01.06.2020 Views

MANUAL_DE_DERECHO_CONSTITUCIONAL_-_Dr._I

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nes (profesores universitarios, etc.); c) El sistema más difundido es el electivo para

ambas cámaras, pero con modalidad diversas de las adoptadas para la primera

cámara (menor número de senadores, mayor edad para el voto activo y pasivo en

la cámara del senado, duración más prolongada del período de los senadores, uso

distinto del procedimiento electoral que puede ser directo o indirecto.

A ambos se le señalan ventajas y desventajas. Veamos las ventajas que se le

han señalado al sistema bicameral:

a) Conjuga el principio de la representación democrática que adquiere su

pureza en la elección de la cámara baja con criterios de representación de la aristocracia

o estamental o con la organización de los Estados federales o entidades

autónomas, grupos o corporaciones.

b) El debate reflexivo de las leyes o asuntos legislativos evita decisiones precipitadas.

Por tal razón al senado se le ha denominado cámara de enfriamiento o

reflexión.

c) Debilita al poder legislativo al dividirlo en dos cámaras, lo que contribuye a

un equilibrio de poderes.

Entre los autores, Locke y Montesquieu se pronuncian a favor del

bicameralismo para evitar el exceso del poder popular. Aceptan una cámara representativa

de los privilegios aristocráticos y la otra representativa de la voluntad

popular. No se puede negar que el unicameralismo ha tenido últimamente alguna

difusión. Schmitt y Sieyes son partidos del unicameralismo.

Kelsen defiende el sistema unicameral al sostener que el bicameralismo debilita

la representación popular, ya que se necesita un mayor número de votos para

rechazar la ley, y que resulta un contrasentido que dos cámaras tengan disparidad

de criterio en circunstancias que el órgano legislativo dice representar una misma

voluntad popular.

Al bicameralismo se le critica porque es muy costoso, lento y debilita al parlamento

frente al ejecutivo. En Francia existe una gran discusión sobre la conveniencia

de uno u otro sistema.

Un argumento bien fundamentado en contra del bicameralismo es el siguiente:

Si las dos cámaras son elegidas de la misma manera, por la misma duración,

por los mismos electores, lógicamente una de ellas es la replica de la otra y, como

consecuencia, el bicameralismo es inútil. Si se diferencia una de otra por algunos

de los puntos señalados (una cámara elegida por sufragio indirecto, por nombramiento,

por plazo corto), una de ellas es menos democrática y será una traba al

libre juego democrático.

156

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!