01.06.2020 Views

MANUAL_DE_DERECHO_CONSTITUCIONAL_-_Dr._I

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. Defensa y cumplimiento

La fundamentación y consagración constitucional de los derechos humanos

son temas que no preocupan tanto en la actualidad, porque existe un reconocimiento

universal de los mismos y las constituciones de los Estados democráticos

los reconocen y establecen mecanismos de defensa. El problema fundamental de

nuestra época es el de su cumplimiento efectivo. Aquí es donde se está dando la

gran batalla. Son muchos los países, incluyendo los democráticos, que presentan

un balance desfavorable de cumplimiento. Por otra parte, aparecen nuevas formas

sofisticadas de violación.

La lucha, pues, está centrada en tal cumplimiento, para lo cual es preciso:

consagrar sistemas efectivos de control, enseñanza y promoción; la vigencia efectiva

de la democracia y el Estado de Derecho; la vigilancia y ejercicio de los derechos

y libertades; la creación de riquezas mediante el trabajo eficiente y su justa

distribución; la voluntad política del Estado de cumplirlos.

Dentro del constitucionalismo clásico, el fin del Estado es la defensa de los

derechos humanos. De aquí que toda su organización se encontraba al servicio de

dicha defensa. Por esta razón en la Declaración de los Derechos del Hombre y del

Ciudadano de 1789 se señalan algunos principios como la separación de poderes

y la responsabilidad gubernamental. Pero esta defensa es sólo de carácter negativo.

Basta la que el Estado se abstuviera de violarlos. Esta idea ha sido superada.

Son muchas las clasificaciones y enumeraciones que se han hecho de los

sistemas de garantías. Por nuestra parte las clasificaremos en garantías políticas,

garantías normativas y garantías jurisdiccionales.

A. Las garantías políticas son aquellas que resultan del sistema de gobierno

democrático, algunas de carácter general y otras específicas. Podemos

citar:

a. El Estado de Derecho funcionando con todos sus elementos indispensables,

como la separación de poderes, la responsabilidad gubernamental, etc., cuyo

rol principal sería evitar las violaciones o restricciones arbitrarias.

b. Una buena organización administrativa y judicial que garantice rapidez,

seguridad, y ecuanimidad y bajo costo en las decisiones judiciales.

c. La promoción y funcionamiento efectivo de organizaciones no gubernamentales,

encargadas de promover y vigilar el cumplimiento de los derechos humanos.

d. El derecho de petición, mediante el cual las personas puedan hacer solicitudes,

reclamos y obtener respuestas rápidas del Estado.

215

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!