14.05.2013 Views

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

— 240 —<br />

ocuparían muchísimo espacio ent<strong>re</strong> el texto <strong>de</strong>l Quijote, y que al comienzo <strong>de</strong>l<br />

libro p<strong>re</strong>paran al lector para cuando llegue al pasaje largamente <strong>de</strong>batido; las<br />

Observaciones generales son miel sob<strong>re</strong> hojuelas, y á los aficionados á la <strong>de</strong>puración<br />

<strong>de</strong>l texto va <strong>de</strong>dicada tal labor. Una palabra <strong>de</strong>l capítulo XVI; dos páginas<br />

controvertibles y controvertidas <strong>de</strong>l capítulo XIX; el robo <strong>de</strong>l rucio y<br />

pasajes escabrosos son temas tratados en el segundo volumen con tal profundidad<br />

<strong>de</strong> conocimientos, elevación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as y clara exposición, que patentizan<br />

una vez más la fama <strong>de</strong> que goza el elegante comentador.<br />

La lección rateras, <strong>de</strong>sautorizando la voz raras (Quijote, I, cap. XVI),<br />

usada por Navar<strong>re</strong>te en su edición <strong>de</strong> la Real Aca<strong>de</strong>mia Española, y seguida<br />

por Clemencín, Aribau y otros, es una <strong>de</strong> las variantes usadas en las primeras<br />

ediciones y que ha vuelto á su lugar cor<strong>re</strong>spondiente gracias á la calurosa<br />

<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l Dr. Oortejón. ¡Lástima gran<strong>de</strong> que sea tan <strong>re</strong>spetuoso con el texto<br />

y no se at<strong>re</strong>va á ar<strong>re</strong>glar las dos idas <strong>de</strong>l bachiller Alonso López <strong>de</strong> Alcobendas<br />

(Quijote, I, cap. XIX) y siga al <strong>de</strong> la segunda <strong>de</strong> Cuesta! «En ella<br />

—dice—hay también sus aspe<strong>re</strong>zas (¿por qué negarlo?): hay las dos idas <strong>de</strong>l<br />

malaventurado bachiller; una <strong>de</strong> ellas, más que inoportuna y baldía, incongruente<br />

por todo ext<strong>re</strong>mo. Pero su lección, si afeada por tamaño <strong>de</strong>scuido,<br />

préstase á menos <strong>re</strong>paros que la <strong>de</strong> su hermana primogénita, que la disfrazada<br />

por Hartzenbusch, que la menos <strong>de</strong>senvuelta, pero al fin innovadora, <strong>de</strong>l ingenioso<br />

y bienquisto historiador <strong>de</strong> nuestras letras: Fitzmaurice-Kelly...»<br />

(II, p. XXXI).<br />

Si ent<strong>re</strong> los shakespearianos ha dado en qué enten<strong>de</strong>r á muchos la figura<br />

<strong>de</strong> Hamlet, los cervantistas no han querido ser menos y el robo <strong>de</strong>l rucio ha<br />

sido causa do enmarañadas polémicas, en las cuales no siemp<strong>re</strong> han dominado<br />

la disc<strong>re</strong>ción y el acierto. Cerca <strong>de</strong> cincuenta páginas <strong>de</strong>dica el comentarista<br />

á tan <strong>de</strong>batido asunto, y á mí me han pa<strong>re</strong>cido pesadísimas tantas citas, como<br />

el <strong>re</strong>currir al diccionario <strong>de</strong> las principales palabras que componen lo que<br />

para algunos no salió <strong>de</strong> la pluma do Cervantes; con sólo citar lo que el ingenio<br />

complutense dice en la segunda parte, quedaban <strong>de</strong>sarmados los que afirman<br />

ser páginas interpoladas las que se <strong>re</strong>fie<strong>re</strong>n al robo y hallazgo <strong>de</strong>l jumento,<br />

una sola palabra <strong>de</strong>muestra que aquel pasaje es obra <strong>de</strong>l <strong>re</strong>gocijo <strong>de</strong> las Musas,<br />

una sola voz p<strong>re</strong>gona la paternidad <strong>de</strong>l discípulo <strong>de</strong> Hoyos para aquellas vividas<br />

escenas- el vocablo brinco manifiesta <strong>de</strong> manera clara y terminante que no<br />

hay interpolación.<br />

Con todo y poner los puntos sob<strong>re</strong> las ies, pase el vulgarismo, en los dos<br />

asuntos últimamente citados, me placen más las poquísimas páginas que<br />

<strong>de</strong>dica á los pasajes escabrosos que tanto fárrago <strong>de</strong> <strong>re</strong>busca y citas como apa<strong>re</strong>cen<br />

en los estudios líltimamente discutidos. Salir á la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> un escritor<br />

al que se lo han tachado algunas escenas <strong>de</strong> inmorales; sacar á plaza los mismos<br />

<strong>de</strong>fectos, y aun más subidos <strong>de</strong> color, <strong>de</strong>bidos á otros ingenios, para atenuar<br />

las lige<strong>re</strong>zas <strong>de</strong>l benemérito complutense, es trabajo que honra al enamorado<br />

admirador <strong>de</strong> Cervantes. Admirables páginas las que cierran las Observaciones<br />

generales; para mí, las mejo<strong>re</strong>s; ¡lástima que sean tan pocas!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!