01.06.2020 Views

MANUAL_DE_DERECHO_CONSTITUCIONAL_-_Dr._I

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

simples o inocentes actos, en la muerte por una máquina infernal. Prevalece la

injusticia en el procedimiento y la inhumanidad en la ejecución. El seudo proceso

se presenta así: a) El reo no conoce la sentencia, porque resulta inútil anunciarla.

b) No sabe que ha sido condenado. c) No se le concede ninguna oportunidad de

defenderse. d) Sentencia el oficial más duro del penal y admirador del oficial que

inventó la máquina. e) El principio de este juez era que la culpa es siempre indudable.

f) No es necesario la prueba y la declaración del procesado.

Advirtiendo que el mal nunca termina y vuelve al rato que se ausenta, Kafka

le formula al inventor de la máquina este epitafio: «Aquí yace el antiguo comandante.

Sus partidarios, que ya deben de ser incontables, cavaron esta tumba y colocaron

esta lápida. Una profecía dice que después de determinado número de años el

comandante resurgirá, y desde este casa conducirá a sus partidarios para reconquistar

la colonia. Creed y esperad».

A la prisión se le atribuyen muchos males, entre ellos tenemos: no corrige al

delincuente para después reintegrarlo a la sociedad, por el contrario es una escuela

de delincuentes; destruye la unión familiar y el mundo de relaciones y amistades

del reo; lo endurece en contra de la sociedad que lo ha proscrito; los pobres son a

los que generalmente encarcelan, quedando al margen del sistema los delincuentes

de cuello blanco; los reos salen de la prisión desadaptados, estigmatizados y

rechazados por la sociedad; hace perder la dignidad; fabrica culpables que generalmente

vuelven a la prisión.

En nuestro país las cárceles se encuentran en una situación lamentable: no

existe un sistema educativo adaptado a las finalidades constitucionales de la prisión

(educación y reinserción a la sociedad); están sobrepobladas de presos y

detenidos; la alimentación y la atención médica son malísimas y los internos padecen

de muchas enfermedades; aprenden a refinar sus malas inclinaciones y salen

a hacer más daño a la sociedad.

Según el informe de 1995 del CENIDH prácticamente no existe presupuesto

de salud para el sistema penitenciario, por lo que muchos reclusos están en situación

deplorable de salud, sin posibilidad de brindarles tratamiento médico, lo que

en algunos centros han provocado brotes de malaria, dengue y cólera. Por otra

parte, el estado de hacinamiento es deplorable en 8 centros penales, donde el

70% de los internos duermen sobre tablas o cartones en el piso y el 56% no tiene

ni colchones ni sábanas, es limitado el acceso a la energía eléctrica, agua potable

y servicios eléctricos y el 25% de los reos a nivel nacional se encontraba esperando

la sentencia definitiva.

En el Informe Anual 1995 de la Comisión Permanente de Derechos Humanos

(C.P.D.H.), «Apertura de las Autoridades Policiales», manifiestan que dicho centro

en coordinación con la Inspectoría Civil de Responsabilidad Profesional del MINGOB

y la Inspectoría General de la Policía, realizaron una intensa actividad de

concientización sobre los derechos humanos de los nicaragüenses en unos qui-

334

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!