01.06.2020 Views

MANUAL_DE_DERECHO_CONSTITUCIONAL_-_Dr._I

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. Los aspectos que comprende

El estudio del sufragio comprende cuatro temas importantes en el aspecto

doctrinal y práctico: su naturaleza; los sujetos que votan y son elegidos; los sistemas

electorales; y su organización.

5. Naturaleza del sufragio

Existen dos posiciones antitéticas: la teoría del sufragio como derecho y la

teoría del sufragio como función.

Para la primera, el sufragio es un derecho individual, inherentes a la persona.

Su ejercicio se entrega al arbitrio del ciudadano, a quien nadie puede obligar a

votar. Como consecuencia, el sufragio es renunciable, voluntario y hasta delegable.

Esta teoría clásica llevada a sus últimas consecuencias permite a todos los

individuos, sin distinción alguna, a participar en las elecciones. Pero contradictoriamente

no se les permiten a los niños, dementes y a los que no posean cierta

fortuna.

Se llegó a pensar que el sufragio pertenece a la categoría de los derechos

civiles de los súbditos, cuyo ejercicio es cuestión privada.

Se pasa luego a la teoría del sufragio como función 5 . Esta función sólo la

pueden ejercer las personas autorizadas por ley y que cumplan los requisitos exigidos

por la misma. Es una función pública.

El sufragio como función tiene las características siguientes de ser irrenunciable,

obligatorio, personal y secreto.

6. Los sujetos que votan

Determinar la extensión del cuerpo electoral es un tema que ha tenido un

amplio debate histórico. La controversia se da entre sufragio restringido y sufragio

amplio.

El sufragio restringido (censatario) se implanta en los inicios del régimen representativo

y con base en el mismo se constituyen los primeros parlamentos.

Priva del sufragio a la mayoría de las personas mediante limitaciones que atienden

a la fortuna, la instrucción y la dependencia de la persona. Es una minoría la que

tiene el derecho al voto. Por medio del sufragio restringido se ejerce un control

social, político y económico.

5

Dentro de esta tesis algunos lo consideran como derecho político. Nuestra Constitución lo incorpora en el

capítulo II que trata de los derechos políticos.

143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!