01.06.2020 Views

MANUAL_DE_DERECHO_CONSTITUCIONAL_-_Dr._I

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

debe mantenerse mientras no se realiza el proceso de modernización del Estado y

la renovación legislativa, porque la Cámara del Senado podrían atrasarlos;

d) unas veces se constituyó el órgano electoral como poder del Estado, en

otras no; desde 1894 existe un sistema de defensa de la Constitución atribuido al

poder judicial;

e) existe un divorcio entre lo que expresa la Constitución y lo que consagran

las leyes o se vive en la realidad política, social y económica, a excepción de la

Constitución de 1893 que reflejó el cambio social, político y económico de la Revolución

Liberal, por lo que nuestro constitucionalismo ha sido semántico;

f) se recogió un constitucionalismo clásico inspirado en las Revoluciones francesas

y norteamericana hasta la Constitución de 1911 y se inició el

constitucionalismo social o desarrollado a partir de la Constitución de 1939, el cual

se caracteriza por la consagración de los derechos económicos, sociales y culturales;

g) se ha propiciado una participación cerrada de dos partidos en la disputa

del poder, pasando actualmente al pluralismo partidista, pero de tal manera

atomizada que pone en peligro el sistema;

h) la democracia representativa es la que ha prevalecido, y hasta en la vigente

y su reforma es que se propicia la democracia participativa por medio de los

institutos de la democracia semidirecta (plebiscito, referéndum, etc.), aunque no se

han practicado.

3. Impacto de las reformas

Las reformas pueden tener un gran impacto en la vida económica, social y

política del país. En este apartado me limitaré a algunos aspectos políticos.

A. Impacto legislativo

La tarea de democratizar y modernizar al Estado no termina con las reformas

constitucionales. Es un proceso lento, coherente, firme, bien encaminado, ajustado

a nuestras realidades y posibilidades. Empieza por el restablecimiento de la

maquinaria productiva dentro de una economía de mercado, acompañado con

acciones paralelas tendientes a realizar una agilización del Estado, imponer el libre

juego de la democracia, desarrollar la educación ciudadana dentro de los valores

democráticos y la implantación de un marco legal que facilite el cambio y que

otorgue seguridad y garantice el establecimiento del Estado de Derecho.

Poner en práctica las nuevas orientaciones constitucionales y actualizar nuestra

añeja legislación, es una delicada tarea que traerá cambios profundos en el ordenamiento

jurídico, que en forma directa y efectiva beneficiará al país. Para realizar-

116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!