14.05.2013 Views

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En casa <strong>de</strong> Arrieta solían <strong>re</strong>unirse algunos do aquellos ya machuchos <strong>re</strong>p<strong>re</strong>sentantes<br />

do la antigua bohemia romántica. Surgió en el cenáculo la i<strong>de</strong>a<br />

<strong>de</strong> festejar <strong>de</strong> un modo artístico el advenimiento <strong>de</strong> la Revolución, y Antonio<br />

García Gutiér<strong>re</strong>z so encargó do componer un himno (1), al que puso música<br />

Emilio Arrieta. Casimiro Martín, el editor <strong>de</strong> la calle <strong>de</strong>l Corroo, imprimió la<br />

obra, que se ejecutó por primera voz en el Círculo Liberal Reunido, y por segunda<br />

en la gran función patriótica dada en el Teatro <strong>de</strong> la Zarzuela con el objeto<br />

<strong>de</strong> solemnizar ol alzamiento nacional. Hiciéronse cinco distintas ediciones:<br />

una, para banda militar; otra, para cauto solo; otra, para canto y piano; otra,<br />

para piano solo; y otra, por último, titulada popular orfeónica. En todas figuraba<br />

con gran<strong>de</strong>s letras el título <strong>de</strong>l himno: ¡ABAJO LOS BORBONES!, y el dibujo<br />

<strong>de</strong> Pe<strong>re</strong>a que acompaña al p<strong>re</strong>sento capítulo.<br />

En la edición popular orfeónica consta al principio el siguiente<br />

RECITADO.<br />

Después <strong>de</strong> siete siglos <strong>de</strong> ludias y <strong>de</strong> hazañas,<br />

<strong>de</strong>l español ya exenta la indómita cerviz,<br />

al trono <strong>de</strong> Pelayo. nacido ent<strong>re</strong> montañas,<br />

subió la Casa <strong>de</strong> Austria en época infeliz.<br />

Subió (Jarlos primero, verdugo <strong>de</strong> Castilla,<br />

«JILO su altivez heroica queriendo castigar<br />

en la caliente sang<strong>re</strong> <strong>de</strong> Bravo y <strong>de</strong> Padilla,<br />

ahogó la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> España on Villalar<br />

Y en pos <strong>de</strong> aquel soldado <strong>de</strong> trágica memoria,<br />

avanza el parricida que á España <strong>de</strong>spobló,<br />

y aquellos dos Felipes <strong>de</strong> triste y pob<strong>re</strong> historia,<br />

hasta ol segundo Carlos, que á Francia nos legó.<br />

Mas <strong>re</strong>sistiólo el pueblo, <strong>de</strong> su viril constancia<br />

haciendo airada, muestra y alar<strong>de</strong> singular,<br />

(1) Poseo una carta autógrafa <strong>de</strong>l insigne autor <strong>de</strong> Kl Trocador, don<strong>de</strong> escribe á Emilio Arrieta:<br />

«(Ifay un memb<strong>re</strong>te que tUcc: CONSULAT ]>'1-JSPAGNK -V BAYOXNE.) -1 <strong>de</strong> Diciemb<strong>re</strong> <strong>de</strong> 18f>8.—Queridísimo don<br />

Emilio: Ya hace muchos días que estoy pensando escribir á usted, y siemp<strong>re</strong> tengo que <strong>de</strong>jarlo para más a<strong>de</strong>lante, porque<br />

me falta materialmente el tiempo. Ya sabe usted' lo que os para mí la cor<strong>re</strong>spon<strong>de</strong>ncia cuando no es para mi familia<br />

ó Íntimos-amigos; pues bien, el dia que no tengo más que cuatro ó cinco cartas oficiales ó seiniofleiales me consi<strong>de</strong>ro<br />

dichoso... y me <strong>re</strong>galo con una docena <strong>de</strong> ostras <strong>de</strong> Bur<strong>de</strong>os para completar mi felicidad.<br />

Por lo <strong>de</strong>más, aparte el mencionado trabajo y otros muchos que no son para contados, y la ausencia <strong>de</strong> mi familia y<br />

<strong>de</strong>más personas queridas, si no fuera porque me aburro mucho <strong>de</strong> día, y soh<strong>re</strong> todo <strong>de</strong> noche, c<strong>re</strong>a usted que estoy<br />

contento, muy contento, casi estallando <strong>de</strong> gozo.<br />

Ahora ni teatro tenemos; pero tengo esperanza <strong>de</strong> que lo haya pronto, porque me ha escrito Dalmau solicitando<br />

que se lo cedan, y el mai<strong>re</strong> no lia puesto la menor dificultad; tendré, por tanto, el gusto <strong>de</strong> volver á oir las melodías<br />

<strong>de</strong>l cisne <strong>de</strong> Puente-la-Tiei/na. ¿Sigue llamándose asi?<br />

Don Salustiano (Olózaga) me escribe pidiéndome ejemplar <strong>de</strong>l himno, y Dios sabe que ni lie visto uno. Sí pue<strong>de</strong> usted<br />

enviarnos, pocos, una docena para él y 3 ó 4 para mi (¡no vaya usted á leer 304, como el vidriero <strong>de</strong> la inora!), se lo agra<strong>de</strong>ceré<br />

mucho. Los días 12 y 27 <strong>de</strong> cada mes sale <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong> la estafeta para París, y con enviar al Ministerio <strong>de</strong> Estado<br />

los paquetitos á nuestro nomb<strong>re</strong>, nos los trae el coi <strong>re</strong>o <strong>de</strong> gabinete.<br />

No tengo tiempo para más, y aun esto va escrito como Dios quie<strong>re</strong>; pero usted me entien<strong>de</strong> y basta. Mil cosas á<br />

nuestro ministro (Ayala), y para ambos muchos abrazos <strong>de</strong> vuestro amigo<br />

ANTONIO.»

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!