01.06.2020 Views

MANUAL_DE_DERECHO_CONSTITUCIONAL_-_Dr._I

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Como esta igualdad en muchas ocasiones no corrige las desigualdades de

hecho, en el art. 4 Cn., se estimula al Estado para que elimine las desigualdades,

usando los medios adecuados y compatibles con el sistema democrático.

H. Libertad de conciencia, pensamiento 13 . Permite a las personas escoger

libremente sus ideas políticas, religiosas, filosóficas y de cualquier otra

índole; lo mismo que no tenerla. Actúa, pues, en un sentido positivo y en uno

negativo. Puede ser manifestada en diferentes formas: oral, escrita, etc.

I. Libertad de culto 14 , en virtud de la cual la persona puede profesar o no

la religión que le plazca y asistir a sus ritos internos y externos, sin restricciones

o injerencias estatales. También tienen derecho de enseñarla y recibirla

libremente.

J. La libertad de expresión del pensamiento 15 , íntimamente vinculada

con la libertad de conciencia, pensamiento y de prensa.

K. El derecho de circulación y de residencia en el país 16 , lo mismo que

entrar y salir del país, salvo pena. A nadie se le puede señalar límites de

circulación y residencia, salvo reglamentaciones de tráfico, del medio ambiente,

de migración y pena, con base en el respeto al derecho ajeno y el bien

común de acuerdo con el art. 24 inc. 2 Cn.

L. El principio de legalidad 17 . En virtud de este principio, el Estado y los

ciudadanos deben someterse a la Constitución y las leyes dentro del esquema

siguiente: la norma general es la incompetencia o incapacidad del Estado

en su actuar, pues de acuerdo con el art. 183 Cn. los poderes, órganos o

funcionarios sólo tienen la facultad, competencia o jurisdicción que les concede

la Constitución o la ley; por el contrario, de acuerdo con el art. 32 Cn.,

los seres humanos como norma general tienen plenitud de derechos y libertades

y sólo están obligados a hacer o no hacer lo que la ley dispone, mientras

no violen o invadan el derecho de los otros. Este principio se vincula con

el derecho a la seguridad.

M. A no ser sometido a detención arbitraria 18 , garantizado por el habeas

corpus.

N. Derecho a un debido proceso en caso de enjuiciamiento penal 19 . Comprende

una serie de garantías, algunas de ellas señaladas a continuación.

13

. Art. 29 Cn.

14

. Art. 29 Cn.

15

. Art. 30 Cn.

16

. Art. 31 Cn.

17

. Art. 32 Cn.

18

. Art. 33 Cn.

19

. Arts. 33, 34 y 45 Cn.

229

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!