14.05.2013 Views

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

— 148 -<br />

mojones en los montes y caminos, á las orillas <strong>de</strong> los ríos y en los picos <strong>de</strong> las<br />

peñas; se nombraba algún apo<strong>de</strong>rado por el otorgante, y con el auxilio y consejo<br />

<strong>de</strong> los buenos homb<strong>re</strong>s, aquél y éstos ejercían, en amigable consorcio con<br />

los poblado<strong>re</strong>s, la única y sup<strong>re</strong>ma magistratura, verda<strong>de</strong>ramente patriarcal,<br />

cuyas funciones se limitaban á <strong>re</strong>alizar el <strong>re</strong>parto comunal, <strong>de</strong>terminando la<br />

parte que á cada cual le cor<strong>re</strong>spondiese, y á <strong>re</strong>solver como arbitros las dife<strong>re</strong>ncias<br />

que surgieran ent<strong>re</strong> los poblado<strong>re</strong>s. La autonomía en que vivieron<br />

estas comarcas fue tan gran<strong>de</strong>, que algunas Cartas Pueblas concedían á los<br />

colonos el <strong>de</strong><strong>re</strong>cho <strong>de</strong> <strong>de</strong>poner á los <strong>re</strong>feridos <strong>re</strong>partido<strong>re</strong>s (quad<strong>re</strong>lleros, sexmeros)<br />

cuando no cumplieran con toda fi<strong>de</strong>lidad sus <strong>re</strong>ducidas funciones.<br />

Por lo <strong>de</strong>más, en el or<strong>de</strong>n do la vida interna todo quedaba encomendado<br />

á la espontaneidad, que poco á poco iba formando un cuerpo <strong>de</strong> <strong>de</strong><strong>re</strong>cho consuetudinario<br />

que los Reyes iban poco á poco confirmando como excepción <strong>de</strong><br />

las leyes. De este modo, las poblaciones se dotaban á sí mismas <strong>de</strong> un <strong>de</strong><strong>re</strong>cho<br />

propio y peculiar á sus condiciones, <strong>de</strong>l cual constituían el principal<br />

componente las prácticas constantemente aceptadas y los fallos dictados por<br />

arbitros y amigables componedo<strong>re</strong>s, en lo cual veían su más p<strong>re</strong>ciado patrimonio<br />

y el signo más evi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su vida, fiel trasunto<br />

<strong>de</strong>l espíritu <strong>de</strong> la Reconquista en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l <strong>de</strong><strong>re</strong>cho privado (1).<br />

Una prueba más <strong>de</strong> esta in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en la vida civil durante la Edad<br />

Media, escogida ent<strong>re</strong> cien más que pudieran seguramente alegarse, nos la<br />

of<strong>re</strong>ce, el siguiente testamento otorgado en Aragón el año 1068, cuyo original<br />

se conserva en el Archivo Histórico Nacional ( Í 2). Un pad<strong>re</strong>, al morir, ent<strong>re</strong>ga<br />

su hijo á un tutor, y sus bienes al Monasterio <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> la Peña (Jaca),<br />

estableciendo esta condición: que cuando su hijo contraiga matrimonio ó se establezca<br />

(possit cana) ó llegue á mayor edad (veniat ad cetatem), so <strong>re</strong>únan el<br />

abad y los monjes y juzguen su conducta durante la tutoría; y según hubiera<br />

sido, así, á juicio <strong>de</strong> la comunidad, había <strong>de</strong> ser el caudal que le ent<strong>re</strong>garan:<br />

muLcho si fue bueno (si exierit bonus), y poco ó nada si llevó mala vida (si<br />

álitam viam malarn queesierit). La contradicción ent<strong>re</strong> las cláusulas <strong>de</strong> esto<br />

testamento y los p<strong>re</strong>ceptos legales entonces vigentes en Aragón es evi<strong>de</strong>nte.<br />

Y sin embargo, el Monasterio <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> la Peña, á pesar <strong>de</strong> ejercer<br />

maro y mixto imperio por especial concesión <strong>de</strong> los Monarcas, y estar obligado,,<br />

por tanto, á ser fiel guardador <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> las leyes, acepta el<br />

encargo que le otorga este curioso testamento y se erige en fi<strong>de</strong>icomisario <strong>de</strong><br />

la noluntad <strong>de</strong>l testador. Y que <strong>de</strong>bió obrar á tenor <strong>de</strong> lo dispuesto por éste,<br />

lo {atestigua la circunstancia <strong>de</strong> haber sido incluida copia <strong>de</strong> su carta testa-<br />

(1)) Véase ¡nía aplicación <strong>de</strong> to que <strong>de</strong>cimos en la Carta Puebla <strong>de</strong> El Espinar (Segovia), minuciosamente estudiada<br />

por IPuyol Alonso en la llevite líispanique, loe. cit.<br />

(2)) Documentos Pinntentte*, tomo V, doc. 426. Debo á la amabilidad <strong>de</strong>l catedrático <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Zaragoza,<br />

Sr. Ilburra y Rodríguez, el conocimiento <strong>de</strong> este inte<strong>re</strong>sante testamento, fotografiado por él en el A<strong>re</strong>n. Hist. Nac.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!