14.05.2013 Views

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

re - Ateneo de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

— 443 — '<br />

Osvaldo Bazil, Luis Cohén, Francisco Eugenio Moscoso, Bienvenido S. Nouel, Rafael<br />

O. Galván, Miguel U. Alfau, Pablo .Franco Bidó, Juan Cheri Victoria, Adán Aguilar,<br />

J. A. Hungría, Francisco Pe<strong>re</strong>ira (hijo), A. Nanita, Domingo Villalba y R. Emilio Jiménez.<br />

Esta última generación literaria pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que está en formación, sin embargo<br />

<strong>de</strong> ostentar ya algunos nomb<strong>re</strong>s familiarizados con la notoriedad, porque la constituyen,<br />

en su m,ayor parte, elementos muy jóvenes aún. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los citados, que<br />

son los que más f<strong>re</strong>cuentemente dan á la p<strong>re</strong>nsa producciones <strong>de</strong> carácter literario, existe<br />

en la República un núcleo intelectual importante á todas luces, y cuyas fecundas labo<strong>re</strong>s,<br />

en todas las diversas esferas <strong>de</strong>l saber, enaltecen cada día el nomb<strong>re</strong> <strong>de</strong> la Patria.<br />

La mujer dominicana ha tomado y toma también no escasa parte en el movimiento<br />

intelectual <strong>de</strong>l país, especialmente en aquellos <strong>de</strong>partamentos en que p<strong>re</strong>ndió, flo<strong>re</strong>ció<br />

y fructifica el saludable influjo <strong>de</strong> la <strong>re</strong>forma educacional implantada por el sabio pedagogista<br />

Eugenio M. <strong>de</strong> Hostos, <strong>re</strong>forma que, según exp<strong>re</strong>sa el mismo Lugo, inició lo<br />

que pudiera llamarse literatura nacional, porque <strong>re</strong>formó por completo la enseñanza,<br />

propagó el amor al estudio, y vertió tan sano y abundante caudal <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as en nuestro<br />

ambiente, que pue<strong>de</strong> comparársele á un faro radiante que, al señalar los escollos cercanos,<br />

alegra y guía las embarcaciones distantes. Esa <strong>re</strong>forma obligó á ac<strong>re</strong>centar los conocimientos<br />

propios <strong>de</strong> cada uno, que por algo se compara á la verdad con el sol, y los<br />

adversarios mismos <strong>de</strong>l <strong>re</strong>formador sintiéronse impulsados por su potente personalidad<br />

literaria y avanzadísimas i<strong>de</strong>as.<br />

La salvadora <strong>re</strong>forma halló en Santo Domingo, en la eg<strong>re</strong>gia poetisa Salomé U<strong>re</strong>ña<br />

<strong>de</strong> Henríquez, un elemento femenil apto y p<strong>re</strong>parado que consagró tales alientos á la<br />

causa civilizadora, en lo que á la mujer cor<strong>re</strong>spondía, que no podrá hablarse jamás <strong>de</strong><br />

la cultura <strong>de</strong> la mujer dominicana sin consi<strong>de</strong>rar fuente pura y abundosa <strong>de</strong> esa cultura<br />

á la poetisa educadora.<br />

Un alto concurso <strong>de</strong> damas positivamente instruidas y virtuosas, frutos intelectuales<br />

<strong>de</strong>l antiguo «Instituto <strong>de</strong> señoritas», continúa hoy en la escuela, en la sociedad y<br />

en el hogar la fecunda labor en que fue sacerdotisa la inmortal Salomé U<strong>re</strong>ña.<br />

Como lo exp<strong>re</strong>samos al principio <strong>de</strong> estas líneas, existe est<strong>re</strong>cha analogía ent<strong>re</strong> el<br />

.movimiento literario y el artístico en el país, siendo, naturalmente, el segundo inferior<br />

al primero, sin embargo <strong>de</strong> lo cual, Arturo Grullo, Adriana Billini y Luis Desangles,<br />

pinto<strong>re</strong>s dominicanos, han sido lau<strong>re</strong>rados, <strong>re</strong>spectivamente, en Exposiciones <strong>de</strong> París,<br />

Habana y Puerto Rico. Adriana Billini es actualmente profesora <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> Bellas<br />

Artes <strong>de</strong> la Habana, y Luis Desangles, di<strong>re</strong>ctor <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Pintura en<br />

Santiago <strong>de</strong> Cuba. Aunque Grullón evoca en ocasiones los felices días que en un<br />

tiempo consagraba á la amable ta<strong>re</strong>a <strong>de</strong> transportar <strong>de</strong> la Naturaleza al lienzo exteriorida<strong>de</strong>s<br />

iluminadas por la gracia, cuyo glorioso influjo vive en sus pinceles, el lau<strong>re</strong>ado<br />

artista consagra ahora sus faculta<strong>de</strong>s al auge <strong>de</strong> la ciencia médica, campo erizado <strong>de</strong><br />

interiorida<strong>de</strong>s enteneb<strong>re</strong>cidas por tristes <strong>re</strong>alida<strong>de</strong>s, pero que un éxito c<strong>re</strong>ciente endulza<br />

un tanto, y que ha dado nuevos elementos á la pericia <strong>de</strong>l famoso oculista para proyectar<br />

sob<strong>re</strong> su Patria alguno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>stellos <strong>de</strong> gloria con que seguramente la hubiera<br />

ilustrado el <strong>de</strong>licado pintor.<br />

Brillan también en el país, en ese hermoso ramo <strong>de</strong> las Bellas Artes, con igual talento,<br />

Julio Pou, Abelardo Rodríguez U., Leopoldo M. Navarro, Carlos F. Ramí<strong>re</strong>z,<br />

Juan B. Gómez, M. M. Sanabia, Elíseo Roques, Ramón Mella y Pedro M. Escoboza.<br />

En escultura se han hecho ensayos estimables, aplaudidos <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong>l país,<br />

tales como el hermoso Uno <strong>de</strong> tantos, <strong>de</strong> Abelardo Rodríguez U., publicado con elogio<br />

en diversas <strong>re</strong>vistas europeas, y las cabezas <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> Ángel Perdomo, Francisco

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!