14.05.2013 Views

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

— 201 —<br />

las Provincias Vascongadas y Cataluña. Porque, si bien es cierto que en Galicia<br />

también apunta, es hasta ahora, según antes os he indicado, <strong>de</strong> modo tan<br />

tímido, inofensivo y nebuloso, tal vez por no encontrar condiciones favorables<br />

para su <strong>de</strong>sarrollo, que pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rárselo como un vago anhelo nada más.<br />

Ni las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s completamente castellanizadas y don<strong>de</strong> apenas se habla<br />

ya la lengua gallega, ni el pueblo <strong>de</strong> las al<strong>de</strong>as, tan malicioso como pru<strong>de</strong>nte,<br />

dan calor á las <strong>de</strong>clamaciones y promesas do algunos escrito<strong>re</strong>s, cuyo<br />

mérito me complazco en <strong>re</strong>conocer, que sueñan en cosas imposibles como podrían<br />

soñar en las felicida<strong>de</strong>s perdidas <strong>de</strong>l Paraíso ó en las futuras bienandanzas<br />

<strong>de</strong> la vida eterna. Hay en aquellas leales y honradas provincias, ¿para qué<br />

negarlo?, la c<strong>re</strong>encia, quizá no <strong>de</strong>l todo infundada, do que no han sido algunas<br />

veces atendidas por los Gobiernos con el interés y el afecto á que tienen <strong>de</strong><strong>re</strong>cho<br />

incuestionable; pero es menester confesar, en honra <strong>de</strong> ellas, que nunca<br />

esta c<strong>re</strong>encia ha traspasado los límites <strong>de</strong> queja fraternal, ni ha <strong>re</strong>vestido formas<br />

hostiles á la tranquilidad <strong>de</strong> la Patria.<br />

Más conc<strong>re</strong>tas y terminantes, aunque tampoco peligrosas, son las aspiraciones<br />

<strong>de</strong> la <strong>re</strong>gión vasca, que ha vivido hasta hace pocos'años bajo un régimen<br />

propio, y que es natural echo <strong>de</strong> menos con mayor intensidad sus venerandos<br />

fueros, cuando todavía no se ha apagado en ella la profunda pena <strong>de</strong><br />

haberlos perdido.<br />

Pero es tan claro en. la raza éuskara el sentido moral, y se ab<strong>re</strong> tan fácilmente<br />

camino en sus corazones la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la justicia, que <strong>re</strong>nunciaría <strong>de</strong> buena<br />

voluntad al <strong>re</strong>stablecimiento do privilegios odiosos, contrarios á todo principio<br />

do equidad y á toda noción <strong>de</strong> <strong>de</strong>rocho, como el <strong>de</strong> la exención <strong>de</strong> quintas,<br />

por ejemplo, y so daría por muy satisfecha—estoy persuadido <strong>de</strong> ello—<br />

con que, sin menoscabo do los inte<strong>re</strong>ses generales, se <strong>re</strong>staurara, en lo posible,<br />

su tradicional autonomía administrativa y económica. ¿Quién sabe? No es difícil<br />

que andando el tiempo, y según las doctrinas francamente <strong>de</strong>scentralizadoras,<br />

sin medrosas <strong>de</strong>sconfianzas, vayan ganando ter<strong>re</strong>no en las esferas oficiales,<br />

se llegue sob<strong>re</strong> estas bases á una concordia <strong>de</strong>finitiva, y <strong>re</strong>cob<strong>re</strong>n, así las<br />

Provincias Vascas como las <strong>de</strong>más <strong>de</strong>l Reino, toda la plenitud <strong>de</strong> faculta<strong>de</strong>s<br />

compatible con la existencia <strong>de</strong> un robusto organismo nacional.<br />

Resulta, pues, como siemp<strong>re</strong> he c<strong>re</strong>ído, quo solamente en Cataluña, ó, hablando<br />

con exactitud, en Barcelona y en los puntos adon<strong>de</strong> alcanza <strong>de</strong>masiado<br />

viva la influencia literaria ó la pasión política do la capital <strong>de</strong>l Principado,<br />

germina el <strong>re</strong>gionalismo intransigente, que quisiera trastornar los cimientos<br />

do la sociedad española y <strong>de</strong>struir do un golpe la obra <strong>de</strong> muchos siglos. Gerona,<br />

Lérida y Tarragona pormanecen casi extrañas á este impulso <strong>de</strong>moledor,<br />

cuya impotencia se <strong>de</strong>lata en la ira mal contenida con que algunos <strong>de</strong> sus instigado<strong>re</strong>s<br />

califican á sus propios paisanos <strong>de</strong> hijos <strong>de</strong>caídos, egoístas y <strong>de</strong>generados<br />

<strong>de</strong> Cataluña. ¿Y sabéis, señoi:os, por qué suce<strong>de</strong> esto? Porque el <strong>re</strong>gionalismo<br />

no es allí un sentimiento que surge espontáneo ó impetuoso <strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong><br />

las clases popularos, como el fanatismo <strong>re</strong>ligioso ó el fanatismo <strong>re</strong>volucionario:<br />

es la concepción artificial y artificiosa <strong>de</strong> unas cuantas inteligencias <strong>de</strong>masiado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!