14.05.2013 Views

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

— 247 -<br />

«Bien veo yo, seño<strong>re</strong>s, quienquiera que seáis...» (II, p. 266.)<br />

«Sin que faltase el bueno <strong>de</strong> Sancho Panza...» (III, p. 91.)<br />

«A este agujero se pusieron las dos semidoncellas...» (III, p. 222.)<br />

«... <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haberle estado un buen espacio mirando, le dijo...» (III, página<br />

322.)<br />

Pero más que todas estas notas me agradan los sumarios capitula<strong>re</strong>s que,<br />

á partir <strong>de</strong>l segundo volumen, encabezan el comentario <strong>de</strong> cada capítulo, verda<strong>de</strong>ras<br />

y felices trouvailles que he <strong>de</strong> aplaudir sin <strong>re</strong>servas, ya que hallo<br />

siemp<strong>re</strong> una crítica <strong>de</strong>sapasionada y se<strong>re</strong>na.<br />

La nota <strong>de</strong>l capítulo XIII: Aunque el mío es <strong>de</strong> los Cachopines <strong>de</strong> La<strong>re</strong>do,<br />

á mi modo <strong>de</strong> ver, no está completa. Quizá p<strong>re</strong>suman <strong>de</strong> bien entendidos los<br />

que c<strong>re</strong>an que si Cervantes citó á los Cachopines fue por acudírsele á la memoria<br />

el pasaje que se lee en la Diana, <strong>de</strong> Montemayor, mencionado por Bowle;<br />

poro afirmando muchos que en el Quijote existe una buena parte do biografía<br />

cervantina, ¿andarán <strong>de</strong>scaminados los que inmiscuyan los tratos que tuvo la<br />

viuda <strong>de</strong> Francisco Cachopín, D. a María <strong>de</strong> Alvear, con la hermana <strong>de</strong>l novelista?<br />

Una observación he do hacer <strong>re</strong>fe<strong>re</strong>nte á Felipe Camús (II, p. ;3A) y al libro<br />

Oliveros <strong>de</strong> Castilla. No se tradujo <strong>de</strong>l español al francés esa crónica andantosca,<br />

sino <strong>de</strong>l francés al español; algunos años antes <strong>de</strong> haber salido <strong>de</strong><br />

las p<strong>re</strong>nsas <strong>de</strong> Burgos (probablemente <strong>de</strong> las do Fadrique <strong>de</strong> Basilea) en 1499<br />

La historia <strong>de</strong> los nobles caballeros Oliveros <strong>de</strong> Castilla y Artas Dalgarbe,<br />

corría ya en letra <strong>de</strong> mol<strong>de</strong> una producción caballe<strong>re</strong>sca intitulada: Olivier<br />

<strong>de</strong> Castille et Artus Dalgarbe, imp<strong>re</strong>sa en Ginebra en 1482, según unos, y al<br />

<strong>de</strong>cir do otros en 1492. Que no fue el castellano su texto original, lo <strong>de</strong>clara<br />

el p<strong>re</strong>ámbulo do la editio princeps imp<strong>re</strong>sa en España, ejemplar que, como<br />

tantas otras joyas <strong>de</strong> nuestra literatura, enriquece los anaqueles do la Biblioteca<br />

Hispánica <strong>de</strong> Nueva York; en el ejemplar adquirido por Mr. Archer Huntington,<br />

se lee: «E fuo la dicha historia por excelencia llevada en ol <strong>re</strong>yno <strong>de</strong><br />

Francia e venida en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l generoso e famoso cauallero D. Johan do Ceroy,<br />

señor <strong>de</strong> Chauny: el qual <strong>de</strong>seoso <strong>de</strong>l bien común, la mandó volver en cormin<br />

vulgar francés... y la trasladó el hónralo varón Felipe Camús, licenciado in<br />

utroque... y por general provecho fue trasladada <strong>de</strong> francés en romance castellano<br />

y emp<strong>re</strong>mida con mucha diligencia...» El error <strong>de</strong> Nicolás Antonio al<br />

c<strong>re</strong>er á Caimís autor ó traductor castellano <strong>de</strong>l Oliveros <strong>de</strong> Castilla, ha sido<br />

<strong>re</strong>producido por muchos, G-ayangos inclusive, y el Dr. Cortejón, al copiar á<br />

Gayangos y no hacer observar ese yerro bibliográfico, pa<strong>re</strong>ce como hacerse<br />

solidario <strong>de</strong> lo manifestado por el erudito catedrático do la Universidad<br />

Central.<br />

Si en la nota <strong>de</strong>l capítulo XXXIV: «... porque el amor unas veces vuela y<br />

otras anda..., á unos entibia y á otros abrasa...», copia ol comentador la bellísima<br />

y lacónica <strong>de</strong>scripción que <strong>de</strong>l amor se lee en ol Tirant lo Blanch, no<br />

estaría <strong>de</strong> más, y así el lector vería Ja notabilísima dife<strong>re</strong>ncia ent<strong>re</strong> la literatura<br />

caballe<strong>re</strong>sca catalana y la castellana, copiase aquella otra pintura que so

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!