01.06.2020 Views

MANUAL_DE_DERECHO_CONSTITUCIONAL_-_Dr._I

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tercera Parte

Alcances de la reforma constitucional

Capítulo Unico

Breve estudio

SUMARIO: 1. Introducción. 2. Líneas generales del contenido original de la

Constitución. 3. Principios que inspiran la reforma constitucional. 4. Derechos y

garantías. 5. Controles del poder. 6. Sistema económico. 7. El Poder Legislativo. 8.

Poder Judicial. 9. Poder Ejecutivo. 10. La Contraloría General de la República. 11.

La Procuraduría General de Justicia. 12. El Poder Electoral. 13. Procuraduría de

Derechos Humanos. 14. El Ejército y la Policía. 15. Autonomía municipal. 16. Instituciones

de la democracia directa. 17. Cultura. 18. Combate al nepotismo y la

corrupción. 19. Estado de derecho. 20. Asamblea Constituyente.

1. Introducción

1. Se trata de un breve estudio sobre las principales reformas constitucionales

y sus incidencias en la vida nacional. Es un tema harto interesante y vinculado

con el Derecho como ciencia, la Sociología Jurídica, la Filosofía del Derecho y

hasta un poco con la profecía. Esto lo digo porque tendré que analizar, aunque

brevemente, la estructura de la reforma, su función en la vida social, los fines que

se propone y algo sobre su futuro, para lo que se necesita tener algo de profeta.

Para comprender mejor lo que voy a expresar, es preciso aclarar ciertos conceptos.

El Derecho y la sociedad se influyen mutuamente: un cambio social trae o

puede traer aparejada la modificación o sustitución del orden legal, o una reforma

legal provoca o puede provocar un cambio social, en algunas ocasiones sin base

en inquietudes o fermentos sociales.

Pero debemos reconocer que el Derecho, así como puede servir de factor de

cambio, también puede convertirse en un obstáculo serio y capaz de impedir la

transformación por las vías legales y precipitar al país a la violencia y al desorden.

En Nicaragua se ha producido un cambio social, político y económico. Vive

en los hechos y en el pensamiento del pueblo, pero sólo que se ha podido

institucionalizar en parte. El sandinismo y la envolvente ola democrática latinoamericana

han liberado poderosas fuerzas que buscan un cauce legal en donde participar.

Dispersarlas o retenerlas es antidemocrático y hasta peligroso porque pueden

convertirse en violencia.

Nuestro pueblo es trabajador, emprendedor, productivo y cuenta con recursos

naturales y no es justo impedirle su felicidad y bienestar. Mucho tiempo, rique-

293

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!