01.06.2020 Views

MANUAL_DE_DERECHO_CONSTITUCIONAL_-_Dr._I

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6. La Procuraduría de Justicia

Es un importante organismo para el cumplimiento de la legalidad y tiene diversas

funciones tuitivas: vela por interés de los menores, interviene en el proceso

civil y en el penal, en el amparo, representa al Estado, etc. Estas funciones no son

atendidas a cabalidad por falta de recursos técnicos, humanos y económicos. A lo

anterior hay que agregar su falta de independencia.

Se pretendió que en la reforma constitucional de 1995 se le concediese autonomía,

y que el Procurador General de la República fuera nombrado exclusivamente

por la Asamblea Legislativa por mayoría especial. Otra solución era convertirlo

en un organismo judicial. Ambas soluciones se ajustan a las recomendaciones

del estudio citado del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, pero ninguna

se ha logrado.

En Nicaragua hemos aprendido a desconfiar, y por eso vemos con malos

ojos que la instrucción del proceso penal sea entregada a la Procuraduría Penal, y

menos a la policía, como se pretendió en el proyecto de Código de Instrucción del

régimen sandinista, en el cual el plenario estaba a cargo de un tribunal popular.

Para llegar al monopolio de la acción penal y a la investigación del sumario en

poder del fiscal, tendríamos que perfeccionar todo el sistema penal, haciéndolo

funcionar dentro de un ambiente democrático para que no se ahogue.

Debe ser un juez el encargado de esa tarea, como lo ha sido siempre. Es

preferible que sea un juez diferente al del plenario y de la sentencia, para conservar

incólume la imparcialidad judicial, valor fundamental de un proceso justo.

7. Seguridad del habitante

En los países de la región centroamericana, especialmente en Nicaragua, se

ha presentado un deterioro de las condiciones de la seguridad de los habitantes y

una de las necesidades más urgentes es la lucha contra la delincuencia.

La seguridad del habitante y el fenómeno de la criminalidad tienen importancia

por la incidencia que tiene en el proceso de democratización y desarrollo del

país, marcado por un estancamiento económico y deterioro social, una cultura de

violencia, dictaduras y conflictos armados, y con los consecuentes abusos en el

uso de la fuerza por parte del Estado.

A. Concepto

El concepto de seguridad de los habitantes, como lo presenta el Programa de

las Naciones Unidas para el Desarrollo comprende no sólo la seguridad jurídica

bajo un Estado de Derecho, en el cumplimiento de la ley, posibilitando la coherencia

del ordenamiento jurídico y la consolidación del desarrollo humano sostenible,

338

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!