01.06.2020 Views

MANUAL_DE_DERECHO_CONSTITUCIONAL_-_Dr._I

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

D. La Asamblea está compuesta de 90 diputados: 20 por representación

nacional y 70 por representación departamental y Regiones Autónomas. En

esta forma se conjugan los intereses nacionales con los departamentales y

regionales, y se logra cierto acercamiento de los diputados al pueblo. Son

elegidos por el sistema del cociente electoral, por un período de cinco años.

También forman parte de la Asamblea Nacional como diputados propietarios

y suplentes, los candidatos a Presidente y Vicepresidente de la República

que, no habiendo ganado, hayan obtenido un número de votos igual o superior

al promedio de los cocientes regionales electorales 27 .

E. Se establece la obligación de destinar un porcentaje suficiente del

Presupuesto General de la República a su favor 28 . Ayudará a mejorar su funcionamiento.

F. Tiene la facultad de aprobar o rechazar los tratados, convenios, pactos,

acuerdos y contratos internacionales: de carácter económico; de comercio

internacional; de integración regional; de defensa y seguridad; los

que aumenten el endeudamiento externo o comprometan el crédito de la

nación; y los que vinculen el ordenamiento jurídico del Estado 29 .

Pacíficamente se acepta en la doctrina que el ejecutivo, como director de la

política internacional, negocie y celebre los tratados, convenios o acuerdos internacionales

y después los apruebe la asamblea legislativa.

Convenio y tratado se contemplan como diferentes, aunque doctrinalmente

son sinónimos. En algunos países, se considera que existe convenio cuando se

refiere a acuerdos económicos, comerciales o administrativos. Por otra parte, se

emplea aprobación como sinónimo de ratificación, conceptos diferentes. La ratificación

la hace el ejecutivo después de la aprobación del legislativo.

8. Poder Judicial

A. Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia son nombrados

por la Asamblea Nacional por un período de siete años, de listas presentadas

por el Presidente de la República 30 y por diputados de la Asamblea Nacional,

en consulta con las asociaciones civiles pertinentes (Barra de Abogados,

etc.). Los magistrados de los Tribunales de Apelaciones son nombrados por

la Corte Suprema de Justicia por un período de cinco años 31 . El nombramiento

de jueces y magistrados por la Corte Suprema, impide la independencia

interna en todos sus grados jerárquicos inferiores. Como este sistema de

cooptación tiene años de funcionar, ya se escuchan quejas de los magistra-

27

. Arts. 133 y 136 Cn.

28

. Art. 132 párrafo 2) Cn.

29

. Arts. 138 inc. 12 y 150 inc. 8 Cn.

30

. Arts. 138 inc. 7 y 162 Cn.

31

. Arts. 164 inc. 5 Cn.

301

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!