14.05.2013 Views

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

— 263 —<br />

Es p<strong>re</strong>ciso aumentar el número y campo <strong>de</strong> las car<strong>re</strong>ras <strong>re</strong>spetables; toda ocupación<br />

"bien hecha es igualmente digna-, ¿por qué se lia <strong>de</strong> colocar el arte <strong>de</strong> cocina <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong><br />

la literatura, la cultura física <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la escultura, el arte <strong>de</strong> mol<strong>de</strong>arse á sí mismo<br />

y á otros, <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l <strong>de</strong> mol<strong>de</strong>ar mármol ó cera?<br />

Es necesario enseñar á la juventud más con el ejemplo que con la palabra, y grabarles<br />

profundamente, que la pe<strong>re</strong>za es una <strong>de</strong> las principales causas <strong>de</strong> la vulgaridad.<br />

III<br />

La National Review, en Junio <strong>de</strong> 1937, ha publicado un artículo en que—apoyada<br />

la afirmación en <strong>re</strong>spetables auto<strong>re</strong>s—se dice que el número <strong>de</strong> señoritos sin ocupación<br />

es cada vez mayor, y que éstos proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las Escuelas y Universida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> don<strong>de</strong><br />

salen sin ser capaces <strong>de</strong> ganarse la vida. Mr. Eustace Miles llega á <strong>de</strong>cir: «El producto<br />

lógico <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> enseñanza pública, es una combinación <strong>de</strong> dignidad é<br />

inutilidad, radicantes en un individuo que se mue<strong>re</strong> <strong>de</strong> hamb<strong>re</strong>, porque es incapaz <strong>de</strong><br />

ganar qué comer.»<br />

Conviene conocer la opinión <strong>de</strong> los maestros acerca <strong>de</strong> cuestiones tan inte<strong>re</strong>santes<br />

como éstas. ¿Qué necesita el niño que va á la escuela? ¿Se pier<strong>de</strong> su personalidad <strong>de</strong><br />

tal modo ent<strong>re</strong> los otros alumnos que el maestro no pueda individualizar luego sus necesida<strong>de</strong>s<br />

y-carácter? ¿Abandona el niño la escuela sin saber más que libros y sin medios<br />

ni energías para lanzarse á la conquista <strong>de</strong> una posición social? ¿Tiene el niño, al<br />

salir <strong>de</strong> la escuela, todos los conocimientos que son necesarios para satisfacer á los patronos<br />

que han <strong>de</strong> emplearlo? Mr. Elward J. Parchase ha interrogado sob<strong>re</strong> estos ext<strong>re</strong>mos<br />

á un famoso pedagogo inglés, di<strong>re</strong>ctor <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> San Pablo, al <strong>re</strong>ve<strong>re</strong>ndo<br />

E. A. Hillard. Este contesta así:<br />

«En la Escuela <strong>de</strong> San Pablo estudiamos y sabemos lo que cada niño necesita hacer<br />

y por qué le hace falta; estos <strong>de</strong>seos y aptitu<strong>de</strong>s los anotamos cuidadosamente en cuadros<br />

sinópticos; consultándolos, la mayoría <strong>de</strong> I03 alumnos pue<strong>de</strong>n escoger por sí, y<br />

<strong>de</strong> un modo consciente, la mejor car<strong>re</strong>ra ó profesión. Los que caen en profesiones ina<strong>de</strong>cuadas<br />

están en minoría. A<strong>de</strong>más, con los_ <strong>re</strong>feridos cuadros, cuando una emp<strong>re</strong>sa ó un<br />

particular me pi<strong>de</strong>n un chico para ocupar un puesto ó <strong>de</strong>stino, consultándolos puedo<br />

satisfacerlos completamente, dándoles el empleado ó funcionario que necesitan.<br />

»Los alumnos <strong>de</strong> las escuelas, ó vau al servicio <strong>de</strong>l Estado, y para esto ap<strong>re</strong>n<strong>de</strong>n<br />

en ellas lo que necesitan, ó entran en el mundo <strong>de</strong> los negocios. Los comerciantes,<br />

cuando <strong>de</strong>sean oficinistas, acu<strong>de</strong>n á la escuela en busca <strong>de</strong> ellos. Es muy difícil sob<strong>re</strong>salir<br />

y subir en el comercio sin base <strong>de</strong> capital ó sin excepcionales condiciones mercantiles;<br />

verbigracia: buen ojo para comprar, que no se pue<strong>de</strong> ap<strong>re</strong>n<strong>de</strong>r en la escuela. Así,<br />

la mayor parte <strong>de</strong> los empleados <strong>de</strong> casa <strong>de</strong> comercio no salen <strong>de</strong> esa condición: están á<br />

merced <strong>de</strong>l patrono, y muchos p<strong>re</strong>fie<strong>re</strong>n las car<strong>re</strong>ras <strong>de</strong>l Estado con sueldo fijo, ascensos<br />

y jubilaciones. En vista <strong>de</strong> esta ten<strong>de</strong>ncia, las gran<strong>de</strong>s emp<strong>re</strong>sas mercantiles organizan<br />

sus empleados imitando al Estado. C<strong>re</strong>er que enseñando en las escuelas mecanografía<br />

y taquigrafía salen mejo<strong>re</strong>s comerciantes, no es exacto: ningún jefe <strong>de</strong> casa<br />

mercantil ent<strong>re</strong>tiene á sus hijos obligándoles á ap<strong>re</strong>n<strong>de</strong>r quehace<strong>re</strong>s oficinescos.<br />

»Los niños que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la escuela entran en los negocios, ap<strong>re</strong>n<strong>de</strong>n pronto, antes que<br />

los <strong>de</strong>sprovistos <strong>de</strong> instrucción escolar, lo necesario para <strong>de</strong>sempeñar el cargo; y esa<br />

superior cultura se les conoce en todos los actos y ocasiones <strong>de</strong> la vida. Lo mejor es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!