01.06.2020 Views

MANUAL_DE_DERECHO_CONSTITUCIONAL_-_Dr._I

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo II

Sistema interamericano

Sumario: 1. Documentos fundamentales y órganos. 2. La Comisión: A. Legitimación.

B. Requisitos fundamentales. C. Procedimiento. 3. La Corte Interamericana

de Derechos Humanos: A. Su integración y sede. B. Sus funciones: a) Función

jurisdiccional. b) Función consultiva.

1. Documentos fundamentales y órganos

El documento fundamental lo constituye la Convención Interamericana sobre

Derechos Humanos y sus dos órganos de protección: la Comisión Interamericana

de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

La Convención fue firmada en San José, Costa Rica, en 1969 y entró en

vigencia en 1978. Contiene un amplio elenco de derechos civiles y políticos protegidos.

En relación con los económicos, sociales y culturales, las partes sólo se

comprometieron a adoptar providencias, tanto a nivel interno como mediante la

cooperación internacional, especialmente económica y técnica, para lograr progresivamente

la efectividad de tales derechos contenidos en la carta de la OEA, reformada

por el Protocolo de Buenos Aires, en la medida de los recursos disponibles,

mediante leyes u otros medios según lo dispone el art. 26 del Pacto de San José.

El Pacto de San José es criticado por no tratar sobre la promoción y el sistema de

protección de los derechos económicos, sociales y culturales.

Por otra parte, la Asamblea General de las Naciones Unidas separó el tratamiento

de los derechos civiles y políticos del correspondiente a los económicos,

sociales y culturales. Se creó para los primeros un Comité de los Derechos Humanos

y consideró que los segundos están bajo la competencia de la Comisión creada

con fundamento en la Carta.

En la práctica, el tratamiento desigual de protección de ambos tipos de derecho

es una realidad, tanto a nivel nacional como internacional. Esto se debe a que

los derechos civiles y políticos están reconocidos y garantizados judicialmente por

la mayoría de los estados. En cambio, los económicos, sociales y culturales se

encuentran consagrados en forma diferente, en mayor o menor medida, y dependen

de los recursos económicos de cada país.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha emitido hasta el día de

hoy catorce opiniones consultivas y veintisiete sentencias.

2. La Comisión

La Comisión funciona desde 1960, cuando era un órgano independiente de

la OEA. Con la Convención adquiere mayor importancia y se convierte en 1967,

por el protocolo de Buenos Aires, en órgano constitutivo de la OEA. Está integrado

243

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!