14.05.2013 Views

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sino razonando el buen juicio que su obra<br />

me<strong>re</strong>ce á mi criterio humil<strong>de</strong>, y <strong>de</strong>terminando,<br />

á la vez, el grado y la forma en que su<br />

ten<strong>de</strong>ncia original y sana <strong>de</strong>biera influir en<br />

las letras <strong>de</strong> Aragón.<br />

El amor y el entusiasmo por todo aquello<br />

que sale <strong>de</strong> provincias lo he bebido, durante<br />

años enteros <strong>de</strong> constante labor nada<br />

ingrata, en las propias fuentes <strong>re</strong>gionales.<br />

Sin excepción, lie visto que lo que en cada<br />

una <strong>de</strong> ellas fermenta ó se produce: las obras<br />

literarias ó los movimientos sociales, pasiones<br />

ó i<strong>de</strong>as, flo<strong>re</strong>s ó frutos, tiene más valor<br />

<strong>de</strong> espontaneidad y pu<strong>re</strong>za y arte que cuanto<br />

en <strong>Madrid</strong>, á diario, voluble, profesional<br />

ó artificiosamente se c<strong>re</strong>a; y hasta la saciedad<br />

me he convencido <strong>de</strong> que, cada día que<br />

pasa, conforme la mayor facilidad <strong>de</strong> comunicaciones<br />

va f<strong>re</strong>cuentando el contacto <strong>de</strong><br />

los pueblos, hemos <strong>de</strong> cuidar más do que los<br />

caracte<strong>re</strong>s no se pierdan, ni. las costumb<strong>re</strong>s<br />

se hor<strong>re</strong>n, ni las tradiciones se olvi<strong>de</strong>n, porque<br />

todo ello es para nosotros amable, como<br />

hijo <strong>de</strong> generaciones y épocas á las que <strong>de</strong>bemos<br />

la existencia y el legítimo orgullo <strong>de</strong><br />

nuestra nacionalidad.<br />

A tan nobles afanes <strong>de</strong>ben Galicia y Asturias,<br />

Cataluña, Valencia y Mallorca, Ext<strong>re</strong>madura<br />

y Andalucía, su actual <strong>re</strong>nacimiento<br />

literario, que tan firmemente sentará las<br />

bases <strong>de</strong> su engran<strong>de</strong>cimiento futuro.<br />

¿Quiénes serán on Aragón los portaestandartes<br />

<strong>de</strong> tan saludable movimiento? No<br />

es ya un misterio para nadie.<br />

Hasta hoy, los gran<strong>de</strong>s escrito<strong>re</strong>s aragoneses,<br />

como Blasco, Zapata, Royo Vilanova,<br />

Cavia, Matheu, emigraban <strong>de</strong>l solar patrio,<br />

aun cuando ninguno perdiera, al aclimatarse<br />

en otros ambientes, el sello característico<br />

<strong>de</strong> su país natal. A Aragón, entonces, no le<br />

quedaba otro género literario que el baturrisino,<br />

el que cultivaron con éxito, <strong>de</strong>sdo<br />

luego muy justo, Braulio Foz, Agustín Peiro,<br />

mi tío el general Nogué3, Mariano Baselga,<br />

etc., y que sigue hoy aguzando el ingenio<br />

<strong>de</strong> Teodoro Gascón, Casañal, C'elorrio,<br />

Castro Les y otros <strong>re</strong>putados escrito<strong>re</strong>s.<br />

Pero aun cuando <strong>de</strong> esto no <strong>de</strong>ba p<strong>re</strong>scindirse<br />

nunca, porque indudablemente ha producido<br />

obras estimabilísimas, en las que la<br />

agu<strong>de</strong>za más sutil é intencionada <strong>de</strong>l baturro<br />

ingenuo y castizo ha venido á ser algo<br />

así como el único p<strong>re</strong>ciado <strong>re</strong>sto <strong>de</strong> nuestra<br />

859<br />

tradicional y gran<strong>de</strong> literatura pica<strong>re</strong>sca,<br />

hay que <strong>re</strong>conocer que Aragón, ent<strong>re</strong> las <strong>de</strong>más<br />

<strong>re</strong>giones españolas, se había quedado<br />

atrás, y que era p<strong>re</strong>ciso ensanchar su esfera<br />

<strong>de</strong>l arte y <strong>de</strong> la literatura, cultivando otros<br />

géneros y tendiendo al <strong>re</strong>trato fiel más que<br />

á la caricatura <strong>de</strong>sproporcionada ó <strong>de</strong>forme.<br />

Luis López Allué dio el primer paso publicando<br />

su novela Capuletos y Mónteseos, unánimemente<br />

elogiada por la crítica, como<br />

también lo fueron Pedro y Juana, <strong>de</strong>licioso<br />

idilio aragonés, y De', lintel al Atoncayo,<br />

colección <strong>de</strong> cuentos, obras que le valieron<br />

excepcional <strong>re</strong>lieve ent<strong>re</strong> los novelistas españoles<br />

contemporáneos.<br />

Siguiéronle otros novelistas, hoy ya tan<br />

<strong>re</strong>putados como Rafael Pamplona y Juan<br />

Blas y TTbi<strong>de</strong>.<br />

Y el <strong>re</strong>nacimiento literario aragonés tuvo<br />

en la lleoixtn <strong>de</strong> Aragón, dirigida y publicada<br />

on Zaragoza por Ribera é Ibarra, un propagandista<br />

formidable que contribuyó no<br />

po;:o á estimular y alentar á la gente joven,<br />

formando una generación entusiasta y culta<br />

que hoy publica ya, bajo su di<strong>re</strong>cción, otra<br />

<strong>re</strong>vista notable, la líerista Aragonesa,y que,<br />

manifestándose bien orientada ou sus primeras<br />

producciones, da vuelos, por cierto, á la<br />

más halagadora <strong>de</strong> las esperanzas.<br />

Esa es la magna obra por la que viene trabajando<br />

Arista hace muchos años; eso es lo<br />

que con el ejemplo p<strong>re</strong>dicó en el teatro mediante<br />

sus aplaudidas obras El Olivar'y Dance<br />

baturro, especialmente la primera, y oso<br />

es lo que también con el ejemplo viene á<br />

p<strong>re</strong>dicar hoy, publicado este p<strong>re</strong>cioso libro<br />

<strong>de</strong> cuentos, episodios y escenas aragonesas,<br />

que tanto ha <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>l agrado <strong>de</strong> los buenos<br />

lecto<strong>re</strong>s.<br />

Es obra que se lee con <strong>de</strong>leite; se sabo<strong>re</strong>a<br />

en ella la forma literaria, que tiene mucho<br />

<strong>de</strong> la sencillez castiza, que no es la cor<strong>re</strong>cción<br />

académica y fría, esa cor<strong>re</strong>cción empalagosa<br />

que, como dice muy bien Santiago<br />

Rusinol, hace «pasar les i<strong>de</strong>es <strong>de</strong>l cervell al<br />

diccionari, <strong>de</strong>l diccionari al paper, <strong>de</strong>l paper<br />

al <strong>re</strong>toc, <strong>de</strong>l rotoc á la por <strong>de</strong> sor incor<strong>re</strong>cte,<br />

y <strong>de</strong> l'incor<strong>re</strong>cció á la cor<strong>re</strong>cció; aixís que<br />

surten <strong>de</strong> l'impronta ja no son i<strong>de</strong>es nuas,<br />

sanes, f<strong>re</strong>sques, comquan han naixcut, sino<br />

i<strong>de</strong>es vesti<strong>de</strong>s ab toga ó uniforme académic:<br />

¡pob<strong>re</strong>s i<strong>de</strong>es disfrassadas!»<br />

El lector c<strong>re</strong>e alternar y vivir con los per-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!