14.05.2013 Views

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

— (34 —<br />

sob<strong>re</strong> la base <strong>de</strong>l <strong>de</strong><strong>re</strong>cho y <strong>de</strong> la libertad, es el privilegio <strong>de</strong> España. En la Europa<br />

brutal <strong>de</strong> entonces, en la Francia <strong>de</strong> Luis XI, en la Inglaterra <strong>de</strong> Ricardo III. en la<br />

Alemania <strong>de</strong> los Príncipes y Con<strong>de</strong>s Electo<strong>re</strong>s, cuya ignorancia y barbarie asombra aún<br />

en el siglo XVII, <strong>re</strong>aliza España la transformación <strong>de</strong> los ejércitos por el ,¡_enio <strong>de</strong><br />

(ionzalo <strong>de</strong> Córdoba; la aplicación <strong>de</strong> las armas <strong>de</strong> fuego y <strong>de</strong> la artillería, y la perfección<br />

<strong>de</strong> la ingeniería, por el Con<strong>de</strong> Pedro Navarro; mientras las Universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Salamanca.<br />

Alcalá y Barcelona son los focos <strong>de</strong>! saber <strong>de</strong> toda Europa. De este <strong>re</strong>inado,<br />

cristalización <strong>de</strong> España, nacerá aquella generación titánica <strong>de</strong>l siglo XVI: obra, no<br />

i.le Carlos I. sino hija <strong>de</strong> Fernando II. Todo ello genuino, castizo, con los fueros nacionales<br />

v las industrias <strong>de</strong> carácter familiar, establecidas patriarcalmente en los hoga<strong>re</strong>s,<br />

en aquel régimen <strong>de</strong> libertad absoluta, <strong>de</strong> autonomía <strong>re</strong>gional é individual característica<br />

<strong>de</strong> España en la Edad Media.<br />

Aquel <strong>re</strong>inado asombroso es el compendio <strong>de</strong> la gran<strong>de</strong>za nacional. En él. España<br />

<strong>de</strong>scub<strong>re</strong> el Nuevo Mundo.<br />

Porque el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> América no <strong>de</strong>bió ser un mal para la Nación, como se<br />

c<strong>re</strong>e. ¿Cómo pue<strong>de</strong> ser un mal la posesión <strong>de</strong> un tesoro inagotable? No fueron un mal<br />

pava liorna sus colonias; no lo son hoy las suyas para Inglaterra. Lo malo fue la administración<br />

<strong>de</strong> ellas por el régimen que va á ser introducido.<br />

Vastos Estados poseía en Italia, y aun en G<strong>re</strong>cia, la gloriosa Corona <strong>de</strong> Aragón, y<br />

aquellos Reinos la enriquecieron siemp<strong>re</strong>. Mas la política <strong>de</strong> la Corona <strong>de</strong> Aragón era <strong>de</strong><br />

entera libertad para sus subditos. Por eso Fernando IT, cuando Colón, contraviniendo<br />

sus instrucciones, inició en América una política <strong>de</strong> expolio y asesinato, el Rey do<br />

Aragón le carga <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas y no consiente en volverle su confianza.<br />

Tal es, en síntesis, la España <strong>de</strong> la Edad Media: un torio armónico, un conjunto<br />

homogéneo, uiia unidad admirable <strong>re</strong>sultante <strong>de</strong> sus muchas varieda<strong>de</strong>s, como una escuadra<br />

compuesta <strong>de</strong> multitud <strong>de</strong> naves, cada una <strong>de</strong> su tamaño y <strong>de</strong> su forma, con su<br />

propio y genuino capitán, que, navegando cada una por sí misma, constituyen, sin emb.irgo,<br />

la más compacta <strong>de</strong> todas las unida<strong>de</strong>s, bajo la voz <strong>de</strong> un almirante común, por<br />

el efecto <strong>de</strong> una común disciplina y, sob<strong>re</strong> todo, <strong>de</strong> mi común i<strong>de</strong>al.<br />

La Casa <strong>de</strong> Austria.<br />

España, pues, ha llegado al momento culminante <strong>de</strong> su vida. Pero en el instante<br />

mismo en que la obra <strong>de</strong> la Reconquista se cierra y se <strong>re</strong>anuda la historia interrumpida,<br />

en que <strong>re</strong>constituida España es, no ya la primera, sino la única gran potencia do<br />

Europa, y se dispone á emp<strong>re</strong>n<strong>de</strong>r una vida nacional gran<strong>de</strong> y fecunda, un suceso inesperado<br />

corta <strong>de</strong> pronto el hilo misterioso <strong>de</strong> su evolución biológica, y, <strong>de</strong>scentrándola,<br />

<strong>de</strong>sbarata su historia, <strong>de</strong>sencauzando la corriente <strong>de</strong> su vida.<br />

La extinción <strong>de</strong> la dinastía nacional, que trae al trono <strong>de</strong> España una serie <strong>de</strong> Monarcas<br />

extranjeros, es un fenómeno en su proceso histórico <strong>de</strong> transcen<strong>de</strong>ncia incomparablemente<br />

más grave que lo había sido la invasión <strong>de</strong> los árabes. Porque los moros,<br />

limitados en las inaccesibles montañas <strong>de</strong>l Norte, no penetraron en el alma española:<br />

Galicia, Asturias, Castilla, Vascuña, Navarra, Aragón y Cataluña, conservan íntegro<br />

el espíritu español.<br />

LTna dinastía extranjera, asentándose en el trono nacional en el momento crítico en<br />

que la nacionalidad queda <strong>re</strong>constituida, introduce en toda España un elemento exótico<br />

que transforma el organismo nacional, ó, mejor dicho, que altera sus funciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!