14.05.2013 Views

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

— 238 —<br />

<strong>de</strong>nte luz y en competencia <strong>de</strong> honor, la Illada, la gran<strong>de</strong> IUada, <strong>de</strong> Hornero,<br />

y la Divina Comedia, <strong>de</strong>l Dante.»<br />

Labor pura y exclusivamente crítico-bibliográfica es la Introducción, ya<br />

que trata <strong>de</strong>l Diccionario <strong>de</strong>l Don Quijote, <strong>de</strong>l Manuscrito <strong>de</strong> Cervantes, <strong>de</strong> la<br />

Historia <strong>de</strong>l texto, <strong>de</strong> algunas Observaciones criticas y <strong>de</strong>l Quijote en el extranjero,<br />

trabajos todos que <strong>de</strong>muestran un portentoso caudal <strong>de</strong> conocimientos<br />

puestos á disposición <strong>de</strong> la causa cervantina.<br />

¡El Diccionario <strong>de</strong>l Quijote! ¡El léxico <strong>de</strong> la sublime novela! Ahí es nada.<br />

¿Cómo pue<strong>de</strong> existir el Diccionario <strong>de</strong>l Quijote, dirá el lector, si no tenemos<br />

Una edición pura <strong>de</strong> las hazañas <strong>de</strong>l héroe manchego? Pues á eso se dirigen<br />

todos los esfuerzos <strong>de</strong>l Dr. Cortejón: á darnos «un texto limpio, fijo y que,<br />

autorizado por ella (la crítica), sea, ya que no el i<strong>de</strong>al tanto tiempo acariciado,<br />

al menos la obra en que con mayor seguridad pueda leerse el pe<strong>re</strong>grino libro<br />

<strong>de</strong>l príncipe <strong>de</strong> los novelistas».<br />

Si <strong>de</strong>l Diccionario <strong>de</strong>l Quijote pasamos al Manuscrito <strong>de</strong> Cervantes y á la<br />

Historia <strong>de</strong>l texto, ¡cómo quedan el editor Francisco <strong>de</strong> Robles y el imp<strong>re</strong>sor<br />

Juan <strong>de</strong> la Cuesta! ¡Cuan malparados salen uno y otro! Al primero le dice que<br />

el contrato <strong>de</strong> venta que hizo con el famoso todo, «fue poco menos que leonino»;<br />

y al segundo, que en la imp<strong>re</strong>sión apa<strong>re</strong>cen «graves erro<strong>re</strong>s, que, sumados á los<br />

centena<strong>re</strong>s <strong>de</strong> erratas que la afean, hacen <strong>de</strong> la editio Princeps <strong>de</strong>l Don Quijote<br />

un libro por todo ext<strong>re</strong>mo <strong>de</strong>sdichado». Y cabe <strong>de</strong>cir: si esto pasó en una<br />

<strong>de</strong> las principales imp<strong>re</strong>ntas, ¿qué no hubiéramos <strong>de</strong> lamentar si el editor-pirata<br />

hubiese mirado más á la ganancia?<br />

De las t<strong>re</strong>s ediciones <strong>de</strong> Juan <strong>de</strong> la Cuesta, sólo á la segunda mira el catedrático<br />

<strong>de</strong> Literatura con un poco <strong>de</strong> benevolencia, pero ni la Princeps ni la<br />

tercera me<strong>re</strong>cen nada más que <strong>de</strong>sdén; las ediciones <strong>de</strong> Lisboa no tienen ninguna<br />

autoridad á los ojos <strong>de</strong> la crítica; muy poco <strong>de</strong>be fiarse el erudito <strong>de</strong> las<br />

improsas en Valencia. En <strong>re</strong>sumen, las primitivas ediciones <strong>de</strong>l Quijote, esto<br />

es, las salidas <strong>de</strong> las p<strong>re</strong>nsas madrileñas, lisbonenses y valencianas en 1605, no<br />

<strong>re</strong>flejan lo que fue el manuscrito <strong>de</strong> Cervantes: ¡tal es el sinfín <strong>de</strong> erratas y<br />

variantes que las afean! Dignas <strong>de</strong> estudio son las Observaciones que se <strong>de</strong>ducen<br />

<strong>de</strong>l <strong>re</strong>sultado <strong>de</strong>l cotejo; pero no permita Dios me meta en labor tal para<br />

señalar algún leve <strong>de</strong>scuido al nuevo comentador; algo por el estilo hice en 1900<br />

con un benemérito hispanista, y hoy día aquella crítica ha me<strong>re</strong>cido el calificativo<br />

<strong>de</strong> «cruda y <strong>de</strong>spiadada»; mi nerviosismo no se adapta á este laborío;<br />

por esto admiro el temperamento <strong>de</strong> un Menón<strong>de</strong>z Pidal ó un Rodríguez Marín,<br />

maestros en el cotejar. Después <strong>de</strong> las Observaciones' críticas, trátase en<br />

la última parte <strong>de</strong> la Introducción, <strong>de</strong> la bibliografía <strong>de</strong> la eximia novela en el<br />

extranjero, compendio en su mayor parte <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> D. Loopoldo Ríus,<br />

Bibliografía crítica <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> Cervantes, si bien aña<strong>de</strong> algunos datos y<br />

<strong>de</strong>dica- pocas líneas á los comentado<strong>re</strong>s.<br />

Ha dicho, quizá con sobrada razón, el polígrafo Menón<strong>de</strong>z y Pelayo, qua<br />

una buena biografía <strong>de</strong>l benemérito hijo <strong>de</strong> Alcalá <strong>de</strong> Hena<strong>re</strong>s ha <strong>de</strong> buscarse<br />

fuera <strong>de</strong> España, en país extranjero, y señaladamente en Inglaterra; tiene

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!