14.05.2013 Views

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

— 464 —<br />

esfuerzo. Y así, eu momentos tan <strong>de</strong>cisivos que pue<strong>de</strong> llamárseles <strong>de</strong><br />

<strong>re</strong>sur<strong>re</strong>cción general <strong>de</strong>l país, no hubo justa aspiración <strong>de</strong> mejora que no se<br />

mostrase, <strong>de</strong><strong>re</strong>cho que no se quisiese hacer firme, <strong>re</strong>forma útil al bien general<br />

que no se tratase <strong>de</strong> hacer efectiva; en tal modo, que, <strong>de</strong> no haberle sido contraria<br />

la fortuna, no hubiera tenido que soportar las amarguras que tan hondamente<br />

le afligieron durante el segundo y el último tercio <strong>de</strong>l siglo XVII, en<br />

los cuales se vio el campesino equiparado á las bestias <strong>de</strong> carga, maltratado<br />

como ellas y abatido y aniquilado, hasta el punto <strong>de</strong> alimentarse con las hierbas<br />

<strong>de</strong>l campo, sin que <strong>de</strong> sus labios saliese una queja, ni se levantase una<br />

compasión en el alma <strong>de</strong> los que le pusieran en tal estado. ¡Tan muertos los<br />

lograron!<br />

No es do este lugar <strong>de</strong>cir con cuánta razón el campesino gallego proclamaba<br />

en los comienzos <strong>de</strong>l siglo XVI que, pues se le había libertado <strong>de</strong> la tiranía<br />

feudal, <strong>de</strong>bía <strong>de</strong>jarse en sus manos la tierra que llevaba. Bastaba para conseguirlo<br />

que se le eximiese <strong>de</strong> satisfacer al señor territorial las <strong>re</strong>ntas que como<br />

tal señor les exigía por el fundo que llevaban; tal fue lo que pidieron sin <strong>re</strong>sultado<br />

alguno, antes ap<strong>re</strong>tando las ca<strong>de</strong>nas con que estaban sujetos al suelo;<br />

porque la nueva justicia, los homb<strong>re</strong>s extraños que entraron á dominarle, <strong>de</strong>sconocían<br />

la ley que había hecho lib<strong>re</strong> la tierra en Galicia. Tan grave cuestión,<br />

planteada cuando fue p<strong>re</strong>ciso, no tuvo otra solución que el olvido. Los Po<strong>de</strong><strong>re</strong>s<br />

públicos no so ocuparon <strong>de</strong> ello, y se quodó en una paz apa<strong>re</strong>nte, que envenenaron<br />

las mudanzas que en la posesión foral ponían los que no la conocían<br />

y los que la <strong>de</strong>testaban. Por eso la <strong>re</strong>beldía levantaba la cabeza á cada<br />

momento, pues estaba en la carne y eu la sang<strong>re</strong> <strong>de</strong>l campesino, en el alma<br />

<strong>de</strong>l país, que no podía contemplar en paz su ruina. El con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Fuensalida escribía<br />

en 1521 que la causa <strong>de</strong> ciertas alteraciones experimentadas se <strong>de</strong>bía<br />

á la «gana que los vasallos <strong>de</strong>l arzobispo y con<strong>de</strong> I). Fernando (<strong>de</strong> Andra<strong>de</strong>)<br />

y otros caballeros han tenido <strong>de</strong> levantarse contra ellos, y el muy buen apa<strong>re</strong>jo<br />

que hallaban ent<strong>re</strong> los vecinos para ayudarlos».<br />

Nada pinta más perfectamente las aspiraciones <strong>de</strong> Galicia, ni <strong>de</strong> una manera<br />

más clara indica los problemas que entonces agitaban la opinión pública,<br />

como la <strong>re</strong>spuesta que dio el César á lo que el «<strong>re</strong>yno le envió á pedir» en su<br />

capitulación, año <strong>de</strong> 1521.<br />

Reclamábase, en primer lugar, el voto en Cortes, y <strong>de</strong>spués, ent<strong>re</strong> lo más<br />

importante, lo <strong>de</strong> la especería. El <strong>re</strong>sto es ya cosa <strong>de</strong> menos, aunque necesario<br />

para el buen régimen y seguridad <strong>de</strong>l país, sob<strong>re</strong>saliendo la petición <strong>de</strong> abastecimiento<br />

<strong>de</strong> pan, y que se enviasen <strong>de</strong> Elan<strong>de</strong>s «quatro o cinco mili coseletes<br />

y picas para <strong>re</strong>partirlos en el <strong>re</strong>yno». Pero el pensamiento primordial, el<br />

más claro <strong>de</strong>seo, el ansia más viva, era <strong>re</strong>cuperar el \ r oto en Cortes (1). No se<br />

sabe por qué, pero el César no se at<strong>re</strong>vió á <strong>re</strong>solver lo necesario, aplazando<br />

(1; Según pa<strong>re</strong>ce, el car<strong>de</strong>nal <strong>de</strong> Tortosa y <strong>de</strong>más seño<strong>re</strong>s que componían el Gobierno, hubieron <strong>de</strong> conce<strong>de</strong>rlo. Esto<br />

al menos indica lo que D. Fernando <strong>de</strong> Andra<strong>de</strong> y el arzobispo Fonseca, en carta <strong>de</strong> 20 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 1521, comunican al<br />

citado car<strong>de</strong>nal, diciéndoJe había llegado el comendador <strong>de</strong> Pazos <strong>de</strong> A<strong>re</strong>nteyro, y les ent<strong>re</strong>gara la «certificación déla<br />

m.d <strong>de</strong>l voto que tenia Zamora por este <strong>re</strong>yno en Cortes»; mas todo <strong>de</strong>bió <strong>de</strong> quedar en nada.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!