14.05.2013 Views

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

— 223 -<br />

tiempo, que Kant-llamaba con gran acierto—mal entendido por los críticos—<br />

«Estética trascen<strong>de</strong>ntal»; pues si la Estética, como ha <strong>de</strong>mostrado Bene<strong>de</strong>tto<br />

Croce (1), no es otra cosa más que «ciencia <strong>de</strong> la exp<strong>re</strong>sión», ¿cuál <strong>de</strong>nominación<br />

más exacta, más apropiada, más oportuna, para <strong>de</strong>finir esas dos sup<strong>re</strong>mas<br />

trascen<strong>de</strong>ntales exp<strong>re</strong>siones <strong>de</strong> la <strong>re</strong>latividad <strong>de</strong>l entendimiento humano,<br />

<strong>re</strong>p<strong>re</strong>sentadas por los conceptos y términos <strong>de</strong> espacio y <strong>de</strong> tiempo?<br />

Mas <strong>de</strong>jémonos por ahora <strong>de</strong> comentarios p<strong>re</strong>maturos. Todo fenómeno es<br />

en el tiempo y en el espacio; y todo fenómeno tiene su causa, y ésta otra,<br />

hasta llegar á una causa común <strong>de</strong> múltiples series fenoménicas, la cual apa<strong>re</strong>ce<br />

como primera.<br />

Esta causa primera <strong>de</strong> múltiples series fenoménicas se nos p<strong>re</strong>sentará, sin<br />

embargo, siemp<strong>re</strong> con los caracte<strong>re</strong>s <strong>de</strong> una cosa ó <strong>de</strong> un hecho. De una cosa<br />

(<strong>de</strong>l latín = causa; italiano = cosa; francés = chose; alemán = Ding; inglés<br />

= a thing, matter), esto es, <strong>de</strong> algo que está, que permanece, que existe con<br />

ciertas propieda<strong>de</strong>s inmanentes—las cuales todas podrían quizá <strong>re</strong>ducirse, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el punto <strong>de</strong> vista físico, al concepto único <strong>de</strong> la masa (y en este caso ya ve<strong>re</strong>mos<br />

más a<strong>de</strong>lante que se impone también, en último análisis, una interp<strong>re</strong>tación<br />

energética, ó, en otras palabras, que el mismo concepto <strong>de</strong> masa <strong>de</strong>be<br />

<strong>re</strong>ducirse al fin y al cabo á una <strong>re</strong>p<strong>re</strong>sentación <strong>de</strong> energía)—; ó bien <strong>de</strong> un hecho<br />

(latín = factum; italiano = fatto; francés = fait; alemán = Tat, Tatsache;<br />

inglés = feat), esto es, <strong>de</strong> algo que ha llegado á ser, que ha ocurrido ó se ha<br />

formado, ó que acaece y se forma y se transforma, que se manifiesta, en fin,<br />

con ciertas cualida<strong>de</strong>s variables, y esencialmente con un movimiento, ó, en<br />

otras palabras, con una velocidad (cualquiera ella sea y <strong>de</strong> cualquier modo<br />

perceptible para nuestros sentidos y efectivamente percibida, ó aun imaginada<br />

ó supuesta), lo cual significa, como es sabido, una fuerza.<br />

En este caso, la imagen <strong>de</strong>l primum movens, la causa primera, <strong>de</strong>sdóblase<br />

ulteriormente, y se nos p<strong>re</strong>senta otra vez como una cosa animada por una<br />

fuerza, que es la verda<strong>de</strong>ra <strong>re</strong>p<strong>re</strong>sentación <strong>de</strong>l hecho, el cual <strong>re</strong>suélvese, por<br />

tanto, en una parte inmanente (asimilada al concepto cosa, y cor<strong>re</strong>spondiente<br />

—<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista físico, y en lenguaje estrictamente científico—al<br />

solo parámetro masa), y una parte nueva, contingente y mutable, por lo menos<br />

en sus manifestaciones extrínsecas, en los signos <strong>de</strong> su aplicación, como<br />

<strong>de</strong>terminante <strong>de</strong> los hechos, y que se llama comúnmente la fuerza.<br />

Mas como la cosa que constituye el substratum <strong>de</strong>l hecho no se nos p<strong>re</strong>senta<br />

entonces más que con las cualida<strong>de</strong>s y caracte<strong>re</strong>s que le atribuye la fuerza,<br />

y que p<strong>re</strong>cisamente la transforman en hecho (y tómense las palabras en todo<br />

su valor <strong>de</strong> distinción i<strong>de</strong>ológica), así surge la necesidad <strong>de</strong> una palabra dife<strong>re</strong>nte<br />

que indique la cosa oculta <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l fenómeno, ó, mejor dicho, <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l fenómeno: he aquí la palabra y la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> substancia.<br />

Y hay más todavía. Si el aspecto <strong>de</strong> ciertas cosas adquie<strong>re</strong> tal cual <strong>re</strong>gu-<br />

(1) Véase la Memoria: Tesi fondamentali di un' Estética come scienza <strong>de</strong>lV esp<strong>re</strong>esione e Lingüistica yeneralef<br />

por BENEDETTO CHOCE. Napoli, Stab. tip. <strong>de</strong>lla R. Universitá. 1900.—Atti <strong>de</strong>ll' Acca<strong>de</strong>mia pontaniana, vol. XXX.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!