01.06.2020 Views

MANUAL_DE_DERECHO_CONSTITUCIONAL_-_Dr._I

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuarte Parte

La justicia

Capítulo I

El sistema en general

SUMARIO: 1. Importancia de la justicia. 2. Valores que se persiguen: A. Justicia.

B. Celeridad y seguridad. C. Accesibilidad. 3. Su crisis. 4. Organos y factores

que intervienen. 5. Estado actual de la justicia en Nicaragua. A. Influencia política.

B. Falta de una capacitación especializada. C. Condiciones materiales deficientes.

D. Justicia cara, lenta y no de buena calidad. E. Alto índice de impunidad. F. Desconfianza.

6. Carácter complejo y su enfoque unitario. 7. Factores que intervienen.

A. Sistema de selección de jueces y magistrados. B. Legislación añeja. C. Influencia

política del Ejecutivo. D. Presupuesto inadecudado. E. Procuraduría General

de Justicia sin independencia. F. Falta de una Policía Judicial. G. Ausencia de una

política criminal. H. Una gran marginalidad jurídica. I. Crisis en los gremios profesionales

forenses y en la enseñanza universitaria.

1. Importancia de la justicia

Por medio de la administración de justicia se solucionan, en forma civilizada y

por un tercero imparcial (juez), los conflictos que se presenten entre los particulares

o entre éstos y el Estado (contencioso-administrativo). También complementa

e imprime certeza a una serie de actos en lo que no aparece el litigio (jurisdicción

voluntaria).

Sirve como un instrumento de defensa de la propiedad, el honor, la vida y la

libertad que mantienen la estructura moral de la persona. Un sistema arbitrario de

justicia destruye tal estructura, al colocar al individuo en la impotencia de defender

lo que para él es la razón y el fin de su existencia.

Los resultados de la administración de justicia no se valoran en beneficios

económicos, aunque los tiene. Produce nada menos que paz social y seguridad, al

solucionar los conflictos en forma imparcial, justa y definitiva; esto permite al individuo

desarrollar en forma libre y en confianza todas sus facultades físicas e intelectuales,

y sirve de base al país para desarrollar, en un clima de confianza y garantía,

su economía y sus instituciones políticas y sociales.

Quiero advertir que estas son unas simples notas y no un estudio detenido

sobre la práctica. Contiene sugerencias de experiencias personales y de algunos

organismos vinculados con este tema (Comisión Permanente de Derechos Humanos

de Nicaragua, etc.). El estudio técnico y práctico del sistema judicial, tendrá

que ser hecho por un grupo de juristas, asistidos por sociólogos, antropólogos y

sicólogos. En otros países se han hecho estudios de esta naturaleza en algunas

ramas, como la penal. La solución del problema del buen funcionamiento de la

311

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!