14.05.2013 Views

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- 172 —<br />

Claro está que no faltan excepciones. G-autier, á pesar <strong>de</strong> las bellezas <strong>de</strong><br />

sus dramas, no alcanzó nunca un triunfo completo y satisfactorio, y lo mismo<br />

podíamos <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> otros poetas, por ejemplo, Schlegel y B<strong>re</strong>ntano, en Alemania,<br />

singularmente el segundo, que ni con su novela Godwi, ni con su comedia<br />

Ponce <strong>de</strong> León, alcanzó la altura á que llegaba con sus leyendas y popula<strong>re</strong>s<br />

cantos <strong>re</strong>ligiosos. En España misma, nuestros contemporáneos poetas ISTúñez<br />

<strong>de</strong> Arce, á pesar <strong>de</strong> El haz <strong>de</strong> leña y <strong>de</strong> sus colaboraciones con Hurtado; Campoamor,<br />

Palacio, Reina..., no sintieron p<strong>re</strong>dilección por la dramática.<br />

Igual confesión acaba <strong>de</strong> hacer en El Liberal, <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>, Salvador Rueda.<br />

He aquí sus palabras: «Por mi parte, no daría una sola obra al teatro, aunque<br />

las escribiera y publicase.»<br />

Pero baste con lo dicho; sobrada fuerza tienen los innumerables ejemplos<br />

apuntados para que, sin <strong>de</strong>tallar las excepciones, <strong>de</strong>mos por confirmada la<br />

<strong>re</strong>gla y que<strong>de</strong> así formulado un voto más por el Teatro en verso.<br />

Poetas, en verdad, no nos faltan hoy para que so justifique la nobilísima<br />

p<strong>re</strong>tensión <strong>de</strong> Benavente. El viejo Amicis, que veranea en los Alpes, acaba<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir allí á un amigo mío que no tenemos ahora en España un poeta capaz<br />

<strong>de</strong> escribir los ovillejos <strong>de</strong>l Tenorio, <strong>de</strong> Zorrilla; pero esto no es cierto, y bien<br />

se pue<strong>de</strong> asegurar, como Benavente lo hace, que «por su cultura, por su dominio<br />

<strong>de</strong> la técnica, por la variedad <strong>de</strong> estilos, quizás no hubo nunca en España<br />

tal número <strong>de</strong> excelentes poetas como ahora» y que «ent<strong>re</strong> ellos los hay<br />

que triunfarían en el Teatro por la sola magia <strong>de</strong> su poesía».<br />

Ley es, no obstante, que á Benavente le proclamemos, cada día con más<br />

fuerza, el verda<strong>de</strong>ro c<strong>re</strong>ador <strong>de</strong> nuestro Teatro mo<strong>de</strong>rno.<br />

Esta última campaña lo ac<strong>re</strong>ditará más todavía.<br />

Benavente ha sabido aportar al Teatro elementos valiosos que han enriquecido<br />

y completado la dramática española. Ha <strong>re</strong>formado y ampliado el antiguo<br />

sistema <strong>de</strong> hacer comedias, que tan mezquino y pob<strong>re</strong> pa<strong>re</strong>cía visto á la<br />

luz esplen<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> las más prog<strong>re</strong>sivas literaturas extranjeras..., y el Teatro<br />

español <strong>de</strong>l porvenir, el Teatro <strong>de</strong> los poetas, llevará siemp<strong>re</strong> la ventaja <strong>de</strong> los<br />

pasos <strong>de</strong> avance á que ha sido impulsado por tan escla<strong>re</strong>cido ingenio.<br />

MARIANO MIGUEL DE VAL.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!