14.05.2013 Views

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

— 462 —<br />

cida <strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s! Movimiento homicida le llamamos, porque ni en <strong>re</strong>alidad<br />

sucumbieron en ViUalar las liberta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Castilla, sino las soberbias p<strong>re</strong>tensiones<br />

<strong>de</strong> la nobleza <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s y su p<strong>re</strong>dominio en ellas, ni Galicia<br />

tenía á la sazón que pelear gor libertad alguna, cuando acababan <strong>de</strong> sancionarse<br />

las que le eran propias, con la institución <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong>l Reino, que la<br />

hacían una, distinta, lib<strong>re</strong>. Y así, no sólo no se ocupaba más que <strong>de</strong> aquello<br />

que di<strong>re</strong>ctamente le inte<strong>re</strong>saba, sino que combatía los disturbios castellanos,<br />

en los cuales se p<strong>re</strong>tendía envolverla. A tales p<strong>re</strong>tensiones, contestaron la Corufia<br />

y Betanzos, en 15 <strong>de</strong> Feb<strong>re</strong>ro <strong>de</strong> 1520, con una carta, en la cual, como si<br />

fuese en su <strong>de</strong>scargo, dicen «que los procurado<strong>re</strong>s <strong>de</strong> la cibdad <strong>de</strong> Zamora, que<br />

es en el <strong>re</strong>yno <strong>de</strong> castilla, por sí y p<strong>re</strong>tendiendo tener voz y dro. por el dicho<br />

<strong>re</strong>yno <strong>de</strong> gallicia», se habían confe<strong>de</strong>rado con Toledo en <strong>de</strong>servicio <strong>de</strong>l Rey, y<br />

que ambas ciuda<strong>de</strong>s protestan que aquella no era su voluntad, y sí of<strong>re</strong>cían<br />

«vidas, casas y haciendas» para ayudar al Monarca en su viaje á Alemania<br />

para coronarse Emperador; «y por eso suplicamos á vra. magestad no <strong>de</strong> crédito<br />

á la dicha cibdad á ninguna cosa que en nomb<strong>re</strong> <strong>de</strong> este <strong>re</strong>yno aya pedido<br />

ni pidie<strong>re</strong>». Aprovechando tan oportuna ocasión, los dichos Consejos <strong>de</strong> la Coruña<br />

y Betanzos concluyen suplicando se les oiga en justicia contra Zamora,<br />

«por ponerse como se pone syemp<strong>re</strong> en que<strong>re</strong>r hablar por este <strong>re</strong>yno, porque<br />

no es cosa justa que una cibdad <strong>de</strong> otro <strong>re</strong>yno hable ni <strong>de</strong> voto por un <strong>re</strong>yno<br />

tan antiguo como es este <strong>de</strong> galicia» (1).<br />

A pesar <strong>de</strong> tan claras manifestaciones <strong>de</strong> la opinión general, no faltaron<br />

por acá quienes p<strong>re</strong>tendiesen encen<strong>de</strong>r el fuego <strong>de</strong> la <strong>re</strong>belión; pero fueron<br />

inútiles sus tentativas. El pueblo <strong>re</strong>chazaba las turbaciones; los que le gobernaban<br />

en nomb<strong>re</strong> <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r <strong>re</strong>al, teniéndose sob<strong>re</strong> aviso, las hacían imposibles.<br />

Así, pues, pese al empeño puesto en que Galicia entrase en la general<br />

conflagración, apenas si tenemos más noticias <strong>de</strong> ello que las que nos suministran<br />

b<strong>re</strong>vemente algunos documentos <strong>de</strong>l tiempo, gracias á los cuales sabemos<br />

que costó algún trabajo poner á raya á ciertos espíritus inquietos, mal<br />

avenidos con la paz <strong>de</strong> que se disfrutaba. El arzobispo <strong>de</strong> Santiago lo <strong>de</strong>clara<br />

en carta al Emperador, y dice claramente: «Este <strong>re</strong>yno, según a vra. mag. 1 escribi,<br />

esta sosegado y en vro. seruicio, como quiera que no ha sydo ni es sin<br />

mucho cuydado y fuerza <strong>de</strong> gente que para ello se tiene.» No exageraba el<br />

p<strong>re</strong>lado. En Santiago fueron patentes las ten<strong>de</strong>ncias á la <strong>re</strong>belión, sin duda<br />

porque allí, en catedral y monasterios, había quienes <strong>de</strong>seaban ayudar á los<br />

suyos, contra los inte<strong>re</strong>ses <strong>de</strong>l país que les daba el pan, el abrigo, los hono<strong>re</strong>s<br />

y el amor que no me<strong>re</strong>cían. El obispo <strong>de</strong> Lugo confirma esta verdad, en carta<br />

también al Emperador, en que <strong>re</strong>fie<strong>re</strong> que la Audiencia y el gobernador se<br />

habían acogido á Lugo, huyendo <strong>de</strong> Santiago (Diciemb<strong>re</strong> <strong>de</strong> 1520.) De lo que<br />

pasó en O<strong>re</strong>nse por el mismo tiempo (Mayo <strong>de</strong> 1521), se ignora también lo que<br />

haya sido, aunque <strong>de</strong>bió <strong>de</strong> ser cosa <strong>de</strong> importancia, cuando se pidió gente para<br />

(1) Los documentos á que se <strong>re</strong>fie<strong>re</strong>n las citas <strong>re</strong>lativas al asunto <strong>de</strong> que se trata se conservan en el Archivo <strong>de</strong> Simanos,<br />

en el Negociado u.ue se titula Comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Castilla.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!