01.06.2020 Views

MANUAL_DE_DERECHO_CONSTITUCIONAL_-_Dr._I

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

c) La reserva de ley. Esta consiste en atribuir exclusivamente a la ley la regulación

de ciertas materias y los derechos fundamentales. En España, las leyes que

regulan los derechos humanos se denominan orgánicas, y requieren el voto de la

mayoría absoluta del congreso. El constituyente confía en la ley como expresión

de la soberanía popular y de la libertad del pueblo, siguiendo en esto el pensamiento

liberal.

d) Respeto al contenido esencial de la norma constitucional. Las leyes ordinarias,

al regular los derechos fundamentales en los casos que la Constitución

remita a la ley esa facultad o cuando el precepto así lo requiera, no pueden desnaturalizar

la esencia del derecho. Esta medida es importante porque se podrían

desconstitucionalizar los derechos fundamentales, desnaturalizando en tal forma

su esencia, fines y funciones. Una ley de este tipo sería inconstitucional.

e) La irretroactividad de la ley como medio de garantizar la seguridad jurídica.

f) Los diferentes tipos penales para proteger un buen número de derechos

humanos.

C. Son garantías jurisdiccionales aquellas instituciones, derechos y facultades,

genéricas o específicas, que tienden a proteger los derechos fundamentales.

Las garantías jurisdiccionales genéricas se refieren a la protección de todos los

derechos e intereses garantizados por todo el ordenamiento jurídico, incluyendo a los

fundamentales consagrados en la Constitución. Podemos citar los siguientes:

a) La protección judicial que el Estado está obligado a brindar a los derechos

e intereses de las personas que acuden a los tribunales de justicia.

Nuestra Constitución, en forma general, en el art. 160 le encarga al poder

judicial la protección de los derechos humanos, cuando aplica la ley en asuntos de

su competencia, y el Código de Procedimiento Civil establece como causal de

casación en el fondo la violación de la Constitución.

b) El debido proceso.

c) El juez natural establecido con anterioridad al proceso, eliminando tribunales

especiales o ad-hoc.

d) El recurso de inconstitucionalidad que protege la Constitución y los derechos

fundamentales consagrados en ella. Las garantías jurisdiccionales específicas

protegen en forma directa los derechos fundamentales. Pueden concretarse a

un solo derecho, como el habeas corpus, que defiende la libertad personal; o ser

generales, que defiende todos los derechos y libertades fundamentales como el

amparo, según se desprende del art. 45 Cn.

217

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!