01.06.2020 Views

MANUAL_DE_DERECHO_CONSTITUCIONAL_-_Dr._I

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En la Constitución encontramos numerosos artículos que se refieren al procedimiento

legislativo para la formulación de la ley 2 ; a las funciones de la Asamblea

Legislativa y sus órganos fundamentales: la Junta Directiva, las Comisiones, la

Secretaría, y la Presidencia 3 ; a la elección de ciertos funcionarios: Contralor y

Subcontralor de la República, Superintendente y Vicepresidente de Bancos y al

Procurador y Subprocurador de Derechos Humanos 4 ; a las reglas para la aprobación

o modificación del presupuesto 5 ; a las normas para reformar total o parcialmente

la Constitución o leyes constitucionales 6 ; a las calidades para ser diputado,

a las causas de falta definitiva de los diputados 7 , etc.

B. Los tratados

Se admite que ciertos tratados internacionales puedan contener reglas relativas

a la tramitación de ciertos proyectos de ley. Esto no es aceptable en Nicaragua,

porque en nuestro sistema el procedimiento está reservado a la Constitución

y a los estatutos y reglamento de la Asamblea Nacional.

C. La ley

La ley puede ser fuente del Derecho Parlamentario. Por ejemplo: la Ley Electoral,

que regula la postulación, elección y toma de posesión de los diputados y la

Ley del Régimen Presupuestario que tiene por objeto la regulación del proceso de

formulación, aprobación, coordinación de la ejecución, control y evaluación de los

presupuestos de los organismos y entidades que integran el sector público.

D. Los estatutos y reglamentos parlamentarios

Estos cuerpos legales constituyen la primera fuente del Derecho Parlamentario

nicaragüense. El Estatuto es como la Ley Orgánica de la Asamblea y el Reglamento

lo desarrolla, amplía, complementa y hasta lo repite. Bien podría fusionarse

en un solo documento legal, para lo cual sería preciso reformar la Constitución. Se

ganaría en claridad, precisión y en la unificación de dos textos que ténicamente

deben constituir uno solo. Sobre sus objetos, naturaleza e importancia nos remitimos

a lo expuesto más adelante.

E. Los estatutos de los partidos políticos

Los estatutos de los partidos muchas veces tienen disposiciones que inciden

en la dinámica de la Asamblea Nacional. Por ejemplo: el mandato imperativo del

partido, las expulsiones de sus diputdos, las renuncias, etc.

2

Art. 139 Cn. y sigts.

3

Art. 138 Cn. y sigts.

4

Ibidem

5

Art. 138 inc. 10 Cn.

6

Art. 191 Cn. y sigts.

7

Art. 149 Cn.

191

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!