong>s puntos:<br />

1.°, <strong>re</strong>visión <strong>de</strong>l texto; 2.°, notas explicativas; 3.°, el Diccionario.<br />

El iiltimo ext<strong>re</strong>mo fuera mucho más fácil hacerlo en <strong>Madrid</strong> que en Barcolona;<br />

y digo esto, porque existe en la Real Aca<strong>de</strong>mia Española un sinfín <strong>de</strong><br />

papeletas formando el léxico <strong>de</strong>l Quijote, <strong>de</strong>bidas al Sr. Sáenz <strong>de</strong>l Prado, papeletas<br />

que, sin duda, ha utilizado el Sr. Cejador para su obra p<strong>re</strong>miada por<br />

el <strong>Ateneo</strong> <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>; esto material y el inagotable tesoro que contiene el archivo<br />

<strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> la Lengua podrían ser po<strong>de</strong>rosos auxilia<strong>re</strong>s para la<br />

corona y <strong>re</strong>mate <strong>de</strong> la primera edición critica; las notas explicativas podrían<br />

escribirse en cualquier punto, si bien se necesita una muy buena biblioteca;<br />

pero en cuanto al primor ext<strong>re</strong>mo, ¿en dón<strong>de</strong> podría hallar el Dr. Cortejón el<br />

sinnúmero <strong>de</strong> trabajos que <strong>re</strong>fe<strong>re</strong>ntes al Quijote se han escrito, sino sólo y<br />

únicamente en la lib<strong>re</strong>ría <strong>de</strong>l más entusiasta <strong>de</strong> los bibliófilos cervantistas?<br />

Después <strong>de</strong> haber dispuesto á su comodidad <strong>de</strong> las principales ediciones<br />

clásicas <strong>de</strong>l Libro Rey, ora conveniente que ol nuevo crítico no fuese ni un<br />

fanático adorador <strong>de</strong> Cervantes, ni un dómine clemencinesco, sino un comentador<br />

á la mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong>l Adán <strong>de</strong> los poetas; por esto, cuando on la Introducción<br />

leí: «No será el Principo <strong>de</strong> los novelistas un escritor académico á lo fray<br />

Luis <strong>de</strong> L-íón, ni gramático á la manera <strong>de</strong> Quevedo, ni estilista al modo <strong>de</strong><br />

Solís: en su Don Quijote, las <strong>re</strong>glas gramaticales sufrirán tal cual excepción»,<br />

aplaudí sin <strong>re</strong>servas el alto sentido <strong>de</strong> imparcialidad que <strong>de</strong>muestra la anterior<br />

cita, si bien he observado, hojeando los t<strong>re</strong>s volúmones hasta ahora publicados,<br />

cierta timi<strong>de</strong>z al señalar ligeras imperfecciones on la labor corvantina,<br />

así como una completa satisfacción al mencionar las bellezas que esmaltan<br />

la mejor novela <strong>de</strong>l mundo. Y ¿cómo no ha <strong>de</strong> ser así la crítica <strong>de</strong>l nuevo<br />

comentador, si enseñaba á sus alumnos, hace cinco lustros, que <strong>de</strong>ber <strong>de</strong>l crítico<br />

es «echar un velo sob<strong>re</strong> <strong>de</strong>fectos que fácilmente se <strong>de</strong>slizan <strong>de</strong> los labios, ó<br />

que penetran por ent<strong>re</strong> los puntos <strong>de</strong> la pluma al más cuidadoso y diligente»?<br />

¿Cómo no ha <strong>de</strong> ser dulce y suave t-,1 comentario <strong>de</strong>l Dr. Cortejón, si nos <strong>de</strong>cía<br />

en clase que los <strong>de</strong>fectos que ve el crítico en una obra, «si no fue<strong>re</strong> posible callarlos,<br />

háblese tan dulcemente <strong>de</strong> ellos que los <strong>re</strong>paros no sólo atenúen la censura,<br />

sino que hasta pa<strong>re</strong>zcan hacerla inútil, pues nunca se tuvo como signo<br />

<strong>de</strong> superioridad en estas materias la du<strong>re</strong>za característica do ciertas escuelas<br />

literarias»?<br />

Cuando on Mayo <strong>de</strong> 1905 apa<strong>re</strong>ció el primer volumen, afirmé que la labor<br />

<strong>de</strong> raí maestro marcaría época gloriosa en los anales do la literatura cervántica;<br />

y ahora, que ya veo publicada la primera parte dol Quijote, estoy satisfecho<br />

<strong>de</strong> haber sido profeta. Sí; el trabajo <strong>de</strong> mi antiguo catedrático me<strong>re</strong>ce que<br />

le dé el tratamiento <strong>de</strong> nación amiga, ya que en muchos <strong>de</strong> los comentarios no<br />

disc<strong>re</strong>po ni un ápice, y si tuviese alientos suficientes para hacer una edición<br />

con notas <strong>de</strong> la novela por excelencia, seguiría las huellas <strong>de</strong>l nuevo crítico<br />

cervantista; así, pues, ahora que el libro penetra on mi morada, voy á tratarle

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!