01.06.2020 Views

MANUAL_DE_DERECHO_CONSTITUCIONAL_-_Dr._I

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

No faltan políticos que creen en la formulación de un modelo de Estado óptimo:

a) Se puede formular mediante la idealización o mediante un modelo histórico

como el de Atenas, Esparta, la República romana, la República de Venecia en el

renacimiento, la monarquía inglesa de la época moderna. El Estado soviético sirvió

como modelo de Estado ideal, pero se destruyó junto con sus seguidores. b) Otra

forma ideal es tomando los elementos de los otros sistemas buenos (sistemas

mixtos). c) Existe también la construcción intelectual de un Estado ideal hecha por

políticos, poetas o historiadores. Generalmente son utopías y como tales no existen

ni existirán 2 .

2

La idea de la organización del Estado es expuesta por Platón en la República. Acepta tres clases sociales: los

productores o ciudadanos ordinarios; los soldados o auxiliares; y los gobernantes (magistrados sabios). A ellos

respectivamente les corresponde las virtudes siguientes: la templanza, el valor y la prudencia. Se desarrolla en

tres etapas: a) se crea una aristocracia del talento. Los ciudadanos superiores reciben educación esmerada y

especial, se pueden convertir en soldados o gobernantes. b) Los guardianes viven sin propiedad privada y vida

familiar. c) El filósofo pasa a ser rey de la ciudad filosófica. d) Los hombres inclinados a la filosofía son educados

para el gobierno. Platón se inclina por la abolición de la propiedad privada y muestra simpatía por la comunidad

de bienes, de las mujeres y niños. El Estado platónico es totalitario y se le acusa de que muchos dictadores se

han inspirado en él, aunque Kelsen lo defiende. Se estima que es totalitario porque interviene en forma absorbente

en el modo de ser y de vivir del hombre; sin embargo no concibe al Estado con un fin totalitario y busca

la perfección y felicidad de las personas. Platón formuló dos tipos de Estado: uno ideal, en La República, en su

juventud; otro plan de Estado posible en su vejez; Campanelle formuló otro tipo de Estado imaginario (la ciudad

del sol) rodeado por siete murallas dedicada cada una a un astro. Existe un jefe supremo (llamado el Sol),

asistido de tres príncipes del mismo rango: Pon, Sin y Mor (poder, sabiduría y amor). El primero se ocupa de los

ejércitos; el segundo de los estudiantes y los educa bajo un libro que posee todas las ciencias; y el tercero, del

amor y la puericultura. Los habitantes solares renuncian a la propiedad privada porque incrementa el amor

propio y arruina la comunidad. Impera la comunidad de bienes. Todos trabajan por igual y no hay amos y

siervos y los productos son distribuidos equitativamente. Comparten dormitorios y mesas y visten de la misma

forma. Para concluir los conflictos existen magistrados en número y nombre de las virtudes, elegidos por los

gobernantes en base a su capacidad y virtudes analizadas desde su niñez. Los niños al terminar la lactancia

pasaban a la custodia del maestro. Para ser jefe supremo se necesita de una excelente preparación en todas

las ciencias, principalmente en física y teología. Hombres y mujeres tienen entrenamiento militar. Se dedican a

la agricultura y dan escasa importancia al comercio, empleando el trueque. Son longevos. Celebraban sus

reuniones en asambleas donde participaban los mayores de veintiún años a exponer sus asuntos. Sus leyes

son claras y breves. Se aplica la ley del talión. Los juicios son rápidos y no existe cárcel, salvo para los

prisioneros de guerra. El pueblo ajusticiaba al condenado a muerte y por eso no existían verdugos. Los magistrados

asumen un carácter sacerdotal y se ocupan de la religión. Escuchan las confesiones y al conocer los

vicios más frecuentes, tomaban las medidas para evitarlas; La Utopía de Tomás More (1516) se desarrolla en

dos libros. En el primero relata los desastres del sistema vigente. En el segundo, pone en boca de Hythlodeo

la descripción de un famoso país denominado Utopía. El gobierno de este país se reúne cada tres días para

conocer de los problemas públicos. Jamás discuten un asunto sin antes de tres días de ser propuesto para

poder estudiarlo. El trabajo es obligatorio y la jornada laboral es de seis horas al día, divididos en dos jornadas.

La abundancia es tan grande que nadie tiene nada, no existe dinero. El oro y la plata, no los ven como metales

preciosos. Son despreciados y ocupados para anillos, candeleros y hasta a los reos se les ponían diademas de

oro y en tanto mayor cantidad llevaban cuanto más infamantes eran sus delitos. Los enfermos y ancianos

están cuidadosamente atendidos en buenos y amplios edificios. Si el enfermo es incurable y sufre mucho, los

sacerdotes y magistrados lo invitan a la muerte, pues esta no es motivo de tristeza sino de alegría, pues existe

una mayor felicidad ultraterrena. La familia es sagrada y monogámica. El matrimonio es indisoluble, salvo

adulterio y por incompatibilidad. Los utópicos son cultos y aprenden griego. Tienen ejército bien organizado,

pero en caso de guerra llaman a mercenarios; El Estado ideal de los ecologistas (1975); La sociedad sin

represión imaginada por Freude; La sociedad sin Derecho, clases, propiedad privada ni Estado del comunismo,

poco explicada; El nuevo reino de Joaquín de Fiore (1145-1202), el cual será puramente espiritual lleno de

amor, alegría y libertad. Voluntariamente la gente será pobre y, como consecuencia, no habrá trabajo ni riqueza.

Llegará el sábado de descanso y cesará las instituciones de la vida activa como el imperio y la ciencia; El

alma del hombre bajo el socialismo, de Oscar Wilde, donde espera una comunidad en la cual resulte difícil la

pobreza, se suprima la propiedad privada y las penas. Aflorará el individualismo que permite el desarrollo

de la personalidad y preferencia de cada persona. Manifiesta aversión a todo tipo de gobierno y autoridad.

112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!