01.06.2020 Views

MANUAL_DE_DERECHO_CONSTITUCIONAL_-_Dr._I

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

E. Procuraduría General de Justicia sin independencia

La Procuraduría General de Justicia es una institución muy importante en el

cumplimiento de la legalidad de un país y son muchos los intereses que tutela:

defiende a los menores e incapaces, interviene en los procesos penales y civiles,

en el amparo, representa al Estado, etc. De aquí que sea muy importante tener una

Procuraduría con independencia orgánica y funcional, la que no tiene actualmente

porque el Procurador depende y es nombrado por el Presidente.

F. Falta de una policía judicial

Es preciso crear una policía civil organizada bajo principios propios y democráticos,

al servicio de un Estado de Derecho. Sus funciones y fines principales

son: defender el orden público y jurídico, respetar y hacer que se respeten los

derechos de las personas, capacitarse adecuadamente para perseguir el delito,

obedecer a la autoridad civil de la que depende, servir de brazo ejecutor de las

resoluciones judiciales y administrativas.

Se puede dividir en varias ramas : judicial, municipal, de hacienda, de narcóticos,

etc. La policía judicial debe estar adscrita al poder judicial.

G. Ausencia de una política criminal

En Nicaragua no existe una política criminal, ni pequeña (sentido restringido)

ni grande (sentido amplio). Todo se deja a la improvisación. No se trabaja con base

en estadísticas, realidades y estudios científicos. Un programa de política criminal

debe fundarse en:

a) Un sistema amplio de prevención del delito por medios educativos, recreativos,

familiares, de vigilancia policial y cooperación de la comunidad, mejoramiento

de la salud, vivienda y, en general, del nivel de vida.

b) El estudio científico del delito, sus causas, frecuencias y penalidades adecuadas.

Debe partirse de la idea de que la sanción penal sólo debe establecerse ante

la ausencia de otra solución extrapenal. El derecho penal es subsidiario, en el

sentido de que se recurre a la sanción penal como última solución frente a los actos

dañosos.

El estudio de las causas del delito, su frecuencia, la eficacia de las penas

impuestas, las posibilidades de su averiguación, permiten planificar una sólida y

eficaz política criminal: prioridad en la persecución de ciertos delitos (terrorismo,

drogas, etc.); mayor vigilancia sobre determinado tipo de delito en relación con

otros; aumento de la pena en unos o cambio del tipo de penas en otros; etc. La

tendencia moderna es limitar la prisión para los delitos graves y sancionar los me-

325

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!