14.05.2013 Views

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

— 1.) —<br />

te Justo Sierra, ministro <strong>de</strong> Instrucción pública y Bellas Artes, D. Leopoldo Batrés,<br />

conservador <strong>de</strong> monumentos nacionales, ha <strong>de</strong>scubierto ya una <strong>de</strong> las dos gigantescas<br />

pirámi<strong>de</strong>s llamadas <strong>de</strong>l Sol y <strong>de</strong> la Luna, <strong>de</strong> origen tolteca, es <strong>de</strong>cir, provenientes.<strong>de</strong><br />

una <strong>de</strong> las civilizaciones p<strong>re</strong>colombinas más gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> América, porque hay que advertir<br />

quo el Imperio <strong>de</strong> Moctezuma que conquistaron nuestros abuelos los españoles,<br />

era un imperio bárbaro en <strong>re</strong>lación con el Maya y el Toltoca que lo p<strong>re</strong>cedieron.<br />

[ja contemplación <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s ruinas, <strong>de</strong> los vestigios <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s civilizaciones,<br />

eleva el espíritu humano muy más allá <strong>de</strong> las miserias y do las mezquinda<strong>de</strong>s diarias<br />

<strong>de</strong> la vida.<br />

Y las <strong>de</strong> Teotihuaean son gran<strong>de</strong>s ruinas, nobilísimas ruinas. Era aquélla una inmensa<br />

ciudad sacerdotal, extendida por el tranquilo paisaje, al pie do los dos inmensos<br />

custodios, <strong>de</strong> las dos colosales pirámi<strong>de</strong>s, causa v razón do su existencia.<br />

Los poblado<strong>re</strong>s no podían alzar los ojos sin ver los culminantes poliedros coronados<br />

probablemente por sendos santuarios.<br />

Des<strong>de</strong> abajo, las figuras tala<strong>re</strong>s <strong>de</strong> los sacerdotes que, allá cu las cimas <strong>de</strong> los monumentos<br />

of<strong>re</strong>cían incienso á los (liosos, <strong>de</strong>ben haberse vislumbrado envueltas en una<br />

rara gloria, hecha <strong>de</strong> sol y <strong>de</strong> perspectiva p<strong>re</strong>stigiosa.<br />

¿Qué viento <strong>de</strong> <strong>de</strong>solación, qué cataclismo formidable pasó por cima <strong>de</strong> la enorme<br />

ciudad pensativa y teológica, para qus sus poblado<strong>re</strong>s la hayan abandonado hace muchos<br />

siglos, antes <strong>de</strong>l éxodo <strong>de</strong> las siete tribus iialniatlnats?<br />

¡Quién sabe! El campo está mudo y guarda su sec<strong>re</strong>to; pero á medida que se <strong>de</strong>scub<strong>re</strong>n<br />

más casas, muchas <strong>de</strong> ellas ornadas <strong>de</strong> f<strong>re</strong>scos jeroglíficos <strong>de</strong> una estilización maravillosa,<br />

surgen fragmentos <strong>de</strong> ídolos calcinados, osamentas carbonizadas, vestigios<br />

que hablan <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s calamida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sgracias.<br />

"Fuéme dado, hace muy poco tiempo, visitar las pirámi<strong>de</strong>s en compañía <strong>de</strong>l maestro<br />

Sierra y <strong>de</strong> varios amigos dilectísimos, guiados todos por el ya citado conservador <strong>de</strong><br />

monumentos nacionales, D. Leopoldo Batrés, á cava hospitalidad, llena <strong>de</strong> amables<br />

sorp<strong>re</strong>sas, <strong>de</strong>bimos horas <strong>de</strong>liciosas; y me acordaré toda mi vida <strong>de</strong>l espectáculo <strong>de</strong> la<br />

Pirámi<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Sol, ahora que surge ya <strong>de</strong>scubierta en toda su incomparable majestad.<br />

Doraba el astro que le dio su nomb<strong>re</strong> la cima severa, soslayando sus rayos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

Oriente, y en esa cima, el espectáculo <strong>de</strong>l valle, sembrado <strong>de</strong> montículos (conté más <strong>de</strong><br />

ochenta), cada uno <strong>de</strong> los cuales es un templo, hería vivaz la imaginación.<br />

Haj' entro las dos pirámi<strong>de</strong>s una calle don<strong>de</strong> el paisaje es <strong>de</strong> una melancolía apacible<br />

y <strong>re</strong>ligiosa. Esta calle, bordada <strong>de</strong> innumerables templos, ha sido llamada impropiamente<br />

la «calle <strong>de</strong> los muertos» por gentes qus juzgan sepulcros los teocullis. Debiera<br />

llamarse mejor «vía sacra». Cuando esta calle esté <strong>de</strong>scubierta, ent<strong>re</strong> las dos pirámi<strong>de</strong>s,<br />

<strong>de</strong>scubiertas también, el espectáculo será único, y <strong>de</strong> todo el mundo irán á<br />

contemplarlo las pe<strong>re</strong>grinaciones <strong>de</strong> sabios, <strong>de</strong> pensado<strong>re</strong>s, <strong>de</strong> poetas, <strong>de</strong> artistas...<br />

Recuerdo haber leído en alguna historia antigua <strong>de</strong> México que los toltecas contaban<br />

en su cronología: «La época <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s aguas», «La época <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s fuegos»,<br />

«La época <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s hundimientos», verdadoros ciclos geológicos que son<br />

como la genealogía, como el testimonio <strong>de</strong> la antigüedad enorme <strong>de</strong> la raza...<br />

¿De dón<strong>de</strong> vinieron? ¿Por qué se fueron? ¿Quién era Quetzalcoatl? (¿Un náufrago<br />

danés? ¿Santo Tomás'?) ¿Por qué abandonaron la inmensa ciudad sacerdotal y meditabunda?<br />

¡Oh ruinas: contadnos, luego que caiga sob<strong>re</strong> los valles y las montañas el pavor <strong>de</strong><br />

la noche, vuestro santo sec<strong>re</strong>to!...<br />

AMADO ÑERVO.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!